Al menos siete colegios privados en Lima pasan a clases virtuales por temor a extorsión

Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados, pidió al titular del Mininter un encuentro para explicar la situación de las escuelas frente al crimen

Guardar
Colegios de Lima realizan clases virtuales por ser víctimas de extorsión. (Video: Exitosa)

La inseguridad ciudadana en Lima Metropolitana ahora le toca la puerta a los colegios y pone en riesgo a los estudiantes. Un total de 7 colegios privados en Lima se han visto forzados a pasar a clases virtuales debido a las amenazas de extorsionadores, que exigen un pago para no atentar contra la vida de alumnos y maestros.

Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados, indicó en Exitosa que “el Estado no sabe por temor a que nos puedan exigir que los colegios sigan trabajando presencialmente pese a que están siendo extorsionados”, y pidió públicamente sostener una reunión con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, para que conozca la situación a la que se enfrenta este sector.

“(...) Por eso justamente solicitaba yo al ministro del Interior y por su intermedio, poderle sacar una cita en el tiempo más corto, poder reunirnos, el ministro del Interior, el presidente de la República, para poder nosotros explicarles los momentos tan álgidos y delicados que estamos pasando los colegios privados del Perú (...)”, indicó en conversación con el medio radial.

La dirección del plantel confirmó
La dirección del plantel confirmó que se coordinó con la Policía y el serenazgo, pero dispuso clases no presenciales como medida preventiva.

Colegios nacionales también están en peligro

En general, todo el sector educación está en riesgo. Los extorsionadores también han puesto en riesgo la seguridad de los colegios nacionales y exigen el pago de cupos para no atentar contra la vida de los niños y profesores. El caso del colegio José Carlos Mariátegui 152 es uno de los más recientes.

Según reportes, los padres de los alumnos denunciaron haber recibido mensajes extorsivos por parte de criminales en WhatsApp. Uno de ellos decía “o usted verá si paga la multa o vamos por su familia”, un motivo suficiente para sembrar el terror en toda la comunidad educativa.

Más de mil estudiantes asisten al colegio en dos turnos diarios, según declaraciones de los propios padres. A pesar de la gravedad de la situación, la dirección informó a través de una reunión con las familias que las clases presenciales continuarían por decisión de la institución, pues hasta el momento no han recibido una disposición oficial de la UGEL 05 (Unidad de Gestión Educativa Local 05).

Extorsión llega a colegios nacionales: piden dinero a padres para no atentar contra sus hijos - 24 Horas Noticias

“Nos sentimos inseguros de dejar a nuestros hijos, porque han amenazado con lanzar una bomba y hay niños en riesgo”, advirtieron algunas madres, que realizaron una pequeña manifestación a las afueras de la escuela. Los docentes ya solicitaron garantías para el desarrollo de su trabajo.

Una madre relató que trasladó a sus hijos de un colegio privado, donde ya había experimentado casos similares de extorsión, hacia el plantel nacional confiando en que la situación mejoraría. “No hay seguridad ni confianza en el colegio; queremos protección para los niños”, expresó la madre visiblemente afectada.

Más de 100 colegios amenazados a nivel nacional

Más de trescientos estudiantes en Lima han dejado las aulas debido a una serie de amenazas de extorsión contra instituciones educativas, mientras autoridades se comprometen a reforzar la seguridad y los padres expresan preocupación por la vida de sus hijos. La cifra de colegios afectados varía según la fuente: la Asociación de Colegios Privados Educar con Libertad reporta 102 planteles, aunque el Ministerio de Educación reconoce solo diez.

El impacto de la violencia es especialmente visible en distritos como San Juan de Lurigancho y Rímac. Una madre de familia afirmó que su hijo permanece encerrado en casa y se muestra afectado emocionalmente. Otro testimonio da cuenta del nivel de amenaza. En uno de los casos, una granada tipo piña fue hallada en un colegio de San Juan de Lurigancho, junto a una exigencia de 18.000 soles como pago inicial y 2.000 soles mensuales para no atacar a profesores y estudiantes.