Perú impulsa su industria de defensa con nueva estrategia nacional

El Ministerio de Defensa anunció nuevas medidas para impulsar el sector, buscando mayor autonomía tecnológica, generación de empleo y dinamización económica, con apoyo del sector privado y alianzas internacionales

Guardar
La futura ley podría modificar
La futura ley podría modificar de fondo la relación del Perú con la producción y el abastecimiento de tecnología militar propia.

El Ministerio de Defensa del Perú (Mindef) anunció un impulso decisivo al desarrollo de la industria de defensa para fortalecer la economía nacional, promover la innovación tecnológica y avanzar hacia una mayor autonomía estratégica. Así lo comunicó el ministro César Díaz Peche durante el foro “La Industria de Defensa como Política de Estado”, realizado en Lima, donde se presentaron las principales acciones y proyectos orientados a posicionar el sector como motor de desarrollo para el país.

La industria de defensa peruana trasciende el ámbito militar. El Mindef afirma que su desarrollo facilita equipar adecuadamente a las Fuerzas Armadas y contribuye a la soberanía y la seguridad nacional. “Las Fuerzas Armadas requieren estar adecuadamente equipadas para el cumplimiento de sus roles constitucionales”, subrayó Díaz Peche, quien consideró esencial consolidar una industria nacional con participación activa del sector privado tanto para el fortalecimiento militar como para lograr mayor autonomía estratégica.

Ministro de Defensa, César Díaz
Ministro de Defensa, César Díaz Peche- Crédito: Mindef

Acciones concretas para transformar el sector

El Mindef ha puesto en marcha varias iniciativas prioritarias. Resalta la propuesta de creación de un Fondo para la Defensa Nacional, cuyos ingresos estarán vinculados al crecimiento económico sostenido y que podría recibir un porcentaje fijo del canon minero destinado a fortalecer la capacidad disuasiva del país, según precisó Díaz Peche.

Empresas como SIMA, FAME y
Empresas como SIMA, FAME y SEMAN son apoyadas para su internacionalización mediante alianzas estratégicas. - Crédito: Mindef

Además, está en marcha el proyecto de Ley que Promociona la Industria para la Defensa, actualmente bajo revisión de la Comisión de Coordinación Viceministerial y que será enviado al Congreso tras la aprobación del Consejo de Ministros.

Otras medidas incluyen la creación de la Unidad Funcional de Industria para la Defensa, la actualización de la Directiva General de Compensaciones Industriales (Offset) y el apoyo a la internacionalización de empresas como SIMA, FAME y SEMAN, en coordinación con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El Ministerio de Defensa presentó
El Ministerio de Defensa presentó en Lima la nueva estrategia para fortalecer la industria nacional de defensa. - Crédito: Mindef

El compromiso con la modernización se refleja en iniciativas de gran alcance. La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) anunció una inversión de USD 600 millones para la próxima década, destinada a una planta moderna de municiones y la modernización de instalaciones existentes.

Estas acciones no solo fortalecen la capacidad defensiva, sino que generan empleo y promueven innovación tecnológica, con efectos multiplicadores en la economía, indicó el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini.

Viceministro de Recursos para la
Viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini. - Crédito: Mindef

Alianzas tecnológicas y cooperación estratégica

La transferencia tecnológica y las alianzas internacionales constituyen otro pilar de la estrategia oficial. El reciente convenio entre el Ministerio de Defensa y la empresa española INDRA SISTEMAS S.A., que facilitará el acceso a tecnologías avanzadas y el desarrollo de capacidades industriales propias, permitiendo al Perú reducir su dependencia de proveedores extranjeros y asegurar un suministro confiable a las fuerzas de seguridad.

El desarrollo de la industria de defensa se apoya en la cooperación entre Estado, sector privado y academia. El Mindef remarcó que la participación privada es clave tanto para la modernización de las Fuerzas Armadas como para la economía.

El foro “La Industria de
El foro “La Industria de Defensa como Política de Estado” reunió a altos mandos militares, empresarios y autoridades para analizar retos y oportunidades. - Crédito: Mindef

El foro, organizado por la SNI, contó con altos mandos castrenses, empresarios y responsables de empresas del sector, lo que demuestra el interés y compromiso de diversos actores en este proceso. La defensa impulsa además la investigación y el desarrollo en áreas tecnológicas avanzadas, cuyos beneficios pueden ampliarse a otros sectores civiles.

Pese a los avances, los expertos coinciden en que fortalecer la producción nacional y modernizar las Fuerzas Armadas requiere una política de Estado sostenida, inversiones continuas y consolidación de alianzas estratégicas. La creación de la Unidad Funcional de Industria para la Defensa refuerza estas capacidades y fomenta la capacitación técnica especializada, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante restricciones internacionales y asegurar la operatividad continua de las fuerzas de seguridad.

Con estas medidas, el Ministerio de Defensa ratifica su compromiso con una industria de defensa robusta, capaz de articular esfuerzos públicos y privados para promover el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la soberanía nacional.

La nueva política busca dotar
La nueva política busca dotar a las Fuerzas Armadas peruanas de equipamiento moderno y adecuado. - Crédito: Mindef

Más Noticias

José Jerí obtiene 45,5% de aprobación, pero el 47% rechaza el gabinete que dirige Ernesto Álvarez

La encuesta de CIT revela un respaldo dividido al nuevo Ejecutivo: mientras el presidente alcanza una aprobación del 45,5%, la mayoría rechaza al gabinete ministerial

José Jerí obtiene 45,5% de

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao

La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Cuarto recorrido del Señor de

Las mujeres invisibles que sostuvieron la independencia del Perú: ‘Coreografía para trenzas solas’, de Teresa Ruiz Rosas, da voz a las rabonas

En conversación con Infobae Perú, la autora explora la memoria, la lengua andina y la herencia femenina en una novela coral que reimagina la independencia desde los márgenes, donde las mujeres fueron protagonistas invisibles

Las mujeres invisibles que sostuvieron

Alianza Lima vs River Plate 3-1: resumen del triunfo ‘blanquimorado’ en amistoso vóley por la ‘Noche Blanquiazul’ 2025

Las ‘blanquimoradas’ vienen ganando 2-1 en sets a las argentinas en el Coliseo Eduardo Dibós. Sin duda, el equipo de Facundo Morando busca ganar ritmo de competencia para el campeonato local y su participación internacional. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs River Plate

Extorsión y terror en altamar: pescadores peruanos pagan “cupos” a la red narco ecuatoriana ‘Los Lobos’ para poder sobrevivir

La banda criminal aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, y catalogada como organización terrorista por los Estados Unidos, opera junto a mafias locales, asalta embarcaciones, roba motores y usa las rutas costeras para el transporte de cocaína en la frontera con Ecuador

Extorsión y terror en altamar:
MÁS NOTICIAS