Essalud lanza estrategia para reducir las listas de espera en cirugías y consultas médicas: ¿De qué trata este plan nacional?

La estrategia está dividida en tres ejes: optimizar servicios existentes, incrementar la capacidad operativa y ampliar la oferta asistencial en todo el país

Guardar
Essalud ampliará horarios, incorporando turnos
Essalud ampliará horarios, incorporando turnos nocturnos y jornadas durante fines de semana, además de desplegar el programa Hospital Perú en zonas con menor acceso a cirugías - Créditos: Andina.

El Seguro Social de Salud (Essalud) ha presentado un plan nacional enfocado en afrontar el retraso que padecen miles de pacientes a la espera de una cirugía o una consulta médica en el país.

El proyecto tiene como meta lograr una disminución del 30 % al 40 % en ambas listas de espera antes de finalizar 2025, según explicó el presidente ejecutivo de la entidad, Segundo Acho Mego.

La iniciativa se estructura sobre tres ejes principales: mejorar el uso de los servicios que ya existen, incrementar la capacidad operativa y ampliar la oferta de atención.

“Nuestro compromiso es reducir esos tiempos y atender con empatía, eficiencia y humanidad”, sostuvo Acho Mego en una de sus intervenciones ante el personal de salud.

La propuesta busca que las salas de operaciones alcancen su máxima capacidad. El objetivo es que los quirófanos funcionen con regularidad y todos los recursos posibles, lo que permitiría incrementar el número de procedimientos en lugares identificados con alta demanda.

Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Piura y Lambayeque aparecen como regiones clave. Las proyecciones señalan que podrían realizarse hasta 10.000 cirugías adicionales anualmente con este modelo.

El Seguro Social de Salud
El Seguro Social de Salud (EsSalud) implementa un plan nacional para disminuir de 30 % a 40 % las listas de espera en cirugías y consultas externas antes de concluir 2025 - Créditos: Andina.

Parte de esta estrategia contempla la ampliación de los horarios de intervención quirúrgica, incorporando turnos nocturnos y trabajo durante los fines de semana. También, se movilizará el programa Hospital Perú, especialmente diseñado para asistir zonas del país donde el acceso a cirugías resulta limitado, sumando recursos en áreas que más lo requieren.

En el aspecto de consultas externas, Essalud ha fijado el objetivo de aumentar la disponibilidad de horas médicas. La programación de nuevos turnos para atención permite ampliar la cobertura y reducir demoras. La productividad en este campo creció 5 % recientemente; la meta es alcanzar incrementos de hasta 20 %, lo cual significaría atender más personas en menos tiempo.

La iniciativa contempla aumentar la
La iniciativa contempla aumentar la disponibilidad de horas médicas en consultas externas- Créditos: Andina.

Para esto resulta fundamental la colaboración entre hospitales públicos y privados, así como la labor de los médicos del Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) y campañas itinerantes del Hospital Perú.

Para supervisar que los cambios tengan el impacto esperado, el propio presidente de EsSalud encabeza visitas para verificar la calidad de la atención y el cumplimiento de horarios. Además, la gestión se apoya en cuatro ejes orientados a fortalecer la atención primaria, garantizar la sostenibilidad financiera, elevar la eficiencia asistencial y modernizar los servicios mediante herramientas digitales y telemedicina.

Funciones de Essalud

  • Brinda servicios de atención médica preventiva, curativa y de rehabilitación a sus asegurados en el territorio nacional.
  • Administra hospitales, clínicas, centros médicos y postas de salud para garantizar el acceso a atención ambulatoria y hospitalaria.
  • Realiza campañas de vacunación, detección de enfermedades y promoción de la salud en la población afiliada.
  • Otorga prestaciones económicas como subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia, así como pensiones por invalidez.
  • Desarrolla y gestiona programas de medicina ocupacional para prevenir riesgos laborales y enfermedades profesionales.
  • Implementa estrategias para reducir listas de espera en consultas y cirugías, ampliando turnos y capacidad operativa.
  • Administra el fondo de seguridad social destinado a la salud, asegurando la sostenibilidad financiera del sistema y el acceso equitativo a los servicios para todos los asegurados y sus beneficiarios.