Con TUUA de transferencia ‘a punto de despegar’, Aerolíneas piden suspender su cobro en el Nuevo Jorge Chávez

A solo tres días que la TUUA de transferencia sea obligatoria en el aeropuerto, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional vuelve a pedir postergar su cobro

Guardar
Desde el lunes 27 de
Desde el lunes 27 de octubre los pasajeros internacionales que usen Lima como escala para ir a otro país tendrán que pagar obligatoriamente la TUUA de transferencia. - Crédito LAP

Este lunes 27 de octubre empezará a requerirse el cobro extra por la TUUA de transferencia (Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto) en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Se trata de un monto extra que tendrán que pagar solo los pasajeros que realicen conexión internacional y tengan que bajar del avión en Lima para conectar con otro vuelo. Lima Airport Partners (LAP) detalló en su momento que esta tarifa se cobra porque estos usuarios usaban las instalaciones y este no estaba considerado anteriormente.

Sin embargo, ya van meses de disputa entre LAP, las aerolíneas y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para definir si realmente se cobrará esto o no. Por ahora, LAP es claro en desde el lunes 27 de octubre se empezará a cobrar, pero dada la negativa de las aerolíneas, este cobro no estará incluido en los pasajes. Es más, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) ha vuelto a insistir en que este pago se suspenda.

AETAI pide eliminar la TUUA
AETAI pide eliminar la TUUA de Transferencia, que implementará LAP en el aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito Difusión

¿TUUA de transferencia?

Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, dio entrevista a Exitosa sobre el tema de la TUUA de transferencia, la cual se “va a aplicar a partir del día 27 de octubre para los pasajeros internacionales que hacen conexión o transferencia”.

“Un pasajero que viene desde Santiago, vía Lima, hacia Miami, va a empezar a pagar estos poco más de US$ 12 a la subida y otro tanto a la bajada. Casi US$ 25 para hacer su viaje completo. Y a partir de enero del próximo año, estaría aplicando un concepto similar, la TUUA de Transferencia Nacional, para pasajeros que hacen también vuelos dentro del país, pero con escala en Lima”, aclaró.

En el caso de la TUUA de transferencia para vuelos nacionales se cobrará “poco menosde US$ 8 a la subida y otro tanto a la bajada”. “La TUA, en principio, va para el aeropuerto, de lo cual. De ese monto total de esos US$ 25, en el caso de la TUA de Transferencia Internacional, el 46,51% va para el Estado, casi la mitad”, apuntó Gutierrez.

Hay una propuesta legislativa que
Hay una propuesta legislativa que plantea que los peruanos no paguen la TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito EFE

AETAI pide eliminarla

¿Pero por qué AETAI pide que se elimine la TUUA? “Este cobro es un cobro nuevo que nunca estuvo contemplado desde el origen de la concesión, ni en la propuesta técnica que presentó el concesionario para ganar la administración del Jorge Chávez, ni posteriormente en el contrato de concesión, sino que se otorga en el año 2013″, explica.

Se trata de la adenda número 6, un añadido que ya se aprobó y otorgó. “Nosotros nos opusimos desde ese momento, años atrás, pero bueno... En concreto, el aeropuerto tiene este derecho otorgado con la adenda 6. Lo que hemos planteado al Ministerio de Transportes, puesto que al día de hoy se encuentra en un proceso de negociación de una nueva adenda, consiste en eliminar la TUA de transferencia nacional como la internacional, con cargo a que se compense el aeropuerto de ser el caso”, apunta AETAI.

Como se sabe, según AETAI, “al día de hoy ya tenemos tres anuncios de suspensión de rutas. En el caso de Sky para Cancún, Latam a La Habana y Orlando. (...) Cuando uno desarrolla una red de rutas, lo que busca es maximizar precisamente esa red para sustentar vuelos, que pueden tener a ciudades secundarias”.

El aeropuerto Jorge Chavez podría
El aeropuerto Jorge Chavez podría perder competitividad. - Crédito Difusión

“Si ese flujo de pasajeros que dice ‘oye, somos una familia de cuatro personas que vamos a ir por Lima y a partir del lunes vamos a tener que pagar poco más de cien dólares’, versus si yo tengo la alternativa de irme por Bogotá o por Panamá, que no me aplica ese cargo, la decisión económica es muy sencilla. Simplemente, me voy por otros destinos”, apunta.

Es así, que AETAI sugiere que el aeropuerto Jorge Chávez perdería competitividad frente a otros, mientras que LAP busca igual que se incluya este cobro en el mismo pasaje, como la TUUA normal, que ofrecen las aerolíneas, lo que implicaría dos cosas: que las aerolíneas aumenten los pasajes y trasladen el precio a los consumidores, o que asuman este costo y ganen menos.