¿El estado de emergencia tiene horario?: conoce este detalle sobre la medida para Lima y Callao

La actual disposición excepcional no impone toque de queda ni afecta la operación de negocios, permitiendo el desarrollo normal de actividades comerciales en toda la ciudad

Guardar
Ayacucho fue una de las
Ayacucho fue una de las ciudades que tuvo toque de queda ante protestas sociales de gran impacto. (Andina)

La inquietud sobre el horario de vigencia del estado de emergencia para Lima y Callao se ha multiplicado desde que la medida entró en vigor el pasado miércoles 22 de octubre de 2025.

A pesar de que en espacios digitales y búsquedas en internet los ciudadanos consultan por el horario —como si existiera toque de queda o inmovilización social obligatoria—, la verdad es que el estado de emergencia rige las 24 horas del día, de manera ininterrumpida.

El Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, no establece ningun horario de inicio o cierre para la aplicación de esta medida excepcional.

No habrá toque de queda
No habrá toque de queda en Lima durante estado de emergencia, según decreto de urgencia. (Foto referencial: Andina)

De día y de noche

La medida, decretada para toda Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, estará activa de forma continua durante los 30 días de duración marcados por la norma, contando desde las 00:00 horas del 22 de octubre.

Según el texto legal, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas asumen el control interno en toda la capital y el puerto, quedando habilitadas para intervenir durante cualquier momento del día.

La diferencia fundamental respecto a toques de queda previos radica en que el estado de emergencia actual no limita la movilidad de las personas a horarios predeterminados, sino que faculta a las fuerzas de seguridad a efectuar patrullaje, control de identidad y operativos en todo momento.

Los peatones caminan junto a
Los peatones caminan junto a soldados que hacen guardia en Lima, Perú, el miércoles 22 de octubre de 2025, después de que el presidente José Jerí declarara el estado de emergencia. (AP Foto/Martín Mejía)

No existen franjas exclusivas donde puedan ejercerse los derechos constitucionales restringidos o permitidos; todas las disposiciones aplican de manera uniformemente estricta y permanente.

¿Por qué hay confusión?

La confusión se debe a antecedentes donde medidas similares implicaban inmovilización social obligatoria, solo vigente en ciertas horas nocturnas.

Muchos usuarios han replicado, tanto en redes sociales como en foros y motores de búsqueda, la pregunta: “Estado de emergencia Lima: ¿de qué hora a qué hora?”. Esto ha dado pie a erróneas interpretaciones y dudas entre quienes transitan por los barrios y zonas intervenidas.

Estado de emergencia en Lima y Callao| Panamericana

De acuerdo con la información oficial disponible en El Peruano, no hay instaurado toque de queda, ni ventana horaria para salir o circular. El control y las restricciones son totales e ininterrumpidas, aunque no afectan la movilización, la actividad económica ni la operación de servicios turísticos y comerciales.

Detalle normativo

El propósito de establecer este régimen de excepción a lo largo de todo el día es permitir la intervención constante de las fuerzas del orden.

El decreto supremo autoriza la suspensión de derechos como la libertad de tránsito, la reunión y la inviolabilidad de domicilio, otorgando a la PNP y las Fuerzas Armadas atribuciones para realizar controles de identidad, realizar patrullaje intensivo e ingresar a viviendas sin orden judicial, si así lo requieren las operaciones de seguridad.

No existe toque de queda
No existe toque de queda ni limitación de movilidad por horarios durante el estado de emergencia. (Andina)

Este despliegue no se restringe a un solo tramo horario, sino que se efectúa durante las 24 horas del día, todos los días de la semana, durante la totalidad de la vigencia de la medida.

El control puede darse en zonas residenciales, espacios públicos, terminales de transporte, eventos masivos y centros de diversión, siempre en base a la identificación de lugares de riesgo o zonas con alta incidencia criminal informada por inteligencia policial.

Diferencia con otras restricciones

A diferencia de anteriores estados de emergencia, la norma no introduce horas de inmovilización social, ni impide el desplazamiento en ciertos momentos del día.

Soldados de guardia en una
Soldados de guardia en una avenida de Lima, Perú, el miércoles 19 de marzo de 2025, después de que la presidenta Dina Boluarte declarara el estado de emergencia en la capital y desplegara tropas para ayudar a la policía a combatir un repunte de violencia. (Foto AP/Martín Mejía)

Tampoco existe una disposición que limite la operación de comercios, ni la circulación de personas por motivos laborales, turísticos o familiares. Las actividades comerciales, de entretenimiento y turismo siguen permitidas en todo atributo horario.

La intención de la norma es reforzar el combate a la delincuencia y a las organizaciones criminales, permitiendo una reacción inmediata y prolongada de los cuerpos de seguridad sin interrupciones debidas a horarios limitados. En ningún punto del decreto se menciona un horario de restricción aplicable.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía informarse únicamente a través de los canales institucionales, portar siempre el DNI u otro documento de identidad y prestar atención a las zonas focalizadas por los operativos.

Más Noticias

Entel denunció a Claro por afirmar que era “la red móvil más rápida” y logra multa de S/187 mil

Publicidad engañosa. Indecopi sancionó a Claro con S/187 mil 143 luego de que la competidora lo denunciará por la afirmación inexacta

Entel denunció a Claro por

PPK confirma que postulará al Senado a sus 87 años con Fuerza y Libertad: “La calidad del Congreso ha sido terrible”

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski participa en la coalición Fuerza y Libertad, conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú. La candidata presidencial será Fiorella Molinelli, quien fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social de PPK

PPK confirma que postulará al

‘Peperas’ en Surco roban a jóvenes en su propia casa y hasta se llevan su ropa puesta

Dos jóvenes sufrieron el robo de sus objetos personales y prendas luego de una noche con mujeres que conocieron en una discoteca, quienes fueron identificadas por cámaras de seguridad al huir vistiendo la ropa de las víctimas

‘Peperas’ en Surco roban a

Tren Lima-Chosica: revelan que la MML alteró factura para ocultar un pago de casi $400 mil a empresas de EE.UU.

La comuna modificó una factura para encubrir un pago a proveedores de Estados Unidos vinculados al proyecto ferroviario Lima-Chosica, una gestión realizada sin la autorización previa del Concejo Metropolitano, según La Encerrona

Tren Lima-Chosica: revelan que la

Keiko Fujimori oficializa su cuarta candidatura en Trujillo: admite “errores” y promete erradicar la “maldita violencia”

La lideresa de Fuerza Popular inició su campaña presidencial para 2026 con un acto en La Libertad, donde rindió homenaje a su padre y prometió combatir la ola criminal con “mano dura”

Keiko Fujimori oficializa su cuarta
MÁS NOTICIAS