Más de 47 mil personas detenidas en Perú por conducir bajo los efectos del alcohol

La cifra recogida por el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados corresponde al periodo de enero a julio de 2025

Guardar
Más de 47 mil personas
Más de 47 mil personas detenidas en Perú por conducir bajo los efectos del alcohol

Durante los primeros siete meses de 2025, Perú registró un total de 47 693 detenciones en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, según datos del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (RENADESPPLE), divulgados en una infografía oficial. Esta cifra evidencia la prevalencia de este tipo de conductas, con un impacto especialmente destacado en regiones urbanas y costeras del país.

El documento precisa que Lambayeque encabezó la lista de distritos fiscales con mayor número de detenciones, acumulando 5 313 casos en el periodo reportado. Le siguieron La Libertad con 4 915, Arequipa con 3 282 y Junín con 2 966 detenciones. Lima Metropolitana, un área de alta densidad vehicular, reportó un total de 7 083 detenidos en el mismo lapso.

El análisis distribuido según grupos etarios señala que la mayor proporción de personas detenidas corresponde a adultos jóvenes y de mediana edad. El grupo de 28 a 37 años concentró 16 372 casos, seguido por el grupo de 18 a 27 años con 13 524 detenciones. Entre los detenidos, los hombres representaron 46 732 registros y las mujeres 961, según los datos reportados por la autoridad judicial.

Más de 47 mil personas
Más de 47 mil personas detenidas en Perú por conducir bajo los efectos del alcohol

Las acciones judiciales ante estas detenciones se distribuyeron en diversas medidas. El 41,2% de los casos derivaron en procesos de investigación, mientras que el 21,8% culminaron bajo el principio de oportunidad, modalidad que permite salidas alternativas al proceso penal habitual. El 16,8% de las detenciones terminó en archivo, mientras que el 10,8% correspondió a la incoación de un proceso inmediato ante flagrancia en la comisión del delito.

De acuerdo con los datos proporcionados por el RENADESPPLE, los distritos fiscales costeros y urbanos concentran la mayor parte de las detenciones, lo cual se asocia con el mayor flujo de vehículos y densidad de población. Este fenómeno, describe el reporte al que accedió Infobae, puede vincularse tanto con factores culturales como con la intensidad de los controles viales en estas zonas.

La fuente oficial subraya que la información corresponde exclusivamente al momento de la detención y no incorpora el resultado final de los procesos penales, ya que estos pueden registrar modificaciones según avancen las investigaciones fiscales. La fecha de corte empleada para la extracción de la base de datos se sitúa al 1 de octubre de 2025.

Los límites establecidos

Más de 47 mil personas
Más de 47 mil personas detenidas en Perú por conducir bajo los efectos del alcohol

En Perú, la legislación vigente define límites específicos para el consumo de alcohol por parte de los conductores de vehículos motorizados. De acuerdo con el Código de Tránsito y la Ley N.° 27181, existen parámetros diferenciados según el tipo de conductor y vehículo, con el objetivo de reducir los siniestros viales asociados al consumo de bebidas alcohólicas.

Para los conductores de vehículos particulares, el límite máximo permitido de alcohol en sangre es de 0,5 gramos por litro (g/L). Si la prueba de alcoholemia detecta una concentración igual o superior a esta cifra, se considera que el conductor se encuentra en estado de ebriedad y puede ser sancionado administrativa y penalmente. En el caso de conductores de transporte público, transporte de mercancías y vehículos oficiales, el límite es aún más estricto: 0,25 g/L de alcohol en sangre.

La normativa también contempla sanciones en función del nivel de alcoholemia detectado. Si los resultados superan 0,5 g/L (particulares) o 0,25 g/L (profesionales), las multas incluyen la suspensión de la licencia, retención del vehículo, sanciones económicas y, en casos de reincidencia o agravantes, penas de prisión. Además, la detección de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro (mg/L) determina la ingesta reciente y se utiliza como prueba válida para establecer responsabilidades.

Más Noticias

John Kelvin sorprende al aparecer muy cariñoso con Alexa Samamé, quien tuvo un romance con Christian Domínguez

El cantante fue grabado junto a la modelo chiclayana durante dos eventos consecutivos, mostrando gran cercanía

John Kelvin sorprende al aparecer

Un sentenciado por terrorismo, una parlamentaria que le corten las uñas y ‘mocha sueldos’: los cuadros electos por Perú Libre en el Congreso

El partido fundado por Vladimir Cerrón intentó deslindarse del último escándalo relacionado con Lucinda Vásquez, argumentando que ya no es parte de la bancada. Sin embargo, fue elegida por el ‘lápiz’ al igual que otros legisladores protagonistas de escándalos

Un sentenciado por terrorismo, una

Isabel Preysler rompe el silencio y cuenta por qué terminó con Mario Vargas Llosa: “Mi casa no es un hotel”

La socialité publicó la carta con la que puso fin a su relación con el Nobel de Literatura, revelando actitudes que consideró inaceptables durante su convivencia

Isabel Preysler rompe el silencio

Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”

Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Familia de Mario Vargas Llosa

Korina Rivadeneira revela el drama de salud que enfrenta: “Hace cinco meses empezó esta tortura”

La modelo confesó que la pérdida masiva de su cabello fue la señal que la llevó a buscar ayuda médica, momento en el que finalmente descubrió la enfermedad que estaba padeciendo

Korina Rivadeneira revela el drama
MÁS NOTICIAS