Óscar Arriola pasa de pedir perdón a defender a policía investigado por asesinato de músico: “Actuó más que en legítima defensa”

El jefe policial justificó el disparo del suboficial Luis Magallanes y cuestionó la investigación fiscal. “Él no debería siquiera estar detenido en estos momentos”, dijo

Guardar
Óscar Arriola, jefe de la
Óscar Arriola, jefe de la PNP, modificó su posición pública sobre el caso del suboficial Luis Magallanes

El jefe de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, modificó este miércoles su postura respecto al caso del suboficial Luis Magallanes, señalado como el autor del disparo que terminó con la vida del músico Eduardo Mauricio Ruiz (‘Trvco’) durante una protesta antigubernamental en el centro de Lima.

El jueves anterior, Arriola anunció la decisión de separar de sus cargos a varios generales de la policía con influencia directa en las áreas implicadas, para que las investigaciones sobre los hechos pudieran realizarse de manera exhaustiva.

Además, dirigió condolencias a la familia y amigos de Ruiz y, en nombre de los 140,000 agentes de la institución, pidió “perdón” a los deudos. No obstante, ahora ha defendido al suboficial, quien enfrenta una orden de detención preliminar por siete días, acusado de homicidio calificado.

“Esperamos que salga en libertad. En las investigaciones han dado que cuando él hace el disparo salía de haber librado una gresca que lo agrede feroz y con crueldad”, declaró a la prensa en medio de un operativo bajo el estado de emergencia dispuesto en Lima y Callao.

General Óscar Arriola pidió perdón a la familia de Eduardo Ruiz Sanz por asesinato de manifestante a manos de un policía. Canal N

El alto mando policial cuestionó el accionar del fiscal encargado y consideró inadecuada su competencia legal en el caso: “El fiscal de Derechos Humanos, de Terrorismo y de Interculturalidad [...] nunca ha debido de tomar competencia en esto. [...] Esto debía haber un fiscal penal común”.

Sobre la actuación de Magallanes, Arriola detalló que el suboficial sufrió golpes, heridas en la cabeza y, en un momento de alteración, disparó al piso mientras intentaba huir, tal como se observa en videos revisados posteriormente.

“Él corre en ese momento que está totalmente alterado de su conciencia e imposibilitado por la gran sangre que profusa, que le sale por la cabeza, él se hace un disparo al piso, como ya está establecido en una pericia balística”, dijo.

Agregó que las imágenes muestran un nuevo ataque contra el agente, quien además fue despojado de su arma de fuego. “Actuó más que en legítima defensa, mucho más que en legítima defensa. Tiene eximentes que lo exoneran de la responsabilidad penal. Él no debería siquiera estar detenido en estos momentos”, sostuvo.

El jefe policial puso en
El jefe policial puso en duda la competencia del fiscal asignado al caso y sostuvo que Magallanes actuó bajo agresión y alteración, según las nuevas pruebas presentadas

Finalmente, Arriola expresó respaldo personal y profesional al suboficial: “Yo he conversado con los familiares y lo he ido a visitar”, indicó y aseguró que lo acompañará en su defensa y en el acceso a atención médica.

Contradicciones

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, si bien no confirmó la información inicial proporcionada por Arriola, solicitó que las pesquisas de la Fiscalía permitan esclarecer las circunstancias y responsabilidades en el asesinato de Ruiz.

“En la PNP no protegemos los hechos ilícitos, pero tampoco dejamos indefensos a nuestros policías. Siempre vamos a defender la causa justa”, declaró. Añadió que la Inspectoría General de la institución y la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior también investigan el caso.

Tiburcio, que en un primer mensaje había negado la presencia de policías encubiertos en la manifestación, posteriormente reconoció que agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) sí participaron en el operativo planificado por la cúpula policial.