El reto más grande del Hay Festival Arequipa 2025: suplir la ausencia de Mircea Cartarescu

Ángela Delgado, directora de desarrollo del festival, conversó con Infobae Perú sobre uno de los eventos culturales más importantes del año

Guardar
Hay Festival Arequipa. Estos son
Hay Festival Arequipa. Estos son los escritores peruanos que participarán. (Composición Infobae)

El Hay Festival Arequipa 2025 enfrenta el reto de suplir la inesperada ausencia del escritor rumano Mircea Cărtărescu, quien había sido presentado como el principal exponente del evento cultural en el sur del Perú. La cancelación de su participación, comunicada a pocas semanas del inicio del festival, modificó el panorama de una de las citas más relevantes del circuito literario regional.

Desde la organización, Ángela Delgado, Directora de Desarrollo del Hay Festival Arequipa, reconoció el impacto generado por la baja del autor rumano: “No es extraño que sucedan estas cosas en este tipo de actividades. Obviamente su ausencia nos movió un poco el piso, pero tenemos otros 129 autores, artistas y pensadores procedentes del Perú y el mundo”. Delgado expresó que la expectativa de una futura visita de Cărtărescu sigue vigente, con la esperanza de que el candidato al Nobel llegue al Perú en próximas ediciones.

La decisión de Mircea Cărtărescu se debió a “agotamiento físico y mental” y a la falta de fuerzas para realizar un viaje tan extenso entre Europa y Sudamérica. El distanciamiento del escritor rumano se produce cuando su nombre ocupó numerosas listas de favoritos al Premio Nobel de Literatura de este año. Finalmente, el reconocimiento de la Academia Sueca recayó en el húngaro László Krasznahorkai, por su obra valorizada internacionalmente.

La decisión de Mircea Cărtărescu
La decisión de Mircea Cărtărescu se debió a “agotamiento físico y mental” y a la falta de fuerzas para realizar un viaje tan extenso entre Europa y Sudamérica.

El festival, que se celebra cada noviembre en la ciudad de Arequipa, mantiene un programa robusto a pesar del cambio. Por primera vez, reunirá a dos figuras centrales del debate económico peruano: Pedro Francke y Luis Carranza, exministros de Economía, se presentarán en una mesa con Roxana Barrantes, directora del Banco Central de Reserva del Perú. La discusión abordará las posibilidades de una economía de mercado que logre beneficiar a los sectores más vulnerables del país, una de las conversaciones centrales del encuentro.

Para quienes no puedan llegar hasta Arequipa, el festival ofrecerá transmisiones en directo desde su sitio web y accesibilidad a través de interpretación en lenguaje de señas peruanas. Las novedades del programa detallan la participación de 129 invitados, entre ellos escritores, artistas y expertos, procedentes de distintas regiones del Perú y del extranjero.

El acontecimiento marca un pulso entre las expectativas internacionales y la adaptabilidad de los eventos culturales ante imprevistos. El Hay Festival Arequipa 2025 continúa, con la mira puesta en la diversidad de voces que darán forma al debate literario y cultural del país en la agenda de noviembre.

Imperdible evento

Hay Festival Arequipa tendrá una
Hay Festival Arequipa tendrá una gran lista de invitados nacionales e internacionales.

Las entradas para el Hay Festival Arequipa 2025 pueden adquirirse en la web oficial del festival y en la boletería del Teatro Municipal, a partir del 20 de octubre. El precio general es de 15 soles por actividad, mientras que las sesiones dirigidas a jóvenes y el público comunitario no tienen costo. El recital especial de la pianista Afra Kane tiene un valor de 30 soles. Estudiantes universitarios y adultos mayores pueden comprar hasta diez boletos presentando la acreditación correspondiente.

En esta edición, el festival rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con una programación dedicada a su vida y obra, que incluye una exposición fotográfica y tres conversatorios sobre su trayectoria literaria e influencia pública. Destacan encuentros con figuras como Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río, Carlos Granés, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez. La agenda general incorpora actividades dirigidas a públicos diversos, con escritores nacionales e internacionales invitados. Entre ellos, Alberto Fuguet, Fernanda Trías, Alejandra Moffat y Guillermo Arriaga. La literatura peruana ocupa un espacio central con la participación de Jeremías Gamboa, Gustavo Rodríguez, Carlos Enrique Freyre, María Luisa del Río, Olga Montero Rose y Patricia del Río, quienes presentarán y debatirán sobre temas de identidad, memoria y poder.

Más Noticias

Paro nacional este 14 de noviembre: lo que se sabe de la nueva convocatoria de la Generación Z

La protesta del 25 de octubre congregó a familiares de víctimas de movilizaciones previas, colectivos juveniles y ciudadanos que exigieron justicia por Eduardo Ruiz ‘Trvko’. La jornada concluyó con plantones en medios y en el Palacio de Justicia, donde se anunció un paro nacional descentralizado

Paro nacional este 14 de

Desde el 28 de octubre, este nuevo grupo podrá solicitar el retiro de AFP: revisa aquí el cronograma 2025

El calendario oficial les permitirá presentar su única solicitud de extracción, con un tope de 4 UIT (21,400 soles), a través de portales digitales, respetando fechas y horarios establecidos

Desde el 28 de octubre,

Dónde ver Universitario vs ADT HOY: canal tv online del duelo en Tarma del Torneo Clausura de Liga 1 2025

La ‘U’ visitará al ‘vendaval celeste’ con el objetivo de consagrarse tricampeón del torneo nacional. Solo una victoria le sirve para asegurar el título. Conoce cómo seguir la contienda

Dónde ver Universitario vs ADT

Sporting Cristal se perdió dos goles en 10 segundos: Martín Távara falló penal y Leandro Sosa erró su disparo ante Los Chankas por Liga 2025

El cuadro ‘celestes’ despedició un par de ocasiones en los pies del volante peruano y del jugador uruguayo para empatar el partido en el estadio Alberto Gallardo

Sporting Cristal se perdió dos

Recuperan restos de pareja de esposos presuntamente ejecutados extrajudicialmente por efectivos militares en Huancavelíca

Autoridades exhumaron huesos de una pareja desaparecida en 1984 durante acciones militares, como parte de una investigación por crímenes de lesa humanidad ligados a la base de Coricocha del departamento andino

Recuperan restos de pareja de
MÁS NOTICIAS