“Solo quieres plata. ¡Sirvengüenza! Grábame, y este recuerdo se lo voy a dejar a tu hija, que la van a violar este Gobierno de violadores”, fueron las expresiones que la actriz peruana Tatiana Astengo pronunció la noche del 15 de octubre, durante una manifestación en Lima. La protesta se produjo tras la encargatura de la presidencia a José Jerí, en medio de una crisis política marcada por la inseguridad ciudadana.
Las expresiones de la actriz, dirigidas a un agente policial asignado para cumplir funciones durante la manifestación, se difundieron ampliamente en redes sociales. Ante ello, Sergio Tecocha, abogado y policía en retiro, presentó una solicitud ante la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, para que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) evalúe y se pronuncie institucionalmente respecto a las declaraciones de la actriz.
“Que se disponga el inicio de las acciones de evaluación, orientación o denuncia correspondientes, conforme a los mecanismos previstos en la citada Ley N.º 30364, en caso se verifique la existencia de un acto de violencia simbólica contra menores o de promoción de la violencia sexual como discurso público”, se lee en el documento hecho público.

Tecocha afirmó que las expresiones de Tatiana Astengo constituyen una incitación a la violencia sexual, discriminación de género y una afectación directa a los derechos de niños, niñas y adolescentes por lo que también plantea que el caso sea remitido tanto al Ministerio Público como a la Defensoría del Pueblo para su conocimiento y evaluación dentro de sus respectivas competencias institucionales.
El petitorio concluye recordando al MIMP su responsabilidad como ente rector en materia de políticas de igualdad de género, alentando a que reafirme públicamente su compromiso de garantizar un espacio de debate libre de violencia y discriminación, y a que adopte las medidas necesarias para prevenir futuras expresiones que puedan vulnerar los derechos de la niñez y adolescencia.
El comunicado de Tatiana Astengo
Un día después de los comentarios polémicos contra un policía, varios actores peruanos —entre ellos Tatiana Astengo— compartieron en sus redes sociales un texto firmado por la Asociación de Artistas Escénicos del Perú, en el que se leía:
“Rechazamos toda forma de represión indiscriminada que vulnere los derechos fundamentales y recordamos que el Estado debe garantizar el orden y la seguridad”.

El mensaje buscaba solidarizarse con los manifestantes que denunciaron un uso excesivo de la fuerza policial durante las protestas. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, la publicación de Tatiana fue bombardeada por comentarios negativos de usuarios que le recordaron su propio comportamiento durante la marcha.
En la sección de comentarios de su cuenta de Instagram, decenas de internautas arremetieron contra la actriz. Muchos la acusaron de hipocresía, señalando la contradicción entre el comunicado de respeto y su actitud durante la protesta.
José Jerí y la denuncia por violación sexual
Las declaraciones de la actriz peruana sobre “un gobierno de violadores” tienen como contexto la denuncia por presunta violación sexual contra José Jerí, actual encargado de la presidencia del país. El congresista fue acusado tras asistir a una reunión social realizada en Canta el 29 de diciembre de 2024.
La denunciante, una mujer de 31 años, aseguró que fue agredida mientras estaba inconsciente. En la denuncia también fue mencionado Marco Antonio Cardoza Hurtado, amigo de Jerí. El 13 de agosto de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia, liderada por Tomás Gálvez Aldino, determinó archivar la investigación contra Jerí. Esta decisión se fundamentó en un informe pericial de ADN que señaló: las muestras biológicas analizadas no coincidían con el perfil genético del congresista.
Más Noticias
Comandante general de la PNP destaca avances del estado de emergencia impulsado por José Jerí: “Los resultados se han triplicado”
Hasta el momento, el presidente no ha presentado un balance sobre los resultados del estado de emergencia, ni ha definido una fecha para hacerlo

“Ya no confiamos en José Jerí”: gremios del transporte se distancian del Gobierno ante ola de atentados
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido

Renuncia el jefe de la ATU y Gobierno designa nuevamente a David Hernández en el cargo
Poco más de tres meses duró el último presidente del Consejo Directivo del organismo regulador. Es el cuarto jefe de la ATU nombrado en el periodo 2021-2026

Bill Orosco lamenta la ausencia de Deyvis Orosco en las reuniones familiares y revela: “Mi primo no va a ver a mi abuela”
El conflicto legal entre los primos ha transformado el ambiente familiar, además, el cantante resalta la importancia de la humildad y recuerda el legado que dejó su tío Johnny Orosco

Mario Vizcarra asegura que indultaría a su hermano Martín y a los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala
El hermano del expresidente Martín Vizcarra mencionó que indultaría a los exmandatarios que se encuentran internados en el penal de Barbadillo para “reconciliarnos” como país



