Cuidado con las caritas pintadas en Halloween: Maquillajes peligrosos pueden causar desde esterilidad hasta trastornos cerebrales

El Ministerio de Salud advirtió que algunos cosméticos usados para maquillar a niños contienen plomo y colorantes ilegales capaces de acumular metales pesados en el cuerpo, afectando su sistema nervioso y reproductivo

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Cada año, miles de familias preparan con entusiasmo disfraces y maquillajes para celebrar Halloween o el llamado Día de las Brujas, una de las fechas más esperadas por los niños. Sin embargo, detrás de los coloridos rostros y las “caritas pintadas” que abundan en fiestas y colegios, se esconde un riesgo poco conocido: el uso de pinturas y cosméticos de dudosa procedencia que podrían contener sustancias altamente tóxicas, como el plomo, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Según explicó Denisse Vargas, jefa del Equipo de Productos Sanitarios de la Digemid, muchos de estos productos —que se venden en ferias, mercadillos o por internet sin registro sanitario— son elaborados con colorantes no autorizados. El problema es que el plomo, al ingresar en el organismo por contacto con la piel, puede acumularse en los sistemas nervioso, óseo, sanguíneo y reproductivo, provocando daños que van desde alergias y manchas cutáneas hasta trastornos neurológicos y problemas de fertilidad a largo plazo.

Riesgos ocultos en los maquillajes de Halloween

Las ventas por Halloween tendrán
Las ventas por Halloween tendrán un impacto negativo debido al estado de emergencia - crédito: Andina

El uso de pinturas para “caritas pintadas” no solo puede generar picazón o irritaciones inmediatas, sino también desencadenar reacciones alérgicas severas en niños con piel sensible. “Los efectos pueden ir más allá de una simple comezón o enrojecimiento. A largo plazo, el plomo puede causar esterilidad, abortos espontáneos, alteraciones cerebrales y perturbaciones nerviosas”, explicó Vargas, quien subrayó la importancia de revisar siempre el origen del producto antes de aplicarlo.

Ante esta situación, el Minsa recomendó a los padres verificar que los cosméticos cuenten con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) antes de comprarlos o de contratar a personas que ofrecen servicios de maquillaje infantil durante las celebraciones. Solo de esa manera se garantiza que los productos han pasado por controles de calidad y no representan un peligro para la salud de los pequeños.

Además, las autoridades recordaron que los productos de procedencia ilegal o sin registro suelen carecer de etiquetado adecuado, tener envases deteriorados o no incluir información sobre los ingredientes. Por eso, se aconseja adquirirlos solo en establecimientos formales o cadenas de cosmética reconocidas, evitando puestos ambulatorios o ventas informales.

Finalmente, la Digemid pidió a la población denunciar los lugares donde se comercialicen cosméticos no autorizados, a través de su portal web institucional. Esta acción permite retirar del mercado productos peligrosos y proteger la salud de los niños en una fecha que debería ser de diversión y disfraces, no de riesgos invisibles.

Máscaras y dulces adulterados son un riesgo sanitario

Digesa también advirtió sobre los peligros que representan las máscaras, disfraces y golosinas sin registro sanitario que se comercializan en ferias y mercados. Según el organismo, muchos de estos productos contienen metales pesados como plomo, cadmio o arsénico, además de colorantes no autorizados, los cuales pueden afectar gravemente la salud, sobre todo de los niños. Estas sustancias, presentes en plásticos o pinturas de baja calidad, pueden generar desde irritaciones cutáneas hasta daños neurológicos si hay exposición prolongada.

La bióloga Mercedes Tello Rodríguez, jefa de la Oficina de Vigilancia y Control de la Diris Lima Sur, explicó que los artículos tóxicos se reconocen por su olor fuerte a solvente, colores muy intensos y falta de empaque o rotulado. Indicó que si al tocar una máscara la pintura se desprende o el material desprende un olor similar al combustible, es probable que contenga plomo o cadmio, ambos perjudiciales para el sistema nervioso. También señaló que las máscaras deben ser flexibles y ventiladas, en especial las de jebe o plástico, para reducir el riesgo de asfixia durante su uso.

Respecto a los dulces y turrones, Digesa alertó que aquellos que no presentan fecha de vencimiento ni registro sanitario visible deben ser descartados de inmediato. Algunos caramelos en mal estado se reconocen por envoltorios inflados, colores desvanecidos o mal olor.. La especialista recordó que “un dulce seguro siempre debe tener la información completa del fabricante y los ingredientes detallados”, y exhortó a las familias a comprar únicamente en establecimientos formales, ya que los productos informales o de bajo costo son los más propensos a incumplir con las normas sanitarias.