Conductores de Viña del Mar 2026 rechazan rivalidad entre países y destacan a Milena Warthon: “El talento no tiene pasaporte”

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda hablaron con Infobae Peru sobre su continuidad al frente de la conducción del principal evento musical latinoamericano. Además, se refirieron al talento peruano y abordaron la supuesta rivalidad que existe entre ambos países.

Guardar
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda confirmaron que conducirán Viña del Mar 2026.

La dupla de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda regresará al escenario principal del Festival de Viña del Mar en 2026, tras haber conducido el evento en la edición anterior y consolidarse como figuras centrales del espectáculo latinoamericano. En entrevista exclusiva para Infobae Perú, ambos presentadores compartieron detalles sobre su experiencia reciente, el desafío que representa la Quinta Vergara y los retos del evento en el contexto actual.

“Bueno, contenta, honrada. Tuve ahí una primera vez en la Quinta Vergara. Para mí fue inolvidable. Repetir esta experiencia es un regalo realmente soñado. Estamos felices. Me siento fascinada, ya con ganas de saber qué artistas vamos a presentar este año”, expresó Doggenweiler al referirse a su primera conducción en la Quinta Vergara en 2025, donde compartió escenario con Araneda. La presentadora se mostró emocionada de que el balance haya sido altamente positivo, logrando una audiencia estimada de 200 millones de personas. “Alcanzar esa cifra es realmente impresionante”. agregó emocionada.

Además, destacó el compromiso social y ambiental del evento, que en su última edición implementó políticas de sostenibilidad y espacios inclusivos, como la sala calma dirigida a personas dentro del espectro autista, y servicios de interpretación en lengua de señas.

Por su parte, el conductor chileno Rafael Araneda, quien celebrará su décima conducción del certamen en 2026, calificó como “maravillosa” la experiencia del 2025. “Ha sido maravilloso poder hacerlo ya con Karen, a quien conozco hace muchos años. El año pasado se alabó mucho el buen trabajo que pudimos realizar. Y este año vamos por más. Queremos que la gente disfrute mucho el Festival de Viña, en sus 65 años. Es una fecha muy importante. Son 65 años donde ustedes, como país vecino, hermano, han estado siempre presentes”, dijo.

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda repetirán conducción en Viña del Mar 2026.

Un público feroz que quiere expresarse

El Festival de Viña del Mar se caracteriza por tener un público feroz y entusiasta, el cual muchas veces puede marcar el éxito o la caída de los artistas que se presentan en el escenario. Araneda lo definió como “activo y vivo”.

“Es un público que participa, que se expresa. Si no se siente parte de la fiesta, se manifiesta, y ahí surge el llamado ‘monstruo’ de la Quinta Vergara”, indicó. Este fenómeno, explicó, ha acompañado la evolución del festival y representa uno de sus rasgos más singulares.

El vínculo con la audiencia ha sido puesto a prueba en cada edición. Para Doggenweiler, la clave radica en asumir al público como un protagonista más del evento. “El gran protagonista de Viña del Mar es el público, es la gente que se expresa y que muchas veces define el futuro de nuevos talentos”, señaló.

La conductora indicó que, lejos de buscar aplacar las reacciones cuando un artista sale a escena, tanto ella como su colega prefieren comprenderlas y, cuando es posible, sumarse a la voz colectiva de la Quinta Vergara.

Las redes sociales, un monstruo nuevo

La dupla también se refirió al auge de las redes sociales, que han transformado la dinámica tradicional del certamen. Para Araneda, este entorno digital ha generado una nueva dimensión crítica, diferente del público presencial. “Apareció un monstruo nuevo: el monstruo de las redes sociales, que se multiplica por millones y que tiene una visión diferente del festival”, describió este fenómeno.

La diferencia, explicó, reside en la relación directa que el público presencial mantiene con los artistas al pagar una entrada, mientras que la opinión digital opera desde otras lógicas, marcadas por memes, hashtags y discusiones virtuales.

Sobre la influencia de las redes en la carrera de los artistas, ambos conductores enfatizaron que los nuevos talentos no deben permitir que la opinión pública digital determine el rumbo de sus decisiones. “No puedes desarrollar una carrera artística basada exclusivamente en lo que dicen las redes”, aconsejó Araneda.

La exposición masiva en plataformas digitales representa, para el conductor, tanto una oportunidad como un desafío, pero no puede reemplazar la autenticidad creativa en el escenario. “Puedes construir un personaje mediático populista si haces lo que te piden las redes, pero artísticamente, Viña no es eso”, agregó.

