
El Seguro Social del Perú (EsSalud) desempeña un rol central en la atención médica de millones de peruanos y en la administración de uno de los presupuestos públicos más altos del sector salud. Cada año, enfrenta cuestionamientos sobre la eficiencia en el uso de recursos, la cobertura efectiva de la demanda y el retraso en la modernización de procesos.
Además, en un país con marcadas brechas de acceso a servicios y un elevado porcentaje de usuarios en zonas rurales, la digitalización de la atención sanitaria constituye un reto estratégico para la institución.
¿Cuánto ha ejecutado EsSalud de su presupuesto y cuál es su avance en materia digital?
Según datos oficiales proporcionados a Infobae por el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, la institución cuenta con un presupuesto superior a S/ 17.400 millones para el año fiscal 2025.
Hasta septiembre, la entidad reporta haber ejecutado el 73,1% de sus ingresos y el 71,8% de sus egresos, lo que equivale a una utilización de algo más de S/ 12.000 millones en funcionamiento e inversiones durante los primeros nueve meses del año.

Dicho avance financiero incluye un 46% de cumplimiento acumulado en proyectos hospitalarios y equipamiento, así como la adquisición de más de 3.500 equipos biomédicos y mobiliario médico por aproximadamente S/ 20 millones.
En consulta por los resultados de gestión, Acho Mego indicó que la institución ha registrado un incremento del 7% en las atenciones de consulta externa, lo que corresponde a un millón de consultas adicionales respecto al año anterior.
Las intervenciones quirúrgicas también presentaron un aumento, con 14.399 cirugías más y un total de 291.000 operaciones realizadas, cifra equivalente a un crecimiento del 5,2%. Además, entre enero y septiembre, se llevaron a cabo 51 operativos médicos en Lima y diversas provincias, sumando 221.193 atenciones y elevando en 81% la cifra obtenida en el mismo periodo de 2024.
En el aspecto digital, EsSalud ha intensificado la oferta de servicios a distancia. El Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) reportó más de 1,1 millones de atenciones virtuales realizadas entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 21,78% en comparación interanual.

Esta expansión se apoya en el fortalecimiento de la red nacional de equipamiento biomédico y tecnológico que se encuentra en proceso de incorporación al Plan Multianual de Inversiones 2025. El objetivo es ampliar la cobertura de servicios de teleconsultas, teleorientación y telemonitoreo, en particular para pacientes crónicos o residentes en zonas rurales.
Además, la plataforma VIVA EsSalud y su versión 2.0 permiten actualmente gestionar trámites, acreditaciones, subsidios y consultas en línea, lo que elimina la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas de la institución. Programas específicos como Código Infarto, TEDEF y Acredita Salud han sido orientados a detectar de forma temprana emergencias cardiovasculares, validar diagnósticos en tiempo real y agilizar la atención médica, aprovechando infraestructura digital en expansión.
Más Noticias
Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao
La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, conductores de Viña del Mar 2026, conversaron con Infobae Perú y mencionaron a Milena Warthon: “El talento no tiene pasaporte”
En conversación con Infobae Perú, la dupla chilena habló sobre su continuidad al frente de la conducción del principal evento musical latinoamericano. Además, se refirieron al talento peruano y abordaron la supuesta rivalidad que existe entre ambos países.

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

¿Cuál es la diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista?
Ambas profesiones suelen confundirse con frecuencia, pese a que sus funciones, formación y responsabilidades son diferentes

Elina Rodríguez exhibe la clave de Alianza Lima para destacar en la Liga Peruana de Vóley 2025/26: “Es una muestra de carácter de lo que haremos”
La voleibolista argentina, recién llegada a La Victoria como refuerzo de peso para la nueva temporada, fue uno de los puntos más altos en el estreno triunfal contra Fluminense en la Noche Blanquiazul


