
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, precisó cuáles son las 10 regiones donde se encontrarán la mayor cantidad de votantes para las elecciones generales del 2026.
“Este mapa es interesante porque le va indicando ya a la Oficina Nacional de Procesos Electorales cuántas mesas de votación debería tener en cada una de las zonas. Esta lista de padrón inicial que entregamos al Jurado Nacional de Elecciones también le servirá a ONPE para ir programando su logística”, mencionó en conferencia de prensa. Entonces, considerando los departamentos sobre las 700 mil personas, esta es la lista oficial:
- Lima (8.665.318)
- La Libertad (1.554.549)
- Arequipa(1.227.784)
- Cajamarca (1.199.718)
- Cusco (1.135.220)
- Junín (1.063.941)
- Áncash (972.328)
- Puno (964.940)
- Callao (860.483)
- Ica (715.153)

Estos nichos serán importantes para los partidos que buscarán la presidencia de la República. En los últimos comicios, los candidatos que llegaron a segunda vuelta dominaron estas plazas, como se muestra a continuación:
- Lima: 4 millones 014 mil 342 de Fuerza Popular
- La Libertad: 588 mil 417 de Fuerza Popular
- Arequipa: 558 mil 085 de Perú Libre
- Cajamarca: 509 mil 790 de Perú Libre
- Cusco: 610 mil 521 de Perú Libre
- Junín: 396 mil 598 de Perú libre
- Áncash: 347 457 mil de Perú Libre
- Puno: 645 mil 813 de Perú Libre
- Callao: 410 mil 860 de Fuerza Popular
- Ica: 257 mil 640 de Fuerza Popular
¿Qué autoridades se elegirá en el 2026?
El año 2026 está definido por un doble proceso electoral. En abril, se desarrollarán las elecciones generales que impulsarán la renovación de las principales autoridades nacionales, mientras en octubre tendrán lugar los comicios regionales y municipales para designar nuevos líderes locales. Según datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estos dos procesos permitirán la elección de cerca de 15.000 cargos en los distintos niveles del Estado, en uno de los eventos electorales más numerosos y de mayor alcance en la historia reciente del país.

Durante las elecciones generales del 12 de abril de 2026, los votantes peruanos escogerán al presidente, dos vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino. La reforma que restablece la bicameralidad del Congreso significa la aparición de dos cámaras: una con 60 senadores y otra con 130 diputados, además de la integración de la fórmula presidencial que ahora comprende tres postulantes. De no obtenerse mayoría absoluta, la segunda vuelta electoral está contemplada para definir a la máxima autoridad del Ejecutivo.
La jornada de abril también incluye la elección de cinco titulares y diez suplentes para el Parlamento Andino, órgano encargado de representar al país en la Comunidad Andina y favorecer iniciativas de integración regional. Según los informes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este proceso es clave para esclarecer el equilibrio entre Poder Ejecutivo y Legislativo y orientar la dirección nacional para los próximos cinco años.
En octubre de 2026, el escenario electoral se traslada a las regiones, provincias y distritos. Se trata de las elecciones regionales y municipales que permitirán la designación de más de 13.000 autoridades subnacionales: gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales. El proceso será convocado oficialmente a más tardar el 7 de enero de 2026, dando inicio a una dinámica electoral extendida en todo el territorio.
Más Noticias
Resultados de la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
Este sábado 25 de octubre arrancan los compromisos de la jornada inaugural. El Universitario vs Géminis promete mucho durante este primer día

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

David Almandoz, ‘Pepe Gonzales’, visita a Gustavo Bueno durante su recuperación y conmueve a fans
Tras semanas de preocupación, el querido ‘Don Gilberto’ de ‘AFHS’ reaparece acompañado de ‘Pepe Gonzales’. El actor continúa en terapia para recuperarse de una complicada operación vertebral.

Guillermo Bermejo alias ‘Camarada Che’ deberá pagar 100 mil soles de reparación civil al Estado por afiliación terrorista
La sanción económica forma parte de una sentencia que incluye 15 años de cárcel y la inhabilitación política del parlamentario por vínculos con los remanentes de Sendero Luminoso

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026
Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’


