Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron operativos de control de identidad e intervenciones a motocicletas con dos pasajeros en Miraflores en el primer día del estado de emergencia, según lo decretado por el Gobierno. Como resultado, más de 200 motocicletas fueron decomisadas, la mayoría por presentar placas adulteradas o carecer de la documentación exigida, según reportó Panamericana.
Un representante de la Municipalidad de Miraflores explicó que esta medida, ejecutada en coordinación con la Policía Nacional del Perú, es el inicio de una serie de acciones destinadas a reforzar la seguridad en el distrito tras la reciente declaración de emergencia en Lima Metropolitana y Callao.
“Se han decomisado más de 200 motocicletas, la mayoría por placas adulteradas o falta de documentos. Tenían placas de madera y los conductores no tenían documentos”, señaló el funcionario. Además, afirmó que también se ha intervenido a vehículos en el que circulaban dos personas, lo que está prohibido según el decreto que ordenó el estado de emergencia.

Además, precisó que estos controles se mantendrán mientras permanezca la emergencia con el propósito de identificar a personas con requisitorias y garantizar la seguridad de los vecinos.
El representante del gobierno local explicó al medio televisivo que el alcalde Carlos Canales dispuso la revisión aleatoria a todas las personas que transitan por el distrito. El Comité de Seguridad del Distrito (CODISEC), integrado por el comisario y los responsables de seguridad local, ya realizan reuniones diarias para definir y ajustar los planes de control.
Zonas de intervención policial en Miraflores
Las intervenciones se desarrollan en áreas como el parque Kennedy, Ricardo Palma, el óvalo Miraflores, Diagonal, La Aurora y los puentes de Paseo de la República. Según lo informado por Panamericana, el personal de seguridad ciudadana y las comisarías del distrito trabajan conjuntamente con la Policía Nacional, enriqueciendo el despliegue con la presencia ocasional de las Fuerzas Armadas, que rotan según las necesidades diarias en cada zona.

El jefe de la región Lima Sur de la Policía Nacional también coordina estas acciones junto al alcalde y funcionarios municipales, según el medio televisivo.
Estos operativos se enmarcan en el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo para Lima Metropolitana y Callao, medida orientada a combatir el incremento de la criminalidad en la capital. Entre las restricciones vigentes figuran la prohibición de dos personas en una motocicleta lineal, la intensificación del control de identidad y la supervisión rigurosa de documentos y placas de vehículos menores. Las autoridades buscan así disminuir los delitos vinculados a estas unidades y fortalecer la seguridad ciudadana.
¿Qué actividades necesitan permiso durante el estado de emergencia?
La organización de actos públicos atraviesa modificaciones significativas, ya que, a partir de ahora, cualquier evento masivo de tipo religioso, cultural, deportivo u otra actividad similar solo podrá realizarse si se presenta una solicitud de permiso, tal como establece el artículo 4 del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
De acuerdo con esta normativa, las autoridades locales revisarán establecimientos que operen con o sin licencia de funcionamiento, así como los espectáculos públicos, deportivos y no deportivos, con especial atención a aquellos que concentren hasta tres mil asistentes.
Más Noticias
No es Argentina ni Perú: este es el país de Sudamérica que más consume cerveza con 69,9 litros per cápita
En promedio, los peruanos beben en unos 43 litros de la bebida alcohólica por persona al año, una cifra lejana a otras naciones de la región

El Valor de la Verdad: Nadeska Widausky reveló duros episodios de su vida y romances con futbolistas y se llevó 25 mil soles
La modelo sorprendió en “El valor de la verdad” al revelar pasajes íntimos de su vida: abusos en la infancia, romances con figuras del fútbol, escándalos mediáticos y heridas familiares que aún la marcan.

Resultados del Gana Diario de este 26 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana lleva a cabo un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 27 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza arte, identidad y diplomacia
El aniversario reúne hitos que reflejan la riqueza cultural, la consolidación de símbolos nacionales y el fortalecimiento de la proyección internacional del país a través de figuras y eventos de trascendencia histórica

La Tinka del domingo 26 de octubre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor



