El jefe de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, respondió este miércoles sobre las posibles consecuencias para quienes participen en la protesta antigubernamental convocada para el sábado 25 de octubre durante el estado de emergencia en Lima y la provincia portuaria del Callao, decretado por 30 días.
En diálogo con la prensa, Arriola indicó que, mientras dure la medida, se suspenden garantías como la libertad individual, la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, la reunión y la circulación.
En ese sentido, “no podría haber una reunión de personas que se encuentre en la vía pública y además con la alta probabilidad de que vayan a alterar el orden público”, mencionó.
La disposición, anunciada por el presidente interino José Jerí y formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, otorga a la PNP la responsabilidad de controlar el orden interno en ambas jurisdicciones, con respaldo de las Fuerzas Armadas.
La organización de actos públicos sufre modificaciones importantes: cualquier evento masivo de índole religiosa, cultural, deportiva u otra actividad similar requerirá la presentación de una solicitud de permiso, según el artículo 4 del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Las autoridades locales revisarán establecimientos con o sin licencia de funcionamiento, así como espectáculos públicos, deportivos y no deportivos, con énfasis en los que concentren hasta tres mil asistentes. Para reuniones o eventos no masivos no será necesario solicitar autorización previa.
Consultado sobre la posibilidad de detenciones masivas durante la movilización, Arriola precisó que “hay mecanismos de persuasión y actuación para evitar que ellos se produzcan”. Añadió que la PNP programa operativos para mantener el control y que, hasta la fecha de la protesta, continuará la difusión de información sobre las restricciones vigentes.
De acuerdo con el decreto, policías y militares custodiarán instituciones públicas e instalarán comandos de campaña temporales para las fuerzas combinadas en coordinación con los municipios más afectados. Habrá operativos masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y artefactos pirotécnicos.
En las cárceles, las visitas a presos quedarán restringidas. El documento también prevé “un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación” y el retiro y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, delegando esa función a las Fuerzas Armadas.
Convocatorias
El asesinato de Eduardo Mauricio Ruíz Sáenz, conocido como ‘Trvko’, impulsó una segunda movilización en su memoria y en demanda de justicia. La marcha, convocada por el colectivo ‘Generación Z’, está programada para el 25 de octubre, diez días después del homicidio.
La concentración principal está prevista en Plaza Francia desde las 14:30, con desplazamiento hacia el Palacio de Justicia a las 17:00, conforme a lo difundido en redes sociales. “No marchamos por odio, marchamos por dignidad”, dice uno de los mensajes.
Ese mismo día, en Lima, se espera otra concentración bajo el nombre de ‘Gran Marcha Nacional’ o ‘Policía Resiste’, organizada en apoyo a la PNP y al gobierno. Este acto tendrá lugar en el Campo de Marte desde las 15:00 horarios y coincide en horario y cercanía con la movilización por ‘Trvko’.
Más Noticias
Guillermo Viscarra sufrió choque de auto por hincha de Alianza Lima: incidente tuvo inesperado final
El guardameta boliviano se encontraba con su pareja cuando el fanático ‘blanquiazul’ impactó su vehículo. El video de los hechos se volvió viral

Se confirmó el primer jugador de Universitario que renovó su contrato y comenzó su nacionalización para el 2026
Álvaro Barco, director deportivo, señaló que el 80% de la plantilla se mantendrá de cara a la siguiente temporada. Un extranjero ya estampó su firma por el cuadro ‘crema’

Elecciones 2026: Propaganda gratuita en medios y redes sociales para partidos políticos
La ONPE anunció la asignación de espacios gratuitos en radio, televisión y plataformas digitales para 39 organizaciones políticas, como parte de la franja electoral, con reglas y plazos definidos antes del cierre de inscripción de candidaturas

La historia detrás de ‘Delia’, la tuneladora de la Línea 2 del Metro de Lima que celebra el legado de la primera ingeniera peruana
Con un peso de 1.750 toneladas y más de 120 metros de longitud, esta megamáquina avanza bajo la capital del Perú excavando el túnel más largo del país, como parte del proyecto que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos

Congreso modificó la edad máxima para trabajar en el sector público: conoce cuál es el nuevo límite
Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración

