
La actual declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao ha generado incertidumbre entre los residentes y usuarios en redes sociales, ante la duda sobre el alcance territorial de la medida.
Todos los distritos de Lima Metropolitana y Callao están incluidos en el estado de emergencia, vigente desde las 00:00 horas del pasado miércoles 22 de octubre de 2025 y por un plazo inicial de 30 días, tal como estipula el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM publicado en el diario oficial El Peruano.
La norma abarca los 43 distritos de la capital y los 7 del llamado primer puerto. Esta cobertura integral responde al contexto de creciente violencia y criminalidad urbana que afecta a diversas zonas.

Con base en el texto legal difundido, la medida implica acciones de control directamente coordinadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas en los siguientes distritos:
Distritos de Lima Metropolitana:
- Ancón
- Ate
- Barranco
- Breña
- Carabayllo
- Chaclacayo
- Chorrillos
- Cieneguilla
- Comas
- El Agustino
- Independencia
- Jesús María
- La Molina
- La Victoria
- Lima
- Lince
- Los Olivos
- Lurigancho
- Lurín
- Magdalena del Mar
- Miraflores
- Pachacámac
- Pucusana
- Pueblo Libre
- Puente Piedra
- Punta Hermosa
- Punta Negra
- Rímac
- San Bartolo
- San Borja
- San Isidro
- San Juan de Lurigancho
- San Juan de Miraflores
- San Luis
- San Martín de Porres
- San Miguel
- Santa Anita
- Santa María del Mar
- Santa Rosa
- Santiago de Surco
- Surquillo
- Villa El Salvador
- Villa María del Triunfo

Distritos del Callao:
- Callao
- Bellavista
- La Perla
- Mi Perú
- Carmen de la Legua Reynoso
- La Punta
- Ventanilla
Esta relación engloba la totalidad de localidades municipales urbanas del área metropolitana. El Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM indica que, si bien la medida se extiende a toda la capital y el primer puerto, la intervención será especialmente focalizada en distritos identificados como zonas críticas de alta incidencia delictiva.
La PNP determina estos puntos prioritarios empleando inteligencia, mapas del delito, indicadores y estadísticas actualizadas.
Medidas de control
El estado de emergencia suspende derechos constitucionales relacionados con la libertad de tránsito, libertad personal, inviolabilidad de domicilio y reunión dentro de todos los distritos comprendidos.
Esta disposición faculta a la PNP y las Fuerzas Armadas para realizar acciones como descerraje, ingreso sin orden judicial previa a viviendas, control masivo de identidad y patrullaje intenso en calles y avenidas.
El decreto también impone medidas concretas para desarticular el accionar de bandas y estructuras criminales en la capital y el Callao. Entre ellas se encuentra la prohibición de circulación de dos adultos en moto para reducir delitos como el sicariato y el robo al paso, el despliegue de operativos sorpresivos de identificación en la vía pública y en vehículos, y el control reforzado en puntos estratégicos como estaciones del metro, espacios públicos e instituciones estatales.

Asimismo, los centros penitenciarios ubicados en Lima y Callao están bajo estricta vigilancia, con limitación de visitas y combate intensificado contra las telecomunicaciones ilícitas que parten desde cárceles.
Los residentes deben portar siempre su DNI u otro documento de identidad y se aconseja evitar circular innecesariamente en horarios nocturnos, especialmente en zonas identificadas como vulnerables.
Sesión permanente y operativos
La norma convoca a sesión permanente al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), los comités regionales y distritales de seguridad y el Consejo Nacional de Política Criminal, organismos responsables de coordinar y supervisar la implementación de las medidas.

Además, se aplican comandos de campaña temporales en los distritos designados, para la instalación de puestos de control y centros operativos móviles.
Las fuerzas combinadas de la PNP, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo mantienen desde el inicio de la medida una presencia permanente y visible en los barrios priorizados, donde se prevén acciones de control focalizado, patrullaje conjunto y prevención situacional.
El decreto también establece vigilancia en eventos públicos masivos, religiosos, culturales o deportivos, haciendo obligatoria la autorización previa de autoridades competentes para la realización de estos actos.

Prevención ciudadana
La confusión sobre el alcance territorial de la medida, surgida en redes y espacios públicos durante el primer día de la vigencia, se relaciona con experiencias previas donde el estado de emergencia solo aplicaba a distritos específicos.
En esta ocasión, la cobertura es total para todo el ámbito de Lima Metropolitana y el Callao, lo que marca una diferencia respecto a decretos anteriores.
El Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM clarifica la lista completa de distritos y refuerza la transparencia de la intervención para la población. Las autoridades recalcan la importancia de estar debidamente identificados, acatar los consejos de autoprotección y consultar siempre fuentes oficiales.
Más Noticias
Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Efemérides 25 de octubre: cumpleaños de Katy Perry y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que pasaron en esta fecha

Suboficial de la Marina asesina a su expareja: víctima había puesto denuncia horas antes del feminicidio
El general PNP Isaac Andia, jefe de la Región Policial del Callao, señaló que Aaron Zavaleta Vernazza intentó quitarse la vida. Asimismo, la madre de la víctima señaló que la PNP no realizó las intervenciones correspondientes

Keiko Fujimori y Carlos Álvarez rechazan participar en debate de CADE 2025: Las razones detrás
CADE Ejecutivos 2025 pierde candidatos invitados. Más podrían seguir a Fuerza Popular y País Para Todos y ‘bajarse’ del evento

Corte de agua para este 27 de octubre por más de 10 horas en estos distritos: conoce cuáles son las zonas afectadas
Sedapal recomienda a los usuarios guardar agua previamente para disponer del recurso mientras dure la interrupción del servicio




