El Congreso de Perú aprobó la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para personas diagnosticadas con VIH, tuberculosis (TBC) e inmunosupresión, según el dictamen respaldado por 78 votos a favor y dos abstenciones. El texto reunió los proyectos de ley 6376, 8977, 9506 y 9898, y quedó listo para su promulgación, tras la exoneración de la segunda votación por parte de la representación nacional.
La medida encomienda al Ministerio de Salud (Minsa) la elaboración de un plan nacional de lineamientos que asegure la vacunación constante y gratuita para estos grupos vulnerables. Esta iniciativa contempla tres ejes: la prevención mediante campañas informativas y la administración gratuita de la vacuna, la detección temprana a través del acceso obligatorio y gratuito a pruebas de Papanicolaou y diagnóstico del VPH, y el tratamiento con cobertura médica o quirúrgica a nivel nacional.
Avanza la vacunación gratuita contra el VPH en grupos vulnerables
Durante la sesión legislativa, la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, explicó que la norma está dirigida a promover la protección frente al VPH en sectores de alto riesgo. Ruiz remarcó que el VPH constituye la principal causa del cáncer de cuello uterino, señalada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad que puede prevenirse a través de la inmunización oportuna. Por este motivo, el proyecto logró respaldo amplio en el debate parlamentario.
Entre las cifras expuestas por los autores del dictamen, la congresista Kelly Portalatino informó que en Perú se registran más de 91.000 personas con VIH y anualmente aparecen entre 35.000 y 50.000 nuevos casos de tuberculosis. Portalatino sostuvo que estas condiciones se concentran mayoritariamente en la población más vulnerable, por lo que una política de vacunación sistemática busca reducir los riesgos de enfermedades asociadas al VPH.
La congresista Magaly Santisteban puntualizó que cada año en el país aparecen aproximadamente 4.800 nuevos diagnósticos de cáncer de cuello uterino y se superan las 2.500 muertes anuales por esta causa. “Fallecen siete mujeres cada día por una enfermedad prevenible”, dijo Santisteban ante el pleno.
Los ejes del plan nacional de prevención, detección y tratamiento
El Ministerio de Salud tendrá a su cargo el cierre de brechas de cobertura, por lo que deberá desplegar campañas sobre los beneficios de la vacunación y garantizar el acceso efectivo a la inmunización para todos los pacientes comprendidos en la norma. El texto elaborado por el Congreso declara de interés nacional la creación y puesta en marcha de un Plan Nacional para la Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino, facultando al Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes para asegurar el financiamiento del programa.
Con el dictamen aprobado y el respaldo a la exoneración de la segunda votación, el Congreso remitirá la norma al Poder Ejecutivo para su promulgación. La aplicación efectiva de esta ley dependerá de los reglamentos y las acciones coordinadas por el sector Salud en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Israel Dreyfus asegura que Alejandra Baigorria no volvió a EEG por dinero: “Ella puede pagar 2 planillas enteras”
El amigo de la ‘Rubia de Gamarra’ explicó la razón por la que la modelo reapareció en ‘Esto es Guerra’ pese a las constantes despedidas

Noviembre en Perú: las efemérides y días festivos más importantes del mes
Te compartimos cuáles son las celebraciones más importantes que se celebran a lo largo de la región y que fortalecen la memoria colectiva del país

Renuncia masiva en Son del Duke: tres integrantes de la orquesta anuncian su retiro
Sorpresivamente, dos cantantes y el animador comunicaron en sus redes sociales esta decisión. Muchos se siguen cuestionando las razones de este cambio

Úrsula Mur Ferro ganó el Concurso Nacional de Pintura del BCRP con una obra sobre la Amazonía
La premiación anual organizada por el Museo Central (MUCEN) reconoció a la artista con un premio de 30.000 soles

Congreso modificó la edad máxima para trabajar en el sector público: cuál es el nuevo límite etario
Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración



