Minsa descarta relación entre muertes en hospitales y sedante Edetoxin contaminado con Ralstonia pickettii

Autoridades sanitarias comunicaron que las muertes registradas recientemente en centros de salud no tienen conexión con el lote infectado de un sedante importado, cuya distribución fue suspendida tras confirmarse la presencia de una bacteria

Guardar
MInsa
MInsa

El Ministerio de Salud de Perú descartó este sábado que los fallecimientos recientes en hospitales guarden relación con Edetoxin, un sedante que fue retirado del mercado nacional tras detectarse una contaminación con la bacteria Ralstonia pickettii. Las autoridades de salud sostienen que la alerta fue controlada y que no existe riesgo para los pacientes.

Origen de la alerta y control inmediato

La investigación comenzó cuando el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) identificó el crecimiento de la bacteria en muestras del sedante, cuyo principio activo es la dexmedetomidina, utilizado en pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos. El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que se activaron los protocolos en cuanto se detectó la contaminación. “Se identificó la fuente de la bacteria en el medicamento y, en las primeras 40 horas tras el reporte, se inmovilizó el 100% de las ampollas del lote contaminado”, sostuvo el funcionario.

La rápida acción permitió alcanzar la inmovilización del 100% del lote afectado y, según el Ministerio de Salud (Minsa), se recuperó el 97,2% de los envases distribuidos, incluida la totalidad de los insumos en hospitales públicos y clínicas privadas. Estas cifras fueron confirmadas por Peña, quien recalcó que no existe posibilidad de exposición posterior para pacientes.

Minsa niega muertes por sedante
Minsa niega muertes por sedante Edetoxin | Foto composición: Infobae Perú

Investigación, hallazgos y retiro del producto

El primer reporte del brote evidenció la presencia de Ralstonia pickettii en Edetoxin, un sedante importado de la India distribuido para uso de pacientes graves. El Minsa informó que, inmediatamente después del hallazgo, notificó a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y procedió a la suspensión del lote. “En la misma noche en que se confirmó la contaminación, se notificó a la droguería importadora y se inmovilizaron los medicamentos. Digemid se constituyó al día siguiente en las instalaciones para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Como resultado, la droguería fue cerrada y el registro sanitario del producto suspendido”, expresó el viceministro.

Hasta el momento, la suspensión sanitaria del sedante se mantiene vigente y la autoridad sanitaria ha subrayado: “Estamos garantizando que este producto no pueda volver a ser adquirido ni distribuido en el país”.

Minsa advierte sanciones penales y
Minsa advierte sanciones penales y administrativas por documentos falsos en el Serums| Andina

Casos confirmados y evolución de los pacientes

Se reportaron 13 casos de infección asociados con la presencia de Ralstonia pickettii en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 12 de ellos relacionados con la administración de Edetoxin. De estos pacientes, cinco perdieron la vida mientras estaban internados, pero el ministerio concluyó, tras revisar las historias clínicas, que las muertes no se debieron a infecciones por la bacteria, sino a las condiciones de base de los menores.

La mayoría de los pacientes infectados recibió tratamiento antibiótico y superó el episodio. Según Peña, el seguimiento estricto a los casos en unidades de cuidados intensivos mediante cultivos sanguíneos y análisis de secreciones permitió delimitar el brote y controlar la propagación tempranamente.

Acciones legales y medidas preventivas

La Procuraduría del sector Salud ha iniciado actuaciones legales contra la droguería responsable de la importación, mientras que la Digemid mantiene suspendido el registro sanitario de Edetoxin hasta que la empresa cumpla con todas las medidas y levante las observaciones de la autoridad.

Las autoridades sanitarias destacan la rapidez de la respuesta estatal, que permitió contener la aparición de nuevos casos y evitar que se repitieran circunstancias observadas en brotes similares en Alemania y Reino Unido, donde las investigaciones se prolongaron varios meses.

“No hay riesgo de que permanezcan ampollas en los establecimientos de salud”, insistió el viceministro, remarcando que la vigilancia epidemiológica continúa activa para prevenir nuevas incidencias vinculadas a productos farmacéuticos importados.