
La doctora María del Pilar Huby, cirujana plástica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, lo resume en una frase que no deja espacio a dudas: “Cuando un niño se quema, se quema toda la familia”. La recuperación de un menor que ha sufrido quemaduras es un proceso largo, doloroso y emocionalmente desgastante, que impacta tanto al paciente como a quienes lo acompañan en el hospital y en casa.
Uno de los casos atendidos recientemente es el de Ulises, un niño de 5 años que se quemó 38,5% de su cuerpo cuando una olla con chicha de jora se volcó sobre él. La cocina en su hogar estaba ubicada a menos de un metro del suelo, lo que permitió que pudiera alcanzarla. La quemadura comprometió su rostro, tórax, brazos y una oreja, una zona compleja de reconstruir. “Hemos tenido que realizarle injertos de piel. Lo operamos hace dos días, y aún quedan áreas por injertar. La recuperación puede tomar alrededor de 38 días, pero se puede prolongar si hay desnutrición o si se producen infecciones”, explicó Huby.
Sin embargo, el tiempo de hospitalización representa solo el 50% del tratamiento. La otra mitad ocurre después: terapia física, rehabilitación emocional, apoyo psicológico y, en ocasiones, terapia del lenguaje para recuperar movilidad, funcionalidad y autoestima.

El impacto también es familiar
La recuperación no solo recae en los equipos médicos. Cada familia debe reorganizar su vida para sostener el tratamiento.
Betty Miranda dejó su trabajo para acompañar a su hija Maia. Su esposo asumió el cuidado de su otro hijo. “Ahora mi hija me necesita más”, dijo, y no es una frase menor: la presencia de los padres es parte esencial de la rehabilitación.
Lo mismo ocurre con Wilmer, padre de Ciara, quien tuvo que viajar desde Tingo María y alojarse en el albergue gratuito del INSN. “No podíamos separarnos de ella. Su recuperación también depende de sentirnos cerca”, contó.

La prevención empieza en la cocina
Cada año, el pabellón de quemaduras del INSN San Borja recibe alrededor de 400 niños, y el 65% de los casos se debe a contacto con agua u otros líquidos calientes.
La directora del instituto, Zulema Tomás, remarcó que las quemaduras pueden prevenirse con medidas simples: no permitir que los niños jueguen en la cocina, mantener ollas y hervidores fuera de su alcance, y elevar la altura de los fogones, especialmente en zonas donde se cocina con leña.
“Los accidentes con agua caliente son evitables. Estas quemaduras no solo dejan cicatrices físicas, también profundas heridas emocionales”, señaló.
Cicatrices visibles y silenciosas
Cuando las quemaduras superan el 40% del cuerpo, un niño puede necesitar hasta 10 cirugías y permanecer entre 7 y 50 días en UCI. El riesgo de infección es constante y la rehabilitación, muchas veces, se extiende durante años.
“El tratamiento psicológico es tan importante como el médico. Las quemaduras dejan secuelas emocionales que pueden acompañarlos toda la vida”, subrayó Tomás.

<b>¿Qué hacer ante una quemadura?</b>
Al respecto, el Ministerio de Salud (MINSA) recomienda lo siguiente:
- Aplicar agua a temperatura ambiente durante 15 a 20 minutos. No usar hielo.
- No aplicar pasta dental, café, aceites ni pomadas caseras.
- No reventar ampollas.
- Cubrir con una tela limpia humedecida si hay piel expuesta.
- Acudir de inmediato a un establecimiento de salud, especialmente si la quemadura afecta rostro, manos, pies, genitales o es extensa.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Nadeska Widausky reveló duros episodios de su vida y romances con futbolistas y se llevó 25 mil soles
La modelo sorprendió en “El valor de la verdad” al revelar pasajes íntimos de su vida: abusos en la infancia, romances con figuras del fútbol, escándalos mediáticos y heridas familiares que aún la marcan.

Resultados del Gana Diario de este 26 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana lleva a cabo un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 27 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza arte, identidad y diplomacia
El aniversario reúne hitos que reflejan la riqueza cultural, la consolidación de símbolos nacionales y el fortalecimiento de la proyección internacional del país a través de figuras y eventos de trascendencia histórica

La Tinka del domingo 26 de octubre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este 26 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario


