
El Poder Judicial ordenó que el congresista Guillermo Bermejo Rojas, conocido en el entorno senderista como “Camarada Che”de acuerdo a Fiscalía, pague una reparación civil de S/100 mil al Estado peruano, como parte de la condena de 15 años de prisión efectiva dictada por su afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso. La decisión fue adoptada por la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, tras determinar su responsabilidad en actividades vinculadas a los remanentes terroristas del Vraem.
El tribunal precisó que el monto impuesto busca resarcir el daño causado al Estado y a la sociedad, al comprobarse que Bermejo participó de manera consciente y voluntaria en reuniones con los cabecillas de Sendero Luminoso entre los años 2008 y 2009. Durante este periodo, según la investigación fiscal, el hoy parlamentario mantuvo encuentros clandestinos con Víctor y Jorge Quispe Palomino principales líderes del grupo subversivo en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Pago económico y sanciones complementarias
Además de la reparación civil impuesta, la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria ordenó que Guillermo Bermejo pague S/7.800 días multa, cuyo monto será fijado por el juzgado de ejecución. Asimismo, el parlamentario quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos y con suspensión de sus derechos políticos por dos años adicionales al cumplimiento de su condena de prisión. Esta restricción le impide postular o asumir funciones públicas, por lo que su eventual candidatura en las elecciones generales de 2026 queda descartada.
El tribunal precisó que la reparación civil de S/100 mil tiene carácter obligatorio e independiente de la pena de prisión, por lo que deberá cumplirse incluso si la defensa presenta apelación. La medida busca asegurar que el Estado reciba una compensación económica proporcional al daño institucional y social causado por la conducta del sentenciado, en un caso considerado de alta gravedad por su vinculación con una organización terrorista.

Pruebas contra Bermejo
El expediente judicial del caso Guillermo Bermejo reúne una serie de declaraciones de testigos y colaboradores eficaces que fueron determinantes en la sentencia por afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso. En total, seis testimonios lo identifican participando en reuniones con los cabecillas Víctor y Jorge Quispe Palomino, conocidos como “camarada José” y “camarada Raúl”. Estos testigos narran encuentros realizados en campamentos protegidos por elementos armados, donde se habrían discutido temas logísticos, ideológicos y de financiamiento del grupo terrorista.
Entre las declaraciones más relevantes figura la de Wilder Satalaya Apagueño, sentenciado por terrorismo, quien aseguró haber participado en una reunión en la que estuvo presente Bermejo junto a los principales cabecillas de Sendero Luminoso. Otros colaboradores lo identificaron bajo el alias de “Che”, señalando que mantenía contacto directo con los mandos senderistas y que habría aportado recursos económicos para el sostenimiento de actividades vinculadas a la difusión ideológica del movimiento.

Uno de los testimonios más citados es el del colaborador eficaz 1FPSPA 3024, quien sostuvo que Bermejo habría realizado un aporte de US$1.000 para apoyar la creación de la denominada “Cátedra Ernesto Che Guevara”, utilizada, según la Fiscalía, como plataforma para promover ideas revolucionarias en distintos espacios sociales. Los informes policiales 003-2021 y 015-2021 de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) también registran viajes entre Lima y Ayacucho, donde el entonces militante habría sostenido reuniones con integrantes del Comité de Apoyo de Huanta, grupo que brindaba respaldo logístico a los remanentes senderistas.
Asimismo, el expediente incluye la declaración CDT-2205, que sitúa a Bermejo junto a los hermanos Quispe Palomino durante una travesía en 2009, además de un reconocimiento fotográfico del colaborador 1FPSPA 3018 que lo ubica directamente en campamentos clandestinos del Vraem. El documento también hace mención a posibles contactos internacionales con las FARC de Colombia, aunque ese punto aún se encuentra en etapa de corroboración judicial.
Más Noticias
TikTok bloquea en vivo a Laura Spoya y su nuevo programa “La Manada” junto a Mario Irivarren y Gerardo Pe
El debut de su nuevo espacio terminó abruptamente cuando la red social bloqueó su primera transmisión en vivo, dejando a miles de seguidores sin respuesta

Liam Neeson narra documental que destaca las amunas del Perú como ejemplo mundial de sostenibilidad hídrica
El famoso protagonista de grandes éxitos de Hollywood se une a un proyecto audiovisual que explora el legado ancestral de las amunas y su impacto en la gestión del agua a nivel mundial

Artistas nacionales e internacionales participarán en la feria Perú Mucho Gusto Lima 2025: fechas, horarios, accesos y actividades
Mauricio Mesones, Frágil, Kate Candela y Rodrigo Tapari encabezan la fiesta musical, junto a la Agrupación Ballumbrosio, Los Mirlos y Micky González, quienes pondrán ritmo y sabor

Cayó ‘Guasón’, presunto extorsionador que amenazaba a la empresa Flores, en San Juan de Lurigancho
Con apenas 23 años fue detenido por la Policía con un revólver, municiones y una carta de extorsión que menciona a una organización criminal

Asesinato en Breña: hombre es baleado dentro de su vehículo en pleno estado de emergencia
Miguel Ángel Apaza Sutizal, presentaba varios impactos de bala, cuando fue encontrado en su auto que tiene el logo de una empresa



