
A menos de seis meses de los comicios generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que siete autoridades regionales y municipales decidieron dejar sus cargos para tentar un puesto en el próximo proceso electoral, previsto para el 12 de abril de 2026. La información fue detallada por la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del organismo, que precisó que las renuncias se presentaron dentro del plazo establecido por ley, el cual venció el pasado 13 de octubre.
Según el cronograma electoral, las autoridades que aspiraban a postular tenían hasta el 20 de octubre para comunicar oficialmente sus renuncias al máximo ente electoral. Entre los nombres más destacados se encuentran el del exgobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, y el del exalcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, quienes ahora podrán participar en las elecciones primarias de sus respectivas organizaciones políticas.
Gobernadores y alcaldes entre los renunciantes

El reporte final de expedientes elaborado por el JNE señala que, además de César Acuña, también renunció Luis Alberto Trigoso Palao, quien se desempeñaba como vicegobernador de la región Moquegua. Ambos figuran como las únicas autoridades regionales en la lista de dimisiones presentadas ante el órgano electoral.
En el ámbito municipal, el documento oficial precisa que Rafael López Aliaga Cazorla dejó la Municipalidad Metropolitana de Lima para participar en el proceso electoral. Junto a él, presentaron su dimisión los exalcaldes Ascario Wilman Ponce Velásquez (distrito de Cusca, Ancash), César Manuel Vidaurre Floridas (distrito de Belén, Loreto), Roly Nicodemus Salazar Espinoza (distrito de Huertas, Junín) y Timoteo Huayra Huamán (distrito de Huachocolpa, Huancavelica).
El Jurado Nacional de Elecciones recordó también que el 31 de octubre vence el plazo para que los precandidatos queden inscritos ante los órganos electorales internos de sus partidos políticos, requisito indispensable para participar en las elecciones primarias 2026. Dichos comicios internos se celebrarán el 30 de noviembre, fecha en que los afiliados de cada agrupación podrán elegir directamente a sus candidatos o a los delegados que los representarán.
De acuerdo con el calendario electoral, los delegados partidarios votarán el 7 de diciembre para definir las listas finales de postulantes que competirán en las elecciones generales del próximo año. Con esto, el JNE busca garantizar la transparencia y el cumplimiento de los plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas, en un proceso que marcará el inicio de la carrera electoral rumbo a abril de 2026.
Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026

Entre los postulantes confirmados a la fecha, destacan figuras con recorrido en la función pública y otras que intentan capitalizar el voto de descontento:
- Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, comunicó su renuncia en entrevista con Beto Ortiz para buscar la presidencia.
- César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso, anunció su dimisión al Gobierno Regional de La Libertad a través de un comunicado en X.
- Carlos Álvarez, humorista y líder de País para Todos, permanece como precandidato.
- Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, será candidato presidencial por la coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz.
- Fiorella Molinelli, expresidenta de Essalud, es precandidata única de Fuerza Moderna y Batalla Perú.
- Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, representará a Ahora Nación, partido de centro-izquierda, con Ruth Buendía Mestoquiari como vicepresidenta.
- La alianza Venceremos definirá en noviembre entre Guillermo Bermejo (Pueblo Libre) y Vicente Alanoca (Nuevo Perú) a su candidato, mediante un sistema interno de delegados.
- Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, anticipa iniciativas para reformar la relación entre Ejecutivo y MEF, fortalecer la atención primaria y regular el sector salud privado.
- Carlos Espá, aspirante de SíCreo, se enfocó en proponer reforma tributaria, simplificación administrativa y privatización de la videovigilancia penitenciaria.
- Yonhy Lescano, excongresista, competirá con la inscripción de Cooperación Popular.
- George Forsyth por Somos Perú.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs Melgar: partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito tiene como principal objetivo culminar en el segundo lugar de la tabla Acumulada, para buscar ser Perú 2 para la próximo Copa Libertadores. Conoce los horarios del encuentro

Qué se celebra el 30 de octubre en el Perú: la construcción de la identidad peruana a través de sus figuras y territorios
La conmemoración de esta jornada invita a reflexionar sobre el papel de las figuras históricas y los territorios en la formación de una identidad peruana plural y en constante transformación

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración de disciplina, cuerpo y mente que inspira superación personal
La jornada internacional destaca el esfuerzo físico y mental de quienes practican esta disciplina, promoviendo valores de constancia y motivación para alcanzar metas personales en el ámbito deportivo y de la vida cotidiana

Alejandra Baigorria responde a su hermana tras revelaciones sobre su infancia: “Hay cosas que se resuelven en familia”
Luego de que su hermana hiciera públicas algunas vivencias de su infancia, la rubia optó por aclarar que prefiere manejar estos asuntos en privado y con discreción

Las frases más filosas de Pamela López contra Pamela Franco y Christian Cueva tras el escaso éxito de la cumbiambera: “Son un par de cómicos”
Con ironía y sin pelos en la lengua, la López se refirió a la pareja como un dúo de humoristas, desatando risas y comentarios en redes sociales sobre la situación


