
El abogado Wilber Medina, recientemente convocado como asesor por el presidente encargado José Jerí, negó que existan leyes “pro crimen” elaboradas por el Congreso de la República y defendió el uso de armas de fuego por parte de la policía cuando sufren agresiones durante manifestaciones.
En diálogo con RPP, confirmó que se le ofreció el Ministerio de Justicia, pero que no pudo aceptarlo “de momento” por compromisos personales y profesionales, por lo que aceptó darle asesorías. “[Jerí] Me dijo: ‘Mira, Wilber, yo te necesito, quiero que estés, ¿no? Acá, que colabores conmigo y si ya no vas a poder asumir de momento esa cartera, en todo caso, quisiera contar con tu asesoría o con tu consejería presidencial’, más o menos emulando la figura de consejero presidencial que hizo PPK con Ortiz de Zeballos", mencionó y develó que fue consultado sobre la declaratoria de emergencia, a la cual se mostró a favor.
Respecto a la gestión de la seguridad interna, Wilber Medina se manifestó a favor de fortalecer el uso de inteligencia y limitar ciertos derechos de los internos en penales, como el acceso no regulado a llamadas telefónicas, porque consideró que muchas extorsiones se originan desde los centros de detención. Explicó que esta propuesta no existe actualmente en la legislación, pero sugirió impulsarla dentro de un paquete de facultades delegadas que estaría preparando el gobierno.

Consultado sobre las leyes denominadas ‘pro crimen’, defendió que el Parlamento no ha promovido ninguna legislación que favorezca la actuación delictiva y que más bien el problema es no cumplirlas. “Eso es una falsedad. No hay ninguna ley pro crimen. [...] En este país hay muchas leyes. Falta una que diga que todas las anteriores hay que cumplirlas”, mencionó.
En relación con el caso del suboficial Luis Magallanes, investigado por la muerte del rapero Eduardo Ruiz, quien participaba de la manifestación en contra del Congreso, Medina cuestionó que la Fiscalía haya optado inicialmente por su detención y sostuvo que la policía debe responder con sus armas a agresiones físicas.
“A la primera pedrada que el policía me tira, debe utilizar el arma y dispararlo. Eso es lo que tiene que hacer la policía. A mí con eso de la proporcionalidad... ‘A ver, ¿qué piedra me has tirado? ¿Qué piedra me has tirado? ¿Cuánto pesa la piedra? Vamos a medir en una balanza para yo utilizar otra y también tirarte una piedra’. No, señor. A la policía se le respeta y a las fuerzas armadas también. En los Estados Unidos, ¿por qué se cumple y hay orden? Al agredir a un policía, estás cometiendo delito, estás alterando el orden y estás atentando contra la fuerza del orden”, afirmó.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Nadeska Widausky se confiesa sin filtros y promete sacudir el sillón rojo con su historia
La modelo y bailarina peruana llega al famoso programa para revelar secretos de su vida, desde episodios dolorosos hasta su relación con el glamour y la controversia, generando gran expectativa entre los televidentes

“Stray Kids” encabezan el ranking de los artistas que dominan el top 10 de K-pop en iTunes en Perú
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Dislipidemia: cómo saber si tienes niveles elevados de colesterol o triglicéridos
Es importante tener en cuenta que incluso las personas delgadas pueden tener dislipidemia si llevan una dieta poco saludable o tienen antecedentes familiares

Más de 200 desaparecidos con alerta de búsqueda vigente fueron enterrados en fosas comunes sin notificar a sus familias
Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre la PNP y la Morgue motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados ante las autoridades

Top 10 Netflix Perú: “El elixir de la inmortalidad” se roba el ranking de las películas favoritas del momento
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás



