La reacción de José Jerí al no encontrar a comisario en su puesto policial en pleno estado de emergencia

Durante una inspección sorpresa en la madrugada, el presidente se mostró molesto al no hallar al jefe policial en la comisaría Alfonso Ugarte, mientras Lima y Callao permanecen bajo estrictas medidas de emergencia

Guardar

En el tercer día del estado de emergencia decretado sobre Lima y Callao, el presidente de la República, José Jerí, protagonizó un incidente inesperado durante una inspección sorpresa en la comisaría Alfonso Ugarte. El jefe de Estado, quien ha buscado mostrar una postura activa mediante recorridos y operativos nocturnos en diversos distritos, expresó su incomodidad al no encontrar al comisario a cargo durante su visita en la madrugada.

Un recorrido marcado por operativos y visitas inopinadas

Desde que inició la medida de emergencia, José Jerí ha intensificado su agenda pública, supervisando acciones policiales en el norte de Lima y en sectores estratégicos de la ciudad. Durante las primeras horas del día, acudió acompañado por autoridades locales a diferentes puntos de control, donde se verificaban identificaciones y retenes vehiculares en Puente PiedraLos Olivos y todo el tramo de la Panamericana Norte.

La reacción de José Jerí
La reacción de José Jerí al no encontrar a comisario en su puesto policial en pleno estado de emergencia - RPP

El recorrido incluyó visitas tanto a la comisaría de Alfonso Ugarte como a la sede de Radio Patrulla. Después de inspeccionar Radio Patrulla, el mandatario optó por no compartir declaraciones, replanteando su balance para una etapa posterior. Sin embargo, el tono varió tras su paso por la dependencia de Alfonso Ugarte, donde la ausencia del comisario desató una breve pero tajante reacción.

Un presidente incómodo ante la ausencia policial

A la salida de la comisaría, José Jerí afirmó: “Me extraña mucho el comportamiento de esta comisaría. Debería estar en una posición de alerta, pero aparentemente acá no pasa nada”. La respuesta surgió después de varias preguntas sobre la ubicación del responsable, a lo que el mandatario contestó: “Aparentemente está en alguna labor, porque acá no está”.

Fuentes de la propia dependencia explicaron luego que el comisario habría estado en exteriores dirigiendo operativos en el distrito, actividad que, según el reporte de los agentes presentes, permitió la intervención de al menos diez personas. No obstante, la explicación llegó después del malestar manifestado por el presidente en el lugar.

Explicaciones de la Policía y exigencias de supervisión

La situación motivó el arribo del general Manuel Vidarte, jefe de la región policial Lima. En diálogo con Buenos Días Perú, el oficial detalló que había solicitado al comisario un informe por escrito sobre las acciones y resultados del operativo realizado fuera de la dependencia. “He estado hoy hablando con el comisario y los oficiales; han estado cumpliendo sus operativos normales”, afirmó Vidarte.

La expectativa sobre la labor policial en contexto de emergencia alcanza nuevos niveles ante la presión institucional por parte del Ejecutivo. El general recordó que, bajo el Decreto Supremo respectivo, todas las salidas del comisario deben quedar reportadas ante la división policial a la que pertenece. “Si necesita ausentarse, debe ser de conocimiento del coronel y la cadena de mando para asegurar una respuesta efectiva”, reiteró.

José Jerí
José Jerí

Evaluación de resultados y perspectiva para los próximos días

La declaración del general Vidarte reveló que, hasta el momento, las autoridades han conseguido desarticulaciones de bandas, incautaciones de armas y una presencia focalizada en delitos como robo agravado y extorsión. No obstante, advirtió sobre la complejidad de obtener resultados percibidos por la población en un plazo corto. “La violencia existe y el delito sigue entre nosotros”, subrayó el jefe policial, señalando que la evaluación de la medida se realizará en conjunto al finalizar los treinta días de vigencia del estado de emergencia.

El mandatario inició su recorrido en Puente Piedra, al norte de la capital, acompañado por el alcalde, de este distrito, Rennán Espinoza. 

Posteriormente, se desplazó hasta la urbanización Pro, en Los Olivos, para supervisar las acciones que vienen ejecutando las fuerzas del orden con el objetivo de recuperar el control territorial. La presencia del jefe de Estado  refuerza el fin de obtener resultados contundentes.