Perú confirma compra de 24 cazas de combate pese a cambio de gobierno: este es el nuevo plan de Defensa

El Ejecutivo liderado interinamente por José Jerí ratificó la adquisición de naves multirol para la Fuerza Aérea, con el fin de asegur la continuidad de la modernización militar

Guardar
La modernización militar incluye cazas
La modernización militar incluye cazas multirol, radares 3D, aviones de transporte y desarrollo local de drones. (Andina)

En respuesta a la incertidumbre generada tras el relevo presidencial, el nuevo gobierno interino presidido por José Jerí confirmó que mantendrá la compra de 24 aviones de combate multirol para la Fuerza Aérea del Perú, una inversión considerada prioritaria por las actuales autoridades.

Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, al comparecer en el Congreso y despejar las dudas respecto a la continuidad de los programas estratégicos del sector Defensa.

El nuevo Ejecutivo asumió el control del país tras la vacancia de Dina Boluarte. Una de las primeras preguntas en la opinión pública fue si la transición alteraría los planes aprobados durante la gestión anterior.

La ahora expresidenta Dina Boluarte
La ahora expresidenta Dina Boluarte en acto protocolar en la Fuerza Aérea del Perú.

La respuesta llegó rápidamente de parte del premier Álvarez Miranda, quien en una reciente presentación ante el Congreso de la República, donde obtuvo el voto de confianza, ratificó el compromiso con la modernización de las Fuerzas Armadas del Perú y la ejecución de grandes compras ya previstas.

El titular del gabinete Jerí aclaró que “el gobierno optimizará el control del espacio aéreo con la adquisición de una flota de aviones de combate tipo cazas multirol”, enfatizando que el proceso se mantiene en marcha con todos los requisitos legales y financieros asegurados.

Además, el presidente del Consejo de Ministros remarcó que esta iniciativa forma parte de la política integral para fortalecer la seguridad nacional y enfrentar nuevas amenazas.

Ernesto Álvarez solicita al Congreso
Ernesto Álvarez solicita al Congreso poderes especiales para luchar contra el crimen: “El país exige respuestas firmes e integrales”

Programa de modernización

La política de defensa expuesta por Álvarez Miranda incluye un portafolio que va más allá de los cazas. Se contemplan inversiones en aeronaves subsónicas, radares 3D de alerta temprana, aviones de transporte estratégico y el desarrollo local de drones a través del Servicio de Mantenimiento (SEMAN).

Este plan busca renovar una flota que supera los 38 años en servicio y restablecer la operatividad completa de la Fuerza Aérea del Perú, según detallaron voces del actual gobierno.

En relación con la adquisición principal, la Fuerza Aérea prevé la llegada de 24 aviones de combate—20 monoplazas y 4 biplazas—, una operación cifrada en 3.500 millones de dólares.

Se mantendrá la millonaria adquisión
Se mantendrá la millonaria adquisión de equipos modernos de la FAP. (Andina)

Para financiar el proceso, el presupuesto nacional, mediante la denominada “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025”, comprometió 7.580 millones de soles (unos 2.000 millones de dólares), a través de créditos con el Banco de la Nación y la emisión de Bonos Soberanos. El saldo remanente, 1.500 millones de dólares, está previsto en el presupuesto de 2026.

Finalistas y relevancia

Como detalló Defensa.com, el Estudio Definitivo del Comando de Operaciones (COMOP) dejó en competencia a tres modelos internacionales: el Lockheed-Martin F-16V Block 70 (Estados Unidos), el SAAB JAS 39 Gripen (Suecia) y el Dassault Rafale F4 (Francia).

El cierre de la operación debe concretarse antes de fin de año, consolidando así una de las adquisiciones militares más grandes de la región en la última década.

Perú evalúa 24 nuevos cazas:
Perú evalúa 24 nuevos cazas: F-16, Rafale o Gripen E. (Foto composición: Infobae Perú/ Difusión)

La decisión de renovar la flota resulta clave para la operatividad militar del Perú, dado que los cazas actuales—Mirage 2000P/DP, de origen francés, y MiG-29S/SMP Fulcrum C y Sukhoi Su-25 Frogfoot, procedentes de Bielorrusia—superan los 38 y 40 años en activo según el reporte citado. La modernización permitirá recuperar la plena capacidad operativa y cumplir con los roles asignados por la Constitución.

