El colectivo autodenominado Generación Z anunció que realizará un paro y movilización nacional el próximo 14 de noviembre, como parte de una nueva fase de protestas contra el Gobierno y por justicia para las víctimas de la represión policial. El anuncio se realizó la noche del sábado 25 de octubre, durante un plantón frente al Palacio de Justicia, tras una marcha pacífica en el Centro de Lima.
“Invitamos al 14 de noviembre para el futuro paro nacional en todas las regiones de la costa, sierra y selva, de forma pacífica. Hoy día hemos cerrado con broche de oro la marcha pacífica”, declaró Yackov Solano, uno de los voceros del colectivo, a través de un megáfono ante los asistentes.
Una movilización en honor a ‘Trvko’
La manifestación se inició cerca de las 2 p. m. en la Plaza Francia, en el Cercado de Lima. Hasta allí llegaron familiares de Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes murieron durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino, así como deudos de ciudadanos fallecidos en las movilizaciones contra la gestión de Dina Boluarte.
El acto central fue un homenaje a Eduardo Ruiz Sanz, conocido como ‘Trvko’, artista urbano que falleció el 15 de octubre luego de recibir un disparo de arma de fuego por parte del suboficial PNP Luis Magallanes durante una protesta en el Centro de Lima. Los asistentes realizaron un ritual simbólico y una oración colectiva en su memoria.

Recorrido y plantones en medios de comunicación
Tras el homenaje, los colectivos marcharon por la avenida Garcilaso de la Vega y continuaron hacia la avenida Arequipa, donde realizaron un plantón en la cuadra 11 frente a locales de televisión. Allí, voceros denunciaron discursos estigmatizantes y criminalizantes contra manifestantes y víctimas.
Posteriormente, la movilización avanzó hacia San Isidro y retornó al Palacio de Justicia, donde concluyó con intervenciones públicas y un llamado a nuevas acciones.

Sin embargo, existe debate interno sobre la convocatoria. En diálogo con RPP, Orlando Carrasco, otro representante de colectivos juveniles vinculados a la Generación Z, señaló que su coordinación no convocó el paro del 14 de noviembre y advirtió intentos de agrupaciones políticas de influir o apropiarse de las marchas. Indicó que su articulación organizó las movilizaciones del 13, 21 y 22 de septiembre, así como la marcha del 15 de octubre, y que si bien respaldan protestas ciudadanas, no asumirán convocatorias que puedan modificar sus consignas originales.
Pese a las discrepancias, los manifestantes insistieron en que continuarán las acciones en las calles y que la movilización del 14 de noviembre —convocada de forma descentralizada— buscará articular a colectivos juveniles, sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales en diversas regiones del país.
Rechazo al estado de emergencia
El anuncio del paro del 14 de noviembre ocurre en un contexto marcado por el estado de emergencia vigente en Lima Metropolitana y el Callao, dispuesto por el Gobierno para enfrentar la inseguridad ciudadana. No obstante, colectivos y organizaciones civiles denuncian que la medida restringe derechos, limita la protesta social y criminaliza la movilización pacífica.
“Como jóvenes, lamentamos que [la PNP] se esté manchando las manos de inocentes, con un gobierno que los está maltratando. No somos sus enemigos, no buscamos poder, buscamos simplemente una limpieza a nuestro país”, expresó Solano durante el plantón nocturno.

¿Qué se espera para el 14 de noviembre?
Los colectivos afirmaron que continuarán movilizándose hasta que se garantice justicia para las víctimas y no se criminalice la protesta. El paro anunciado busca ser descentralizado, con organizaciones convocadas en regiones de costa, sierra y selva. La Generación Z asegura que mantendrá el carácter pacífico de las concentraciones.
La fecha será clave para conocer el nivel de articulación y capacidad de convocatoria del movimiento juvenil, que ha recuperado presencia pública tras la muerte de ‘Trvko’ y el reinicio del ciclo de movilizaciones.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Nadeska Widausky se confiesa sin filtros y promete sacudir el sillón rojo con su historia
La modelo y bailarina peruana llega al famoso programa para revelar secretos de su vida, desde episodios dolorosos hasta su relación con el glamour y la controversia, generando gran expectativa entre los televidentes

“Stray Kids” encabezan el ranking de los artistas que dominan el top 10 de K-pop en iTunes en Perú
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Dislipidemia: cómo saber si tienes niveles elevados de colesterol o triglicéridos
Es importante tener en cuenta que incluso las personas delgadas pueden tener dislipidemia si llevan una dieta poco saludable o tienen antecedentes familiares

Más de 200 desaparecidos con alerta de búsqueda vigente fueron enterrados en fosas comunes sin notificar a sus familias
Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre la PNP y la Morgue motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados ante las autoridades

Top 10 Netflix Perú: “El elixir de la inmortalidad” se roba el ranking de las películas favoritas del momento
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás