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda se refirieron al talento peruano.

Chile y Perú: ¿una rivalidad?

Rafael Araneda y Karen Doggenweiler también resaltaron el espíritu integrador del festival. Mencionaron especialmente la relación entre Chile y Perú, países que mantienen una fuerte presencia mutua tanto a nivel artístico como comunitario.

“Yo siento que la calidad del artista peruano no tiene pasaporte, y no solamente el peruano, sino que cualquiera. Cualquier pasaporte es bienvenido en Viña. Los participantes que vienen tienen esos temores, pero cuando presentan una canción de calidad, les ha ido muy bien. Hay que recordar a Milena Warthon, que sigue triunfando, por ejemplo", dijo Rafael Araneda sobre la cantante peruana, quien ganó la Gaviota de Plata en 2023, en la categoría de Competencia Folclórica con su canción “Warmisitay”.

“Entonces, yo no hablaría jamás de pasaportes o de nacionalidades cuando nos referimos al talento. Creo que son diferencias muy menores arriba del escenario”, agregó.

Milena Warthon ganó la Gaviota
Milena Warthon ganó la Gaviota de Plata con “Warmisitay” en Viña del Mar.

Los conductores estuvieron de acuerdo que en el escenario no prima la rivalidad de la que tanto se habla entre Chile y Perú. La inclusión de artistas peruanos en el festival se rige por la calidad musical, sin importar nacionalidades ni pasaportes.

“Perú es un pueblo querido. Hay una tremenda comunidad peruana en Chile. Mucho cariño. Yo he sido dos veces reina de la peruanidad en nuestro país, he bailado marinera. Es un público muy querido que siempre nos ve en vivo. Esperamos que este año nuevamente esté presente y podamos también abrazarlos arriba del escenario”, remarcó Doggenweiler.

Con gran expectativa para el 2026

Sobre las expectativas para la edición 2026 del festival, ambos presentadores se mostraron entusiastas, asegurando que el equipo de producción se encuentra afinando detalles tecnológicos, logísticos y creativos. Señalaron que se planean mejoras en la puesta en escena, refuerzo en la accesibilidad y un énfasis renovado en la representación de la diversidad.

El festival, que celebrará sus 65 años en 2026, mantiene un lugar destacado en el calendario musical de América Latina. La constante adaptación a las demandas sociales y tecnológicas, junto con el arraigo de tradiciones como el protagonismo del público, siguen marcando la identidad del evento. Tanto Doggenweiler como Araneda expresaron su deseo de ver nuevamente a la audiencia internacional vibrar con la música en la Quinta Vergara, cuyo escenario promete innovaciones y un programa orientado a sorprender al mundo latino.

El Festival de Viña del Mar 2026 se celebrará del 22 al 27 de febrero de 2026. La fecha fue anunciada por el Concejo Municipal de Viña del Mar y será un evento de seis noches.

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda confirmaron que conducirán Viña del Mar 2026.

Más Noticias

Cristian Carbajal y la exigencia en Sport Boys: “Ejerce una presión única, la gente te pide mucho sacrificio; pocos pueden jugar ahí”

El lateral izquierdo nacional, que recientemente fue llamado a la selección peruana, ha señalado que defender el escudo de la ‘misilera’ es una responsabilidad única

Cristian Carbajal y la exigencia

Beca 18 y la inteligencia artificial: cómo saber si puedes rendir el examen con un solo clic

Un chatbot permite a postulantes verificar en segundos si fueron seleccionados para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026, usando solo su nombre, apellido o DNI

Beca 18 y la inteligencia

Descubren dos nuevas especies de ranas andinas en los “bosques enanos” del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén

Los ejemplares fueron identificados tras meses de análisis morfológicos y genéticos, cuyos resultados fueron publicados en la revista PeerJ. El hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes centrales y subraya la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas montanos de Pasco

Descubren dos nuevas especies de

Pedro Castillo señala que la ruptura diplomática entre Perú y México es una “estupidez del fujicerronismo y la derecha”

El expresidente criticó a la administración interina de José Jerí por romper los lazos diplomáticos tras el otorgamiento de asilo político en México a su exjefa de Gabinete, Bettsy Chávez

Pedro Castillo señala que la

Este es el precio de la gasolina en Lima hoy, 4 de noviembre de 2025

El costo de las gasolinas cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Este es el precio de
MÁS NOTICIAS