¿Qué pasó un día como hoy? El 24 de octubre reúne hechos y figuras que marcaron la historia del Perú y de América Latina. En 1842 murió en Lima Bernardo O’Higgins, libertador de Chile y símbolo continental de independencia.
Ese mismo día nacieron personalidades como Piero Pierantoni, último alcalde de Lima durante el gobierno militar; Tania Libertad, una de las voces más reconocidas del continente; y Rómulo Mucho, ingeniero y exministro de Energía y Minas. También nació Miguel Araujo, futbolista que integró la selección peruana en Rusia 2018.
Finalmente, en 1998, Perú y Ecuador firmaron el protocolo de paz que cerró definitivamente su histórica disputa fronteriza.
24 de octubre de 1842 – Fallecimiento de Bernardo O’Higgins, libertador de Chile y figura clave de América Latina

Bernardo O’Higgins Riquelme lideró la independencia de Chile y ejerció como su primer jefe de Estado. Hijo del marqués Ambrosio O’Higgins y de Isabel Riquelme, recibió educación en Perú, España e Inglaterra, donde abrazó ideales revolucionarios.
En 1817 asumió como Director Supremo de Chile y el 12 de febrero de 1818 proclamó su independencia ante España. Impulsó reformas clave, fundó instituciones militares y navales, y apoyó campañas libertadoras en la región.
Tras perder apoyo político, renunció en 1823 y se exilió en Perú, donde falleció en Lima. Su legado permanece como símbolo de libertad en América del Sur.
24 de octubre de 1932 – Nacimiento de Piero Pierantoni Cámpora, ingeniero civil ítalo-peruano y alcalde de Lima

Piero Pierantoni Cámpora nació en Génova (Italia) el 24 de octubre de 1932 y más tarde se nacionalizó peruano. Ingeniero civil de profesión, fue designado alcalde de Lima en 1980 durante el régimen militar.
Proveniente del ámbito privado, asumió el cargo en un momento complejo para la capital, donde los desafíos municipales eran enormes y urgentes.
Su gestión quedó marcada por intentos de ordenamiento urbano y limpieza del centro histórico. Pierantoni falleció en Lima el 10 de setiembre de 2009.
24 de octubre de 1952 – Nacimiento de Tania Libertad, voz emblemática de la música latinoamericana

Tania Libertad de Souza Zúñiga nació en Zaña, Perú, y más tarde adoptó la nacionalidad mexicana. Con una trayectoria de más de seis décadas, esta cantante ha explorado géneros como el bolero, música afroperuana, trova y ranchera.
Ha grabado más de cuarenta álbumes, vendido más de doce millones de copias y se ha presentado en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Ha sido reconocida como Artista para la Paz por la UNESCO y galardonada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Su voz atraviesa culturas y fronteras, consolidándose como referente del canto latino.
24 de octubre de 1956 – Nacimiento de Rómulo Mucho Mamani, ingeniero de minas y dirigente político peruano

Rómulo Mucho Mamani nació el 24 de octubre de 1956 en Juli (Puno). Es ingeniero de minas, académico universitario y dirigente gremial.
Ha ocupado puestos públicos como viceministro de Minas y fue congresista por Puno entre 2000 y 2001. En febrero de 2024 fue designado ministro de Energía y Minas, cargo que ejerció hasta noviembre de ese año.
Su trayectoria destaca también por su labor empresarial en el sector minero, la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y reconocimientos como doctor honoris causa.
24 de octubre de 1994 – Nacimiento de Miguel Araujo, defensa central peruano

Miguel Gianpierre Araujo Blanco nació en Lima el 24 de octubre de 1994. Defensor central reconocido desde su debut profesional en 2011 con Cobresol, ha jugado para clubes como Sport Huancayo, Estrella Roja de Belgrado y Alianza Lima, antes de integrarse al seleccion peruana en 2014.
Participó en la Copa Mundial de Rusia 2018 y desde entonces continúa aportando estabilidad a la zaga nacional.
Su carrera incluye experiencias internacionales y una constante evolución que lo posicionan entre las figuras más prometedoras de su generación.
24 de octubre de 1998 – Firma del protocolo de paz que delimitó la frontera entre Perú y Ecuador y puso fin a décadas de enfrentamientos

El 24 de octubre de 1998 se concretó un histórico acuerdo entre Perú y Ecuador. Tras los conflictos armados de 1941, 1981 y 1995, los países aceptaron un arbitraje internacional para sellar su límite fronterizo en la Cordillera del Cóndor.
Bajo la supervisión de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, se estableció que una porción de territorio (la zona de Tiwinza) quedaría en Perú, mientras Ecuador recibiría otras compensaciones territoriales.
Además se creó un parque ecológico binacional para preservar la zona. Este pacto permitió abrir una nueva etapa de cooperación, comercio y desarrollo en áreas que hasta entonces habían sido escenario de disputas.
Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre ciberacoso y grooming?
Comprender la diferencia entre ciberacoso y grooming permite prevenir, identificar y actuar de manera más eficaz ante ambos

El emotivo adiós de Natalia Salas a “Eres mi bien”: así fue su último día como ‘Mechita’
Entre lágrimas y palabras de agradecimiento, la querida actriz vivió una jornada llena de emociones junto al elenco, dejando claro el cariño que se ganó en el set y entre los fans de la novela

Retiran lote de Metformina por presencia de partículas extrañas: fármaco se usa para tratar diabetes
El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. dispuso el retiro preventivo de un lote del medicamento tras detectar una irregularidad en uno de los comprimidos y comunicó el caso a la Digemid para las acciones correspondientes

Alerta roja por lluvias extremas: Senamhi anuncia fenómeno en tres regiones del Perú durante las próximas 24 horas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió que las precipitaciones podrían generar acumulados significativos de agua, deslizamientos y activación de quebradas en Loreto, Huánuco y San Martín

Quinto recorrido del Señor de los Milagros HOY EN VIVO: ruta y desvíos de la procesión del Cristo Morado por el Centro de Lima
Miles de devotos participarán del penúltimo recorrido del Cristo Moreno, que saldrá del Santuario de las Nazarenas rumbo al Hospital Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados



