
El euro se cotiza en la sesión de hoy a 3,95 soles en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,21% con respecto a la cifra de la sesión previa, cuando finalizó con 3,96 soles, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta la última semana, el euro acumula un ascenso 0,29%, por ello en el último año acumula aún un incremento del 0,55%.
En relación a días anteriores, pone fin a dos jornadas seguidas con tendencia positiva. La volatilidad referente a estos siete días es inferior a la acumulada en el último año, por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo previsible.
Economía de Perú en 2025
La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentiva a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025.
El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1 por ciento y este repunte se le atribuye al consumo privado.
Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.
La resistencia del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Más Noticias
Mininter y Midis se unen contra robos e inseguridad en comedores solidarios y ollas comunes
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, y el titular del Interior, Vicente Tiburcio, visitaron el distrito más poblado de Lima para coordinar protección policial y reactivar la atención alimentaria tras los robos recientes a organizaciones comunitarias

Diabetes tipo 2: Seis complicaciones graves que pueden aparecer sin darte cuenta
El Perú enfrenta 2.6 millones de casos y un grupo de riesgo que supera los 5.9 millones de adultos, según el Instituto Nacional de Salud

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos

Álvaro Barco le respondió a Néstor Gorosito tras polémicas declaraciones: “Si fuera Alianza, me callaría con tantos puntos de ventaja”
El director deportivo de Universitario declaró que el técnico argentino no debería justificar su mala campaña en la Liga 1

Impacto del tricampeonato de Universitario de Deportes
Más allá de la gloria futbolística, lo que está en juego es la activación de una cadena de efectos positivos que impactará en el turismo interno, el comercio local y la visibilidad nacional de la ciudad