Transporte, radares y formación

Además de los cazas, la planificación incluye la pronta adquisición de dos Boeing 737NG para el Grupo Aéreo N° 8, con una inversión de 77,8 millones de dólares, bajo gestión de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (OACI). Estas aeronaves cubrirán necesidades de transporte y evacuación, y reemplazarán modelos antiguos con capacidad limitada.

En lo referente a la vigilancia, la compra de radares 3D de alerta temprana servirá tanto para la defensa aérea nacional como para la detección de vuelos vinculados al tráfico ilícito de drogas. Aunque aún no se conoce el monto de la inversión, la cobertura será a escala nacional y contribuirá a la consolidación de un entorno más seguro.

El plan contempla la compra
El plan contempla la compra de dos Boeing 737NG y 12 aeronaves subsónicas para transporte y formación de pilotos.

Otra línea destacada se centra en la adquisición de 12 aeronaves subsónicas para instrucción avanzada y ataque ligero, cuyo programa está en fase de evaluación técnico-operativa. Estas aeronaves tendrán funciones de interdicción antidrogas y servirán para formar a los futuros pilotos de los cazas multirol, en línea con el proyecto de renovación total de capacidades.

La estrategia de impulso a la industria local de drones aprovechará el Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), derivado de la compras principales.

El plan prevé el desarrollo de drones de corto y mediano alcance para la gestión de riesgos y vigilancia de fronteras, involucrando al Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos (CIDEP) y al Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERU SAC), siempre bajo la coordinación del mando militar estratégico.

El presupuesto nacional destina 7.580
El presupuesto nacional destina 7.580 millones de soles y bonos soberanos para financiar la adquisición de aeronaves. (Andina)

Seguridad y gestión

Los anuncios de modernización en materia de defensa se combinarán con programas de protección civil. El responsable del gabinete, Álvarez Miranda, afirmó que aproximadamente 400.000 personas contarán con mejor protección frente a desbordes e inundaciones gracias a nuevas obras coordinadas con gobiernos locales y regionales.

Esto comprende la descolmatación de ríos, construcción de diques y mapeo de zonas vulnerables que habitualmente quedan expuestas a desastres naturales.

El respaldo explícito del gabinete al plan de defensa refleja la voluntad del nuevo gobierno peruano de priorizar políticas públicas orientadas a la seguridad, la defensa de la soberanía y el bienestar colectivo, según el propio premier.

Más Noticias

Tensión en Ventanilla por el bloqueo de la Av. Néstor Gambetta EN VIVO: transportistas protestan y se enfrentan a la PNP por el asesinato de chofer

Un grupo de transportistas lleva más de 5 horas bloqueando una de las principales vías del Callao. Piden la presencia del presidente José Jerí y el alcalde. Cientos de vehículos, entre combis y camiones, siguen varados

Tensión en Ventanilla por el

PNP libera la av. Néstor Gambetta que dejó hoy a Ventanilla sin transporte: esta es la situación actual

Miles de pasajeros quedaron varados y la incertidumbre se apoderó de esta zona del Callao, luego de que transportistas detuvieran sus labores por temor a extorsiones y ataques

PNP libera la av. Néstor

Alianza Lima quiere fichar a jugador de Universitario para el 2026: “Le ha hecho saber que le interesa”

El periodista Mauricio Loret de Mola reveló que la directiva ‘blanquiazul’ ya se contactó con el grupo de representación del futbolista ‘crema’

Alianza Lima quiere fichar a

Alianza Lima, Cusco FC, Sporting Cristal y Melgar pelean por el cupo a la Copa Libertadores 2026: los partidos que le restan a cada uno

Los cuatro buscan clasificar a los playoffs de la Liga 1 para definir a Perú 2, es decir, el segundo equipo que participará en la fase de grupos, tras el tricampeonato de Universitario

Alianza Lima, Cusco FC, Sporting

Quinto recorrido del Señor de los Milagros HOY EN VIVO: ruta y desvíos de la procesión del Cristo Morado por el Centro de Lima

Miles de devotos participarán del penúltimo recorrido del Cristo Moreno, que saldrá del Santuario de las Nazarenas rumbo al Hospital Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados

Quinto recorrido del Señor de
MÁS NOTICIAS