Los millennials —personas de entre 28 y 43 años— son hoy uno de los grupos que más dinamiza la economía peruana: trabajan, emprenden, acceden a bienes, consumen, pagan impuestos y sostienen hogares. Pero también son la generación que más se endeuda y la que mayor dificultad tiene para llegar tranquila a fin de mes.
Un informe de Equifax, basado en cerca de 9 millones de millennials registrados en el buró de crédito del país, revela que este grupo acumuló hasta mayo del 2024 una deuda promedio de S/ 9,614.83, impulsada principalmente por el uso de tarjetas de crédito y créditos de consumo.
“En algún momento sentí que me pasé con la tarjeta. Invitaba, compraba y cuando llegó el estado de cuenta me asusté. Ahí aprendí”, cuenta una joven profesional que hoy, pese a haber adquirido auto y departamento, reconoce que su endeudamiento fue parte de un proceso de aprendizaje financiero.

Uso de tarjetas y préstamos: un hábito que preocupa
Las tarjetas de crédito son el principal instrumento financiero utilizado por esta generación. Según el estudio, la deuda promedio en tarjetas asciende a S/ 5,966.18, reflejando su uso como medio recurrente de pago.
A ello se suman compromisos de mayor plazo e impacto mensual:
- Créditos vehiculares: S/ 39,000 en promedio por persona.
- Deuda hipotecaria: S/ 229,000, la cifra más alta, vinculada a la búsqueda de estabilidad y vivienda propia.
Pero la situación se vuelve más crítica cuando se observan los atrasos. El 43% de los millennials tiene deudas vencidas, lo que equivale a una morosidad total de S/ 10,007 millones en soles y $79 millones en dólares.
“Normalmente gastamos por emoción. Cuando te dan tu primera tarjeta piensas: yo invito, yo pago. Pero como no controlas, llega fin de mes y te preguntas cómo vas a pagar”, explica Guianina Pighi, especialista en educación financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

La regla del 30% y el riesgo de ver la tarjeta como “sueldo extendido”
La SBS recomienda no endeudarse por encima del 30% del ingreso mensual. Es decir, si alguien gana S/ 1,000, su capacidad saludable de deuda no debería superar S/ 300.
Sin embargo, casi el 30% de los millennials utiliza la tarjeta como una extensión del sueldo, lo que evidencia una fragilidad financiera estructural.
Este comportamiento, sumado a la presión social por “progresar” rápido, lleva a muchos jóvenes a asumir cuotas que exceden su capacidad de pago real.

¿Endeudarse es malo?
La especialista Pighi señala que el crédito en sí no es negativo. Puede ser una herramienta útil para iniciar un emprendimiento, financiar estudios, mejorar condiciones de vida o acceder a una vivienda.
Lo que vuelve riesgosa la deuda es:
- Falta de planificación.
- Compras por impulso.
- No llevar control de gastos.
- Múltiples tarjetas o créditos sin consolidación.

“Si tienes la opción de consolidar la deuda, es lo mejor. En el total vas a pagar menos interés y podrás organizar tus pagos”, recomienda.
Los millennials avanzan: estudian, trabajan, emprenden, crían hijos y sostienen la economía del país. Pero lo hacen bajo una carga financiera que crece a un ritmo acelerado y que, si no se gestiona con educación y políticas adecuadas, puede comprometer su estabilidad futura.
Más Noticias
Alianza Lima vs Melgar EN VIVO: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán alargar su buen momento para quedarse con el segundo lugar del Acumulado y tener una ventaja en los playoffs. Sigue todas las incidencias

Diego Rebagliati reveló que Jairo Vélez será convocado por Manuel Barreto para los amistosos de Perú ante Rusia y Chile
El comentarista deportivo señaló que el ecuatoriano nacionalizado peruano recibirá su primer llamado tras una buena temporada con Universitario

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Perú
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Paro de transportistas 4 de noviembre: Las universidades que darán clases virtuales a sus alumnos
Las restricciones por la paralización del servicio público generan que casas de estudio trasladen sus actividades académicas al entorno digital para evitar riesgos y dificultades de acceso

