Bancos deberán monitorear pagos de usuarios para identificar extorsiones, bajo términos como “cupos”, “vacuna” y más

La norma obliga a las entidades financieras a reportar transacciones sospechosas relacionadas con extorsión y sicariato, en coordinación con la UIF y la Policía Nacional

Guardar
Entidades deberán realizar el monitoreo
Entidades deberán realizar el monitoreo de la recepción de pagos en efectivo efectuados bajo conceptos tales como “cupos”, “vacuna” y mas. (Composición Infobae)

El Congreso de la República aprobó el proyecto aprobó el Proyecto de Ley 12723/2025-CR que establece un sistema de control financiero sin precedentes para combatir la extorsión y el sicariato en el Perú. A partir de su entrada en vigencia, los bancos, cajas y cooperativas deberán monitorear los movimientos de dinero que puedan ocultar pagos extorsivos bajo eufemismos como “cupo”, “vacuna”, “colaboración”, “aporte” o “seguridad”.

La medida forma parte del paquete extraordinario de prevención contra la criminalidad que afecta al transporte público y de carga, y fue impulsada por la Comisión de Defensa Nacional del Congreso tras meses de denuncias sobre el incremento de amenazas y cobros ilegales en Lima, Callao y regiones.

De acuerdo con la norma, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) será responsable de verificar que las entidades financieras detecten y reporten transacciones irregulares, tanto en efectivo como mediante transferencias, remesas o billeteras digitales, cuando estén vinculadas a denuncias de extorsión.

Un congresista ha mandado una
Un congresista ha mandado una carta a la SBS para que se 'apresure' el proceso de promulgación del reglamento que permitirá el retiro AFP. - Crédito Andina

Monitoreo financiero y acceso directo a bases de datos policiales

La ley precisa que los bancos deberán identificar pagos inusuales que aparenten ser aportes o servicios gremiales, pero que en realidad encubran cobros provenientes de bandas criminales. Para reforzar el control, la Policía Nacional del Perú deberá otorgar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) acceso en línea a su base de datos de personas denunciadas por extorsión y sicariato, lo que permitirá cruzar información en tiempo real.

Los reportes elaborados por la UIF serán remitidos al Ministerio Público, que podrá solicitar medidas cautelares o el congelamiento de cuentas ante el Poder Judicial, bajo el marco de la ley de pérdida de dominio.

El objetivo, según el dictamen, es “asfixiar económicamente” a las redes criminales que operan bajo fachada comercial, rastreando su flujo de dinero y cortando su capacidad de financiamiento.

Extorsión y violencia en el
Extorsión y violencia en el transporte: bus de Vipusa atacado con pasajeros a bordo en plena ruta. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

La SBS, mediante el Oficio N.º 57207-2025, respaldó la medida y propuso ajustes para garantizar que el monitoreo alcance también a remesas internacionales, giros y transacciones interbancarias, incluyendo a personas naturales con operaciones sospechosas.

Un nuevo frente en la lucha contra la extorsión económica

El mecanismo financiero se complementa con la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera, que deberá emitir alertas sobre movimientos trazables y coordinar con la Policía Nacional para rastrear el dinero procedente de cobros ilegales. Según la ley, cualquier operación que coincida con los patrones de pago usados por las mafias —como depósitos recurrentes por “seguridad”, “paradero” o “colaboración”— deberá ser marcada y analizada para determinar su naturaleza.

La norma también dispone que las instituciones financieras implementen sistemas internos de detección temprana y protocolos de reporte inmediato, en el marco de las regulaciones contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Gobierno anuncia apoyo económico de
Gobierno anuncia apoyo económico de S/400 para hijos de transportistas víctimas de extorsión. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Canal N)

Medidas complementarias de seguridad, capacitación y fondo

Además del control financiero, la ley contempla la creación de un fondo de riesgo y garantía estatal para proteger a empresas y trabajadores del transporte que sean víctimas de extorsión o ataques.

El fondo cubrirá daños a unidades, terminales o infraestructura y brindará respaldo económico a quienes pierdan su fuente de ingresos a causa de la violencia criminal.

El MTC deberá acreditar rutas seguras equipadas con cámaras y botones de pánico conectados al sistema C5i, mientras que la Policía Nacional actualizará cada 30 días los mapas georreferenciados de zonas de riesgo.

Asimismo, los conductores, cobradores y empresarios del sector recibirán capacitaciones para reconocer y denunciar actos extorsivos, con el fin de promover una cultura de denuncia segura y reducir la tolerancia social a los cobros ilegales.

Más Noticias

Retiran lote de Metformina por presencia de partículas extrañas: fármaco se usa para tratar diabetes

El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. dispuso el retiro preventivo de un lote del medicamento tras detectar una irregularidad en uno de los comprimidos y comunicó el caso a la Digemid para las acciones correspondientes

Retiran lote de Metformina por

Alerta roja por lluvias extremas: Senamhi anuncia fenómeno en tres regiones del Perú durante las próximas 24 horas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió que las precipitaciones podrían generar acumulados significativos de agua, deslizamientos y activación de quebradas en Loreto, Huánuco y San Martín

Alerta roja por lluvias extremas:

Quinto recorrido del Señor de los Milagros HOY EN VIVO: ruta y desvíos de la procesión del Cristo Morado por el Centro de Lima

Miles de devotos participarán del penúltimo recorrido del Cristo Moreno, que saldrá del Santuario de las Nazarenas rumbo al Hospital Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados

Quinto recorrido del Señor de

Barcelona ultima detalles para sostener partido amistoso en Perú con el que ingresará una fuerte suma económica

Dado que se cayeron dos partidos de preparación en Miami y Libia, que iban a dejar una gran inyección monetaria a las arcas del club, el presidente Joan Laporta tiene la intención de aceptar la propuesta

Barcelona ultima detalles para sostener

Hervidor eléctrico vs. tetera: cuál es la alternativa más económica y saludable para hervir el agua

Asegurar que el agua que consumimos esté libre de patógenos y contaminantes resulta esencial para la salud

Hervidor eléctrico vs. tetera: cuál
MÁS NOTICIAS