Pastillas anticonceptivas y cáncer: qué tipo de píldoras son consideradas carcinógenos nivel 1

Hay varios tipos de cáncer cuya incidencia puede modificarse con el uso de anticonceptivos orales como el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino

Guardar
Las pastillas que contienen únicamente
Las pastillas que contienen únicamente progestágeno son también llamadas “minipíldoras” (Salud Femenina)

Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos más utilizados por las mujeres peruanas para planificar su vida reproductiva. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú el 58,6 % de las mujeres usan algún método anticonceptivo moderno. En particular, la fuente nacional señala que dentro de las mujeres unidas o casadas, el 57 % utiliza métodos modernos. Asimismo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destaca que la planificación familiar incluye como opción relevante la anticoncepción oral.

De este modo, la píldora anticonceptiva juega un papel importante en cuanto a la salud reproductiva en el país. Sin embargo, entre los múltiples efectos secundarios observados tanto en la salud física como mental, en los últimos años ha ido emergiendo evidencia científica acerca de que algunos tipos de pastillas anticonceptivas pueden comportarse como carcinógenos: es decir, sustancias con capacidad de producir cáncer. Esto ha generado debates y demandas de información clara sobre qué tipo de pastillas podrían implicar riesgos mayores y cómo se deben manejar esos riesgos.

¿Qué tipo de pastillas anticonceptivas son consideradas carcinógenos nivel 1?

El International Agency for Research on Cancer (IARC), agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluye en el nivel o grupo 1 (carcinógeno para el ser humano) aquellas sustancias para las que existe evidencia suficiente de que producen cáncer en humanos. En la revisión de la agencia, se encontró que ciertos anticonceptivos orales combinados (que contienen estrógeno + progestágeno) están incluidos en ese Grupo 1.

Los carcinógenos de nivel o
Los carcinógenos de nivel o grupo 1 son aquellas sustancias para las que existe evidencia suficiente de que producen cáncer en humanos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto significa que para esos medicamentos específicos hay datos epidemiológicos confiables que apuntan a un aumento significativo del riesgo de ciertos cánceres, y por ello se los clasifica como carcinógenos para humanos. Eso no significa que automáticamente producirán cáncer, sino que el riesgo está comprobado. Cabe precisar que aunque estén en el mismo grupo que sustancias como el tabaco o el alcohol, el nivel absoluto de riesgo es muy distinto, ya que es menor y depende de múltiples factores individuales.

En consecuencia, cuando se prescribe una pastilla combinada, se recomienda siempre considerar el perfil de riesgo de la usuaria, el tiempo de uso, edad, y otros factores (como tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer, etc.) para equilibrar los beneficios anticonceptivos con el potencial riesgo oncológico.

¿Qué riesgos para el cáncer implican las minipíldoras?

Por otro lado, las pastillas que contienen únicamente progestágeno, también llamadas “minipíldoras” o anticonceptivos hormonales de progestágeno solo, no están clasificadas como Grupo 1 sino en un grupo inferior, por ejemplo el Grupo 2B (posiblemente carcinógeno para humanos) según algunas evaluaciones.

El uso de anticonceptivos hormonales
El uso de anticonceptivos hormonales orales combinados se asocia con un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama (Freepik)

Esto indica que la evidencia es menos sólida, pero aún existe preocupación. Por ejemplo, se ha observado que el uso de anticonceptivos orales solo de progestágeno puede implicar un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama, aunque los datos son más heterogéneos y menos concluyentes que los de las combinadas.

Además, se ha observado que el riesgo de cáncer de cuello uterino se relaciona con el uso prolongado de anticonceptivos hormonales orales (combinadas o no), aunque este riesgo se ha visto atenuado cuando se suspenden los métodos. Por lo tanto, aunque las minipíldoras parecen conllevar menor nivel de riesgo comparativo, no están exentas de vigilancia y deben considerarse individualmente.

Tipos de cáncer más comunes asociados a las pastillas anticonceptivas

La literatura científica identifica varios tipos de cáncer cuya incidencia puede modificarse con el uso de anticonceptivos orales.

  • Cáncer de mama: el uso de anticonceptivos hormonales orales combinados se asocia con un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama. Según la hoja informativa del National Cancer Institute de EE.UU., las mujeres que alguna vez usaron anticonceptivos orales tenían un aumento pequeño (aproximadamente 7 %) del riesgo comparadas con las que nunca lo usaron; si están usando actualmente, el aumento puede llegar al 20-30 % según formulación y duración.
  • Cáncer de cuello uterino (cérvix): se ha documentado que el uso de anticonceptivos orales prolongado (5 años o más) aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino; por ejemplo, un estudio mostró un 10 % de aumento por menos de 5 años de uso, 60 % por 5 a 9 años y hasta el doble de riesgo tras 10 o más años de uso.

Por otro lado, es importante destacar que algunos estudios muestran que el uso de anticonceptivos orales puede reducir el riesgo de otros tipos de cáncer, como el de endometrio, ovario y colorrectal, lo cual añade complejidad al balance global de riesgo-beneficio.

Más Noticias

André Carrillo reaparece como titular en victoria de Corinthians después de superar una dura lesión ligamentaria

El departamento médico se mostró conforme con la evolución del futbolista peruano. La ‘Culebra’ no sumaba minutos desde inicios de agosto y su regreso se contemplaba para la próxima temporada

André Carrillo reaparece como titular

Resultados de la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos

Se disputa la jornada inaugural en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Rebaza Acosta y Deportivo Soan abrieron el telón con un enfrentamiento de infarto

Resultados de la fecha 1

¿Qué es la bacteria Ralstonia pickettii, qué enfermedades puede causar y por qué Perú decretó alerta sanitaria?

Según el Minsa, el brote en Lima afectó a 28 pacientes, entre los cuales se incluyen: 13 menores con cardiopatías congénitas, cuatro adultos con cáncer, tres neonatos con sepsis y seis personas mayores con comorbilidades graves

¿Qué es la bacteria Ralstonia

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Géminis EN VIVO

Las visitas de un admirador de Nayib Bukele al presidente Jerí en el Congreso y Palacio de Gobierno

Infobae pudo comprobar que, Armando Jara Mendoza, seguidor del presidente salvadoreño, visitó ocho veces al mandatario en los últimos cinco años. La última ocasión se registró hace seis días antes de que se declare el Estado de Emergencia por la inseguridad ciudadana

Las visitas de un admirador
MÁS NOTICIAS