
El café es, sin duda, una de las bebidas más populares entre los peruanos. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el consumo moderado de café (entre dos y tres tazas al día) puede mejorar el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico. Además, contiene antioxidantes naturales que ayudan a proteger las células del cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. No es casualidad que millones de personas en el mundo consideren que su día no comienza realmente hasta que toman su primera taza.
Sin embargo, pocos saben que para disfrutar al máximo de los beneficios del café no basta con prepararlo apenas abrimos los ojos. Existe un detalle clave que puede marcar la diferencia entre sentir energía sostenida durante la mañana o experimentar el clásico “bajón” a media mañana: lo que haces antes de tomar tu primera taza de café.
Aunque parezca extraño, la ciencia ha demostrado que el secreto para aprovechar mejor los efectos estimulantes de la cafeína está en esperar un poco antes de beberla. Y lo primero que deberías hacer al despertar no es ir a la cafetera, sino exponerte a la luz del amanecer.
Lo que tienes que hacer antes de tomar la primera taza de café del día
Cuando te despiertas, tu cuerpo comienza a activar su propio sistema de energía. En ese momento, el cerebro libera cortisol, una hormona natural que te ayuda a estar alerta, concentrado y con buen ánimo. Este pico de cortisol ocurre de manera natural durante los primeros 60 a 90 minutos después de despertar, especialmente si te expones a la luz solar.

Por eso, los especialistas en cronobiología (la ciencia que estudia los ritmos biológicos) recomiendan esperar entre una hora y hora y media después de haber visto la luz del amanecer antes de tomar café. Durante ese tiempo, la luz natural regula tu ritmo circadiano, el reloj interno que le indica a tu cuerpo cuándo debe estar despierto y cuándo descansar.
La exposición solar estimula receptores en los ojos que envían señales al cerebro para producir cortisol y serotonina, dos hormonas que te mantienen activo y de buen humor. De esta manera, cuando finalmente tomes tu café, la cafeína actuará como un refuerzo natural del estado de alerta, no como un sustituto artificial. El resultado: una energía más estable y duradera durante toda la mañana.
Qué ocurre si tomas café apenas despiertas
Si bebes café apenas despiertas y sin haberte expuesto a la luz del día, tu cuerpo aún no ha completado su ciclo natural de activación. Esto significa que la cafeína se superpone al pico natural de cortisol, bloqueando temporalmente la acción de esta hormona.
A corto plazo, puede que sientas un impulso de energía, pero al cabo de unas horas es probable que aparezca el cansancio repentino o la sensación de “bajón”, porque tu cuerpo no tuvo la oportunidad de activar su sistema hormonal de forma natural.

Además, al depender exclusivamente de la cafeína para despertar, el organismo puede aumentar la tolerancia a sus efectos. Esto quiere decir que necesitarás más café para sentir el mismo nivel de energía, y podrías terminar afectando tu descanso nocturno, ya que la cafeína puede permanecer activa en el cuerpo hasta seis horas.
En resumen, no se trata de eliminar el café, sino de saber cuándo tomarlo para que funcione a tu favor. Esperar un poco y exponerte primero a la luz natural permitirá que el café potencie tu energía en el momento justo.
Otro beneficio de exponerse a la luz solar antes de tomar café
Además de favorecer la producción de cortisol y regular el ritmo circadiano, la luz solar también mejora la concentración y el estado de ánimo. La exposición a la luz natural estimula la liberación de serotonina, conocida como la hormona del bienestar, que promueve la claridad mental y la motivación.
Un estudio de EsSalud sobre hábitos saludables indica que las personas que se exponen regularmente a la luz del día antes de comenzar sus actividades laborales tienen mayor capacidad de atención y menor fatiga mental. Esto demuestra que algo tan sencillo como abrir las cortinas, salir al balcón o caminar unos minutos al aire libre puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento diario.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Nadeska Widausky se confiesa sin filtros y promete sacudir el sillón rojo con su historia
La modelo y bailarina peruana llega al famoso programa para revelar secretos de su vida, desde episodios dolorosos hasta su relación con el glamour y la controversia, generando gran expectativa entre los televidentes

Congresista Lucinda Vásquez forzó a sus trabajadores parlamentarios a realizarle pedicura y cocinarle en horas de trabajo
Imágenes difundidas por Cuarto Poder muestran a trabajadores de la legisladora cortándole las uñas de los pies en su despacho y preparándole comida en su casa durante el horario laboral

“Stray Kids” encabezan el ranking de los artistas que dominan el top 10 de K-pop en iTunes en Perú
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Dislipidemia: cómo saber si tienes niveles elevados de colesterol o triglicéridos
Es importante tener en cuenta que incluso las personas delgadas pueden tener dislipidemia si llevan una dieta poco saludable o tienen antecedentes familiares

Más de 200 desaparecidos con alerta de búsqueda vigente fueron enterrados en fosas comunes sin notificar a sus familias
Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre la PNP y la Morgue motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados ante las autoridades


