Estas son las señales de que tu hijo tiene obesidad infantil

La obesidad infantil no solo compromete la salud física, sino también la salud emocional y el desarrollo social de los menores

Guardar
La obesidad infantil se caracteriza
La obesidad infantil se caracteriza por un exceso de grasa corporal que afecta el bienestar y la salud del niño (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, la obesidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en el Perú. Según el Ministerio de Salud (Minsa), más del 60 % de la población adulta peruana presenta sobrepeso u obesidad, una cifra que ha ido en aumento en la última década. Sin embargo, un aspecto que suele pasar desapercibido es la obesidad infantil, que afecta cada vez a más niños y niñas en el país. De acuerdo con el Seguro Social de Salud (EsSalud), uno de cada tres escolares peruanos tiene exceso de peso, lo que los expone a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas.

La obesidad infantil no solo compromete la salud física, sino también la salud emocional y el desarrollo social de los menores. Detectarla a tiempo es fundamental para poder intervenir y adoptar hábitos más saludables en casa.

Señales de que tu hijo tiene obesidad infantil

La obesidad infantil se caracteriza por un exceso de grasa corporal que afecta el bienestar y la salud del niño. No basta con observar el peso o la apariencia: se debe considerar el índice de masa corporal (IMC), ajustado según la edad y el sexo. Según los estándares del Minsa, un niño presenta sobrepeso cuando su IMC está por encima del percentil 85 y obesidad cuando supera el percentil 95 en las tablas de crecimiento. El percentil del IMC es una herramienta que compara el índice de masa corporal de un niño o adolescente con el de otros de su mismo sexo y edad.

Para prevenir la obesidad infantil,
Para prevenir la obesidad infantil, los niños deberían realizar al menos 60 minutos de actividad física al día (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas señales visibles o conductuales que pueden indicar obesidad infantil son:

  • Aumento rápido de peso en comparación con otros niños de su edad.
  • Ropa que deja de quedarle en poco tiempo o aumento evidente del perímetro abdominal.
  • Dificultad para realizar actividad física o cansancio rápido al jugar o correr.
  • Ronquidos o problemas para dormir, relacionados con exceso de peso.
  • Dolores articulares, especialmente en rodillas o espalda.
  • Estrías o manchas oscuras en la piel (particularmente en el cuello o axilas), que pueden indicar resistencia a la insulina.
  • Baja autoestima o rechazo a participar en actividades sociales o deportivas.

Si observas varias de estas señales, es importante acudir a un pediatra o nutricionista. Un profesional de salud podrá medir correctamente el IMC, evaluar el crecimiento del niño y descartar la presencia de enfermedades asociadas.

Causas de la obesidad infantil

La obesidad infantil no tiene una sola causa, sino que resulta de la combinación de varios factores. En la mayoría de los casos, está relacionada con hábitos alimenticios poco saludables y falta de actividad física, pero también influyen aspectos genéticos, emocionales y del entorno familiar.

Las revisiones pediátricas permiten monitorear
Las revisiones pediátricas permiten monitorear el crecimiento y detectar tempranamente alteraciones en el peso o metabolismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Alimentación inadecuada: el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, frituras y golosinas es una de las principales causas. Muchos niños reemplazan frutas y verduras por productos altos en calorías y bajos en nutrientes.
  • Sedentarismo: el tiempo frente a pantallas (televisión, videojuegos, celular o tablet) limita el movimiento. Según EsSalud, los niños peruanos pasan en promedio más de 3 horas diarias frente a dispositivos electrónicos, lo que reduce la actividad física y el gasto energético.
  • Factores familiares: los hábitos de alimentación y ejercicio se aprenden en casa. Si los padres tienen sobrepeso o estilos de vida poco saludables, es más probable que los hijos repitan esos patrones.
  • Aspectos emocionales: algunos niños pueden recurrir a la comida como una forma de manejar la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento, lo que lleva a comer en exceso.
  • Factores genéticos y metabólicos: aunque menos frecuentes, ciertos trastornos hormonales o metabólicos pueden contribuir al aumento de peso infantil.

Cómo prevenir la obesidad infantil

La prevención de la obesidad infantil requiere el compromiso conjunto de los padres, la escuela y las instituciones de salud. El Minsa y EsSalud recomiendan adoptar un enfoque integral basado en tres pilares: alimentación saludable, actividad física y educación nutricional.

  • Fomentar una alimentación equilibrada: incluir diariamente frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limitar el consumo de bebidas azucaradas, frituras y comida rápida. Las porciones adecuadas deben adaptarse a la edad del niño y sus necesidades energéticas.
  • Promover la actividad física: los niños deberían realizar al menos 60 minutos de actividad física al día, ya sea caminar, andar en bicicleta, jugar al aire libre o practicar algún deporte. La familia puede participar para hacerlo más divertido.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas: se recomienda que los menores no pasen más de 2 horas diarias frente a dispositivos electrónicos, fuera del tiempo de tareas escolares.
  • Mantener controles médicos regulares: las revisiones pediátricas permiten monitorear el crecimiento y detectar tempranamente alteraciones en el peso o metabolismo.
  • Fomentar una relación sana con la comida: evitar usar la comida como recompensa o castigo. Enseñar a los niños a identificar cuándo comen por hambre real y cuándo por emociones.

Más Noticias

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao

La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Cuarto recorrido del Señor de

Violencia en Perú no da tregua bajo el gobierno de José Jerí: 75 homicidios registrados en dos semanas de octubre

Los datos de SINADEF muestran que Lima, La Libertad y Callao concentran la mayoría de los asesinatos, mientras distritos como Ate, Comas y Bellavista continúan registrando los índices más altos de inseguridad en el país

Violencia en Perú no da

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora

En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Estas son las 36 preguntas

Conductores de Viña del Mar 2026 conversaron con Infobae Perú y mencionaron a Milena Warthon: “El talento no tiene pasaporte”

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda hablaron sobre su continuidad al frente de la conducción del principal evento musical latinoamericano. Además, se refirieron al talento peruano y abordaron la supuesta rivalidad que existe entre ambos países.

Conductores de Viña del Mar

Mejor que caminar: este es el ejercicio que hace que tus músculos trabajen de forma más eficiente

No solo activa más grupos musculares que caminar, sino que también mejora la capacidad cardiovascular, fortalece las articulaciones y contribuye a un gasto calórico mayor

Mejor que caminar: este es
MÁS NOTICIAS