
El presidente José Jerí ha superado sus dos primeras semanas en el cargo y ya cuenta con una aprobación superior que su predecesora, Dina Boluarte, que antes de ser vacada tenía menos de 3 %. Si bien el congresista de Somos Perú supera el 45 % de aceptación, su mandato enfrenta un nuevo reto: su representatividad.
Una encuesta reciente del IEP publicada en el diario La República, indica que el 79 % de ciudadanos del Perú se sienten poco o nada representados por Jerí. Lo cierto es que el actual mandatario fue electo como congresista con apenas 11,654 votos, una cifra que apenas representa el 0.07 % de los peruanos que votaron en las elecciones del 2021.
La representatividad del presidente Jerí tampoco supera el 1 % en la región Lima, circunscripción a la que pertenecen sus electores y en la que contó con apenas un 0.21 % de los votos. Ni siquiera a nivel de su propio partido, Somos Perú, José Jerí contó con un apoyo significativo: solo el 1.48 % de los votos de esta organización fueron para él durante las elecciones pasadas.

Baja aprobación desde el Congreso
Hace unos días, un estudio de opinión elaborado por Datum reveló que la gestión de José Jerí como presidente del Congreso contaba con 83 % de desaprobación, esto en un periodo de dos meses y medio en el cargo. Es decir que, durante ese tiempo, 8 de cada 10 peruanos lo ha rechazado como titular del Poder Legislativo.
El rechazo de la ciudadanía a la gestión de Jerí y el inicio de su periodo como presidente del Perú también podría explicarse si se consideran los casos por los que ha sido denunciado. El más grave de ellos: una acusación por presunto abuso sexual de una mujer durante una fiesta de año nuevo a inicios del 2025.
Sin embargo, el caso contra Jerí no prosperó. Según el actual fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, él decidió que la acusación no pase a la etapa de investigación preliminar porque consideró que “no existen indicios o datos fácticos, en grado de sospecha reveladora, que permitan vincular al investigado Jerí Oré con los hechos denunciados”.
Rechazo de la Generación Z
La baja representatividad de Jerí y el rechazo a su figura a raíz de su caso por abuso sexual también han marcado el inicio de su gestión en la Presidencia con marchas impulsadas por la llamada ‘Generación Z’, colectivos juveniles que el pasado 15 de octubre marcharon hasta el frontis del Congreso llevando un violín de cartón en referencia a su acusación por violación.
La consideración negativa del actual presidente incrementó luego de que en esa manifestación, el suboficial de tercera de la PNP, Luis Magallanes, asesinara a Eduardo Mauricio Ruiz Saenz, artista urbano conocido como ‘Trvko’, luego de disparar su arma de reglamento contra manifestantes ubicados en Plaza Francia, en el Centro de Lima.
Colectivos ciudadanos se han manifestado en contra de Jerí y de su gestión luego de este incidente y convocaron a otra marcha el 25 de octubre, una manifestación que se desarrolló de manera pacífica. Ahora la Generación Z se prepara para organizar una nueva protesta para el próximo 14 de noviembre, también en contra del presidente José Jerí.
Más Noticias
Alianza Lima vs Melgar EN VIVO: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán alargar su buen momento para quedarse con el segundo lugar del Acumulado y tener una ventaja en los playoffs. Sigue todas las incidencias

Gol de Bernardo Cuesta tras aparatoso resbalón de Renzo Garcés en Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
Jhonny Vidales asistió al capitán del ‘dominó’ dentro del área y este último definió en primera para el 1-0 en Matute

¿Buscando qué hacer con el dinero de tu AFP? Estas son las mejores tasas para depósito a plazo fijo en bancos, cajas y financieras
Con el retiro de hasta 4 UIT ya en marcha, miles de afiliados recibirán liquidez adicional y buscan opciones seguras para rentabilizarla, siendo el depósito a plazo fijo una de las alternativas más populares

El desgarrador pedido de Yiddá Eslava para que apoyen su película ‘La Habitación Negra’: “Necesito un milagro”
La actriz peruana confesó que su cinta podría salir de cartelera si no mejora la asistencia este fin de semana.

Presidente de IPAE a días del CADE Ejecutivos 2025: “Necesitamos reconstruir el Estado, se ha venido desmoronando y hoy es incapaz de brindar servicios básicos”
Gonzalo Galdós advierte que el país enfrenta un deterioro institucional profundo y llama al gobierno transitorio, al sector privado y a los próximos candidatos presidenciales a articular un plan común que priorice seguridad, crecimiento y reformas en salud, educación y justicia de cara al CADE Ejecutivos 2025


