El sistema ilegal de préstamos conocido como “gota a gota” se ha expandido en todo el país y ya moviliza más de S/4.000 millones bajo modalidades extorsivas, según advirtió Jorge Solís, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). El dirigente alertó que esta cifra podría incrementarse en un 50% durante el 2026 si no se adoptan medidas urgentes para frenar la exclusión financiera en zonas golpeadas por la inseguridad y la presencia del crimen organizado.
En declaraciones a Canal N, Solís explicó que la retirada de las entidades financieras formales de distritos considerados peligrosos ha abierto espacio a prestamistas informales. Actualmente, al menos 250 agencias microfinancieras estarían en riesgo de cierre, especialmente en Lima norte, Trujillo y otras ciudades del norte del país. “Mientras nosotros nos replegamos, el crédito ha decrecido. El crédito a las MYPES, a las microempresas, ha caído en doce por ciento. Pero el gota a gota está creciendo exponencialmente y va a aumentar cincuenta por ciento”, señaló.
250 agencias microfinancieras amenazadas por el crimen

El presidente de la FEPCMAC recordó que desde hace dos años vienen alertando sobre el avance del gota a gota y el riesgo que representa para el sistema financiero. “Esto lo repetimos hace dos años, nunca se tomó nota de lo que habíamos denunciado. Eran cuatro mil millones y creemos que el próximo año colocarán dinero de lavado de activos por más de seis mil millones, se incrementarán en cincuenta por ciento”, expresó.
Solís explicó que, si no se toman medidas firmes, el sistema formal podría perder hasta S/10.000 millones en colocaciones en el 2026, afectando a miles de emprendedores y microempresarios que dependen del crédito para mantener sus negocios. “Están ganando terreno. Si no se toman medidas fuertes, se puede dejar de colocar en el mercado diez mil millones de soles, lo que significa que miles y millones de emprendedores dejarán de tener acceso al crédito. Y esto significa que hay un impacto en la inclusión financiera: hay menos inclusión y mayor exclusión. Por supuesto, cuando se dan estos escenarios, quienes ganan son la banca criminal, el gota a gota”, advirtió.
Tienen que invertir en seguridad
El dirigente subrayó que las cajas municipales han invertido fuertes sumas para reforzar su seguridad debido al incremento de asaltos y extorsiones. “Este año nada más se han invertido ochocientos millones de soles para la seguridad de las diferentes agencias en nuestro país”, indicó. El monto se destina a la contratación de personal de resguardo, cámaras de videovigilancia y mejoras en la infraestructura de las agencias. Sin embargo, reconoce que no todas pueden sostener ese nivel de gasto y muchas optan por cerrar o reubicar sus sedes.
La FEPCMAC también reportó que el crédito microfinanciero formal cayó un 16% en 2023, en contraste con el crecimiento de 40% que se observó el año anterior. Este retroceso —explicó— se traduce en una pérdida de oportunidades para los pequeños negocios y una mayor dependencia de las fuentes informales de financiamiento.
Piden garantías estatales y denuncian leyes “procrimen”

Frente a esta situación, Solís pidió al Gobierno la implementación de programas de garantía estatales focalizados que permitan mantener la colocación de créditos en zonas vulnerables. Aclaró que no se trata de subsidios, sino de mecanismos similares a los creados durante la pandemia para reactivar a las micro y pequeñas empresas. “El Estado ya tiene este tipo de herramientas, pero ahora deben focalizarse en las poblaciones más amenazadas por la inseguridad. No podemos cederle el espacio financiero al crimen organizado”, expresó.
El titular de la federación también cuestionó a Exitosa la falta de resultados en materia de seguridad y criticó la gestión del presidente interino José Jerí. “El señor Jerí no está generando confianza al país con lo que hemos visto estos últimos días. Creemos que algo más eficaz es presentar un proyecto que derogue las leyes procrimen, que son seis y que lamentablemente, como congresista, las suscribió y las avaló”, dijo.
Inseguridad aumenta las tasas de interés
Asimismo, explicó que la creciente inseguridad también afecta las tasas de interés, debido al aumento del riesgo crediticio. “Los intereses se componen y uno de los principales componentes del interés es el riesgo. A mayor riesgo, mayor interés. En el mejor de los casos, lo que va a pasar es que las tasas suban porque hay más peligro de que no paguen sus deudas. En el peor de los casos, se dejará de atender, y eso ya está ocurriendo: por eso hablamos de doce por ciento de caída en los créditos”, puntualizó.
Finalmente, Solís advirtió que el impacto económico de la criminalidad podría superar los S/20.000 millones en 2025 si no se toman medidas efectivas. “La criminalidad no se va a combatir con el discurso, con las fotos bonitas o efectistas, sino con acciones efectivas”, enfatizó.
Más Noticias
Diego Churín respondió si renovará o se irá de Universitario tras el tricampeonato en Liga 1
El delantero argentino rompió su silencio con la prensa paraguaya y se refirió a su vínculo con la ‘U’, el cual termina en diciembre de este 2025

Dónde ver U. de Chile vs Lanús HOY: canal tv online del duelo por semifinales vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Chilenos y argentinos se verán las caras en tierras ‘gauchas’ en busca del pase a la final del certamen Conmebol, donde ya espera Atlético Mineiro de Brasil. Revisa cómo seguir el cotejo

Megadeth vuelve a Lima para su gira de despedida “This Was Our Life Tour”: fecha, lugar y entradas para el concierto
La banda estadounidense agregó a Perú en su lista de países a visitar antes de retirarse de los escenarios. Conoce todos los detalles

A qué hora juega U. de Chile vs Lanús HOY: partido por semifinales vuelta de la Copa Sudamericana 2025
En el duelo de ida, disputado en Santiago, quedó 2-2, por lo que será todo o nada en Argentina. Solo sirve el triunfo, ya que de mantener la paridad, se definirá en los penales. Conoce los horarios

“Ricardo Gareca quiere volver a dirigir en el fútbol peruano”: el ‘Tigre’ busca que lo llamen para la temporada 2026 de la Liga 1
El técnico argentino se encuentra sin trabajo tras dejar la selección de Chile y apuntaría a trabajar en el campeonato peruano la próxima campaña


