En Chincha, miles de personas acuden este domingo a la Plaza de Armas de Chincha Alta para celebrar el aniversario de su plato bandera. Durante la jornada, se realiza la entrega gratuita de 10 mil platos de carapulcra con sopa seca, un evento gastronómico sin precedentes en la región. La distribución de estos potajes coincidió con el festival ‘Vive Chincha’, que homenajea la declaratoria de la carapulcra chinchana como plato típico y representativo de Ica.
Un festival que integra gastronomía y cultura
El festival ‘Vive Chincha’ cumple su cuarto año y reúne actividades como competencias de cajón, zapateo, canto y diversas exhibiciones de danzas tradicionales, entre ellas las de caporales y los hatajos. Según Paola Félix, representante de los organizadores, esta celebración abarca los días 25 y 26 de octubre, integrando diversas expresiones culturales con la gastronomía local.
Durante esta edición, además de las degustaciones masivas de carapulcra y sopa seca, los asistentes participan en sorteos de más de 15 mil premios y catas de vinos de la zona, lo que suma atractivo al evento y fortalece su posición en el calendario festivo de Chincha.

Carapulcra y sopa seca: historia e identidad chinchana
La carapulcra, acompañada tradicionalmente de sopa seca, ha sido reconocida como el plato bandera de Chincha. Esta distinción se formalizó en 2020, cuando fue declarada especialidad gastronómica representativa del departamento de Ica. La receta original de la carapulcra chinchana combina papa seca, carne de cerdo y condimentos locales, mientras que la sopa seca suma fideos y aderezos a la experiencia culinaria. Con este festival, la comunidad reafirma la vigencia de una tradición gastronómica que ha trascendido generaciones.
Durante la ceremonia inaugural, celebrada el pasado lunes en la sede principal de Promperú en Lima, se reconoció la trayectoria de destacadas figuras de la gastronomía chinchana como Angelina Palma y Esther Cartagena—mejor conocida como ‘Mamá Iné’—propietaria de uno de los restaurantes más emblemáticos de la zona. La jornada también sirvió para conmemorar el Día Internacional del Cocinero, en homenaje a quienes salvaguardan la cocina tradicional local.

Impulso al turismo a través del sabor
El impacto del festival trasciende la dimensión culinaria. De acuerdo con Gustavo Huerta, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica, este tipo de eventos permite impulsar la imagen turística de Chincha y dinamizar la economía regional. Huerta enfatizó que el respaldo del sector privado contribuye a fortalecer el posicionamiento de ‘Vive Chincha’ como plataforma para promocionar patrimonio cultural y turismo interno.
Entre otras acciones orientadas a la promoción turística, se encuentra la revitalización del ‘Verano Negro’, una actividad local que busca atraer visitantes durante la temporada estival. Según Huerta, el turismo interno mantiene una tendencia creciente cada fin de semana, lo que se traduce en mayores oportunidades para los emprendedores y productores locales.
El festival y la entrega gratuita de carapulcra y sopa seca convierten a Chincha en punto de referencia este fin de semana, convocando a residentes y turistas. La jornada no solo fortalece la identidad culinaria de la región, sino que fomenta la integración comunitaria y resalta la importancia de preservar las tradiciones locales. Numerosos visitantes se acercan para disfrutar de una porción de este potaje característico, sumando protagonismo a una celebración que proyecta a Chincha en el mapa gastronómico del país.
Más Noticias
Día Internacional del Corrector de Textos: un homenaje a los guardianes del lenguaje y la precisión en la comunicación
Cada 27 de octubre se conmemora una fecha que destaca la labor silenciosa de quienes cuidan la palabra escrita, mantienen la claridad del mensaje y defienden la pureza del idioma frente a la prisa digital

Alianza Lima vs River Plate vóley EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la Noche Blanquiazul 2025
Empate 1-1 en sets en el Coliseo Eduardo Dibós. Las de Facundo Morando vienen mostrando un gran nivel y esperan quedarse con el triunfo en segunda noche de presentación, ahora con las argentinas. Sigue las incidencias

Rafael López Aliaga insulta a políticos que acuden a marchas de la Generación Z: “El caviar es el terruco maricón”
El exalcalde de Lima criticó la presencia de actores políticos de izquierda en las movilizaciones que exigen la renuncia del presidente interino José Jerí

Exalcalde de La Molina sobre Rafael López Aliaga: “Mi padre dejó de ser su abogado porque es un gran pend***, es el diablo”
El exalcalde de La Molina y aspirante presidencial, Álvaro Paz de la Barra, afirmó que López Aliaga utilizó fondos de la MML para promover su candidatura

Cusco FC clasifica a la Copa Libertadores 2026 después de seis años de ausencia: “Aseguramos nuestro regreso a la gloria eterna”
El club ‘dorado’, auténtica revelación en Liga 1 2025, accedió a la Fase de Grupos después de ubicarse en los primeros lugares de la clasificación en el balompié peruano


