Caminata solidaria busca visibilizar crisis de violencia contra mujeres en Lima

La crisis de agresiones y desapariciones motiva una jornada de cinco kilómetros que reunirá este 9 de noviembre a familias, empresas y colectivos para fortalecer la prevención y el empoderamiento femenino en distintas regiones

Guardar
La caminata solidaria "Dame esos
La caminata solidaria "Dame esos 5K" busca visibilizar la crisis y recaudar fondos para acciones de prevención de la violencia contra la mujer. - Crédito: Infobae Perú / CARE Perú

En Perú, la violencia de género continúa siendo una de las problemáticas sociales más graves y extendidas. Las cifras recientes muestran una realidad alarmante: en 2024, se han registrado al menos 162 feminicidios y más de 138.000 casos de violencia atendidos en los Centros de Emergencia Mujer. Además, el 65% de las peruanas afirma haber sufrido algún tipo de agresión a lo largo de su vida. Ante esta situación, la caminata solidaria ‘Dame esos 5K’ se constituye como una respuesta colectiva para visibilizar la crisis y recaudar fondos destinados a la prevención y el empoderamiento femenino.

El impacto de la violencia de género en el país se refleja en múltiples dimensiones. Entre 2015 y 2023, se contabilizaron 1.191 feminicidios. El 53,8% de mujeres en edad reproductiva ha sido víctima de violencia por parte de su pareja, mientras que el 34,5% sufrió algún tipo de agresión en los últimos 12 meses. La situación se agrava en contextos de crisis humanitaria, donde mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad enfrentan riesgos aún mayores.

La violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres en Perú es una crisis urgente, con más del 50% de mujeres afectadas, según la ENDES 2023.

Las desapariciones de mujeres y niñas constituyen otro aspecto crítico. Solo entre enero y octubre de este año, se reportaron 8.627 mujeres desaparecidas, de las cuales el 66% son niñas y adolescentes. Se estima que únicamente la mitad logra ser ubicada. En muchos casos, la desaparición precede a un feminicidio: aproximadamente el 22% de las víctimas de feminicidio habían sido reportadas previamente como desaparecidas. En 2023, se emitieron 7.097 alertas por desaparición, la mayoría correspondientes a menores de edad.

Además, la violencia sexual deja secuelas profundas: desde 2019, las atenciones por violencia sexual en niñas y adolescentes de 10 a 19 años se han duplicado, y solo entre enero y octubre de este año, 836 niñas y adolescentes se convirtieron en madres, incluyendo una menor de 11 años.

Niñas obligadas a ser madres:
Niñas obligadas a ser madres: más de 170 casos en lo que va del año| Pixabay/Andina

Caminata solidaria ‘Dame esos 5K’

En este escenario, CARE Perú convoca a participar en la caminata solidaria “Dame esos 5K”, programada para el domingo 9 de noviembre, entre las 8:00 y las 12:30, en la avenida Arequipa, a la altura del Parque Washington, en Lima.

CARE Perú organiza 'Dame esos
CARE Perú organiza 'Dame esos 5K' para promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino. - Crédito: CARE Perú

El trayecto de cinco kilómetros ofrecerá actividades de sensibilización y dinámicas organizadas por artistas, líderes sociales y aliados corporativos. Entre las personalidades que acompañarán la jornada se encuentra Gisela Valcárcel, embajadora de CARE Perú, junto al respaldo de APOYO Comunicación y otras figuras públicas comprometidas. Estas iniciativas buscan movilizar a la sociedad e incrementar la conciencia colectiva en torno a la erradicación de la violencia de género.

La partida y llegada será
La partida y llegada será en el Parque Washington (Av. Arequipa cdra. 5). - Crédito: CARE Perú

¿Cómo participar?

El evento tiene como finalidad recaudar fondos destinados a programas de prevención de la violencia, promoción de la igualdad de género y empoderamiento económico de mujeres en distintas regiones del país. La inscripción se realizará a través de la página de Joinuss (LINK AQUÍ) y el costo de participación es de S/ 50, e incluye un kit de participación; la convocatoria está dirigida a familias, corredores, empresas y colectivos ciudadanos.

Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú, remarcó la urgencia de sostener la lucha contra la violencia hacia las mujeres: “Ninguna mujer debe vivir con miedo en ningún país y mucho menos en el Perú. Luchar contra la violencia hacia la mujer es una tarea permanente y cada vez más desafiante y no podemos bajar la guardia. Por el contrario, hay que convocar a más personas para superar por completo y desterrar esta dura realidad”, señaló.

De este modo, la caminata ‘Dame esos 5K’ representa un espacio de encuentro y compromiso donde ciudadanía, sector privado y organizaciones pueden sumar esfuerzos para impulsar un cambio real en la vida de mujeres y niñas peruanas.

La directora de CARE Perú,
La directora de CARE Perú, Marilú Martens, destaca la urgencia de erradicar la violencia de género en el país. - Crédito: CARE Perú