Premier Ernesto Álvarez sobre postura del Gobierno ante ampliación del Reinfo: “Dependerá del presidente y los ministros”

Desde hace varios días, mineros informales protestan en los exteriores del Congreso, para pedir la ampliación del Reinfo hasta junio del 2029

Guardar
Ernesto Álvarez sobre el Reinfo

El gobierno de transición de José Jerí aún no tiene una postura definida sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Pese a que el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, aseguró que los lineamientos del Ejecutivo durante estos meses estarán enfocados en la lucha contra la inseguridad ciudadana, no descartó una futura extensión del Reinfo.

“—¿Entonces, probablemente el Reinfo también pueda ampliarse del 31 de diciembre a una fecha próxima? —Dependerá del señor presidente y de los señores ministros que están estudiando el tema”, adelantó en entrevista con TV Perú.

Álvarez consideró que la problemática de la formalización minera no se resolverá en el corto periodo que le queda al gobierno de transición y que se necesita una reforma más amplia.

“El problema no está en la voluntad. La minería ilegal, que hay que separarla de la artesanal y de la pequeña minería, sino esencialmente en la burocracia, en la cantidad de pasos y requisitos para formalizarse. Por eso es que solamente el 2% de la pequeña minería se ha formalizado”, declaró.
Gobierno de Jerí aún no
Gobierno de Jerí aún no define si ampliará el Reinfo ante presión de mineros. Foto: composición Congreso/ captura Canal N

En ese sentido, aunque reconoció que la minería ilegal genera un impacto negativo en el medio ambiente, también señaló que hay miles de familias que obtienen ingresos de esta actividad y que existen pequeños mineros que desean formalizarse.

“Estamos estudiando cuáles son las acciones inmediatas que se puede tomar sin afectar lo más importante, que es la calidad de vida de los peruanos”, comentó.

REINFO - Mineria ilegal
REINFO - Mineria ilegal

¿Qué pasa en el Congreso de la República?

Hay que recordar que el Gobierno y el Congreso aseguraron que la ampliación del Reinfo hasta diciembre de este año sería la última. Sin embargo, ante la presión de los mineros en proceso de formalización, ya se presentó un proyecto para extender el Reinfo hasta 2029.

La propuesta fue presentada por el congresista de Podemos Perú, Guido Bellido, quien ignoró la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que no puede hacerse más ampliaciones. Según expertos, la minería ilegal se ha convertido en una de las economías ilícitas que más daño le está causando al país.

Actualmente, un grupo de mineros informales permanece acampando en el frontis del Congreso, en la avenida Abancay, exigiendo la ampliación del Reinfo. Sobre su presencia en las calles, y pese al estado de emergencia vigente —y considerando que en el pasado el premier calificó como “terroristas” a los jóvenes que salieron a protestar—, Ernesto Álvarez indicó que los mineros no podían ser retirados porque no estaban generando actos violentos.

Congresista Diana Gonzáles denuncia respaldo al Reinfo de la bancada de Somos Perú

La Comisión de Energía y Minas del Congreso programó una sesión descentralizada en Caravelí, Arequipa, una zona minera, para este viernes 24 de octubre. La congresista Diana Gonzáles, representante de Arequipa y miembro de este grupo de trabajo, advirtió que en la comisión se están presentando opiniones favorables a una nueva extensión del Reinfo.

En ese sentido, cuestionó al gobierno de José Jerí y a su bancada, Somos Perú, por el hecho de que algunos parlamentarios apoyen esta propuesta, pese a que el presidente encargado aseguró que el lineamiento principal de su gestión será reducir el índice criminal.

Mineros informales fueron retirados por
Mineros informales fueron retirados por la PNP de la avenida Abancay. (Foto: X/@@martinfiera)

No es un secreto que en Pataz, La Libertad, han ocurrido diversos hechos violentos relacionados con esta actividad.