El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó las cifras preliminares de la población electoral tras el cierre del padrón para las elecciones generales de 2026. De esta manera, reveló que 9.863 ciudadanos mayores de cien años en Perú podrían participar como votantes habilitados en los próximos comicios.
Carmen Velarde, jefa del Reniec, brindó estos datos y explicó que la divulgación de estas cifras que marcan el inicio de la etapa de organización para los comicios nacionales. Asimismo, subrayó la importancia de que este segmento etario reciba atención y garantías para ejercer su derecho al voto.
La normativa electoral peruana habilita a las personas con movilidad reducida, discapacidad visual o dificultades para desplazarse a ingresar acompañados de un familiar de confianza a la cabina de votación. Velarde destacó que los ciudadanos centenarios podrán contar con esa ayuda el día electoral, siempre que la requieran por su salud o autonomía.

¿Hasta qué edad es obligatorio votar?
En Perú, el ejercicio del voto constituye tanto un derecho como una obligación para los ciudadanos, según lo dispuesto en la Constitución y en la Ley Orgánica de Elecciones. Este deber cívico incluye a todos los ciudadanos mayores de 18 años que cuenten con su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y estén incluidos en el padrón electoral correspondiente a su domicilio.
La obligatoriedad del voto se mantiene hasta los setenta años. Quienes superan esa edad pueden optar por votar, pero ya no están sujetos a sanciones en caso de abstenerse. Este criterio busca reconocer tanto la participación activa de los adultos mayores en la vida democrática del país como las posibles limitaciones que pueden enfrentar por su edad.
El padrón de votantes se elabora con base en el domicilio registrado por cada ciudadano, lo que determina la mesa y lugar de votación correspondientes.

La región clave en las elecciones
Reniec habilitó a 27 millones 356 mil 578 votantes, de los cuales el 50.43 % son del sexo femenino y el 49.57 % son del sexo masculino.
La región de Lima lidera en número de votantes habilitados para las elecciones generales de 2026, con 8.665.318 ciudadanos registrados.
El informe detalla que otras diez regiones concentran más de 700.000 electores cada una, lo que refleja la concentración poblacional en ciertas zonas y la diversidad geográfica presente en el padrón nacional. La Libertad reporta 1.554.549 votantes, posicionándose como la segunda región con mayor cantidad de electores, seguida por Arequipa con 1.227.784 y Cajamarca con 1.199.718.
El cierre del padrón indicó además que Cusco posee 1.135.220 electores, mientras que Junín registra 1.063.941 y Áncash se ubica con 972.328. Puno alcanza 964.940 votantes habilitados, mientras Callao suma 860.483 e Ica figura con 715.153.

Las Elecciones Generales 2026 en Perú están programadas para el 12 de abril de 2026. En esa fecha, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, según el cronograma. Asimismo, a los candidatos oficiales se los conocerá el próximo 23 de diciembre, fecha límite para el proceso.
Más Noticias
Alianza Lima vs Fluminense vóley EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la Noche Blanquiazul 2025
En la antesala del choque de las ‘íntimas’ con el cuadro brasileño, Regatas Lima medirá fuerzas con River Plate en el Coliseo Eduardo Dibós. Sigue todas las incidencias

¿Cuál es el tipo de cambio entre soles peruanos y bolivianos tras las elecciones en Bolivia?
El triunfo de Rodrigo Paz y su propuesta de apertura económica generan expectativas de estabilidad en Bolivia, lo que podría influir en la relación cambiaria entre el sol peruano y el boliviano en las próximas semanas

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

Semana Cultural del Japón 2025: conciertos, manga y ceremonia del té en una semana para disfrutar gratis
Del 3 al 9 de noviembre, Lima vivirá una semana de música, arte y tradición con la 53.ª Semana Cultural del Japón en el Centro Cultural Peruano Japonés

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 16 del Torneo Clausura y Acumulada
Entramos a la recta final del campeonato peruano. Universitario es el gran favorito para levantar el título nacional ante ADT en Tarma. Conoce cómo va la pelea en otras zonas de la tabla



