
Durante más de dos décadas, el Callao esperó el regreso del Cristo de Pachacamilla. Este 2025, esa espera llegó a su fin. Desde las primeras horas del día, miles de fieles se congregaron en distintos puntos del Primer Puerto para recibir la imagen del Señor de los Milagros, cuyo retorno marcó una jornada de profunda devoción y encuentro comunitario. La procesión, que movilizó a más de 50 mil personas, llenó las calles chalacas de incienso, cantos y plegarias, en una de las manifestaciones religiosas más significativas de los últimos años.
El Cristo Moreno llegó al Callao a bordo del Nazareno Móvil tras partir del Santuario de las Nazarenas en el Cercado de Lima. Su recorrido abarcó distritos como Pueblo Libre y San Miguel, hasta ingresar al Primer Puerto por la avenida La Marina. A medida que avanzaba, el fervor popular crecía. Familias enteras aguardaban con flores y pañuelos morados, mientras las campanas de las iglesias acompañaban el paso del anda sagrada.
A su ingreso al Callao, en el cruce de las avenidas Los Insurgentes y La Marina, el Presidente de la República, José Jerí, rindió homenaje al Cristo de Pachacamilla. Lo hizo junto al alcalde provincial, Pedro Spadaro Phillips, y los burgomaestres que conforman la Mancomunidad de Municipios del Callao. En medio de aplausos y cánticos, las autoridades acompañaron la procesión, que representó la tercera visita del Señor de los Milagros a esta provincia constitucional.
“Hoy, el Callao vive un momento de unión y esperanza. Después de más de dos décadas, el Señor de los Milagros vuelve a bendecir nuestras calles, recordándonos que la fe y la solidaridad son la fuerza que nos une como pueblo”, expresó el alcalde Spadaro ante la multitud congregada.
Una jornada de fe multitudinaria

La procesión inició a las 6 de la mañana. El Nazareno Móvil recorrió primero las vías principales de Lima antes de cruzar hacia territorio chalaco, donde el ambiente adquirió un tono aún más emotivo. A su llegada a la avenida Guardia Chalaca, la imagen fue descendida para continuar el trayecto a pie por la avenida Sáenz Peña. Allí, miles de fieles esperaban con oraciones y cánticos, en un recorrido que evocó los años en que el Señor de los Milagros solía visitar el puerto con frecuencia.
En el cruce de las avenidas Sáenz Peña y República de Panamá, se celebró una misa solemne en honor al Cristo Moreno. La ceremonia fue presidida por el Cardenal del Perú, Carlos Castillo, y concelebrada por el Obispo del Callao, Luis Alberto Barrera. En el altar también estuvieron presentes los Santos Patronos del Callao: el Señor del Mar y la Virgen del Carmen de La Legua, quienes acompañaron simbólicamente este reencuentro espiritual.
“Cada paso del Señor es un recordatorio de que la fe no se apaga, solo espera el momento de renacer”, expresó el cardenal Castillo durante la homilía, mientras el sonido de los violines y coros envolvía el ambiente.
Un reencuentro con la memoria y la fe

El retorno del Señor de los Milagros al Callao no solo significó un acto religioso, sino también una reafirmación de la identidad del puerto. La procesión atravesó zonas emblemáticas, desde el ingreso por La Marina hasta el corazón de Sáenz Peña, en un recorrido que conectó generaciones. Adultos mayores que recordaban la visita de 2003 marcharon junto a jóvenes que lo veían por primera vez, compartiendo el mismo sentimiento de devoción.
El alcalde Spadaro destacó el impacto espiritual del evento: “Esta es una manifestación viva del amor que el Callao profesa a su Señor y del espíritu solidario que nos caracteriza como puerto”. Las palabras resonaron entre los asistentes, muchos de los cuales llevaban imágenes, escapularios y cirios encendidos en señal de agradecimiento.
La última vez que el Cristo de Pachacamilla visitó el Callao fue el 23 de octubre de 2003. Desde entonces, el recuerdo de aquella procesión permanecía latente entre los devotos. Veintidós años después, la imagen regresó a un puerto transformado, pero con la misma fe intacta. El recorrido culminó entre aplausos, cánticos y lágrimas de emoción, en un día que quedará grabado en la memoria religiosa del Primer Puerto.
El regreso del Señor de los Milagros al Callao reunió a miles bajo un mismo propósito: caminar juntos detrás de la imagen morada como símbolo de unión, esperanza y fe compartida.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



