
Las elecciones primarias 2025 marcarán uno de los momentos más importantes del calendario político peruano. Será el proceso interno en el que los partidos y movimientos definirán a los candidatos que buscarán la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino en las Elecciones Generales de abril de 2026.
A diferencia de los comicios abiertos, las primarias son organizadas por las propias agrupaciones políticas bajo la supervisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el RENIEC. El reglamento aprobado por la ONPE establece las fechas, modalidades y responsabilidades de cada organización, con plazos estrictos y sin margen de modificación.
Este proceso busca fortalecer la democracia interna, transparentar la selección de candidaturas y garantizar que los aspirantes cuenten con respaldo real dentro de sus partidos antes de competir por el voto ciudadano.
Noviembre y diciembre del 2025 son fechas clave
Las organizaciones políticas deberán realizar sus elecciones internas el 30 de noviembre de 2025 si optan por la votación directa de sus afiliados. Aquellas que elijan la modalidad de delegados celebrarán sus comicios entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.
Antes de esa fecha, los partidos deberán cumplir con una serie de pasos. Hasta el 1 de septiembre de 2025, debieron informar a la ONPE qué modalidad utilizarán y cuántos delegados participarán, en caso de aplicar. Si no lo hicieron dentro del plazo, no podrán participar en el proceso.
Las candidaturas definitivas deberán ser comunicadas de forma digital a la ONPE hasta el 7 de noviembre de 2025. Cualquier organización que incumpla este plazo quedará excluida automáticamente.

Las primarias determinarán las fórmulas presidenciales, así como las listas de senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.
Los plazos son improrrogables y las decisiones del OEC son de carácter vinculante dentro de cada organización.
Modalidades de elección
El reglamento contempla tres modalidades para elegir candidaturas:
- Votación directa de los afiliados para definir las fórmulas presidenciales.
- Votación nominal o por lista cerrada para los cargos parlamentarios.
- Elección mediante delegados, quienes representan a las bases y eligen a las candidaturas en nombre de sus regiones o del partido a nivel nacional.
Los delegados pueden tener alcance nacional o regional, según lo determine el Órgano Electoral Central (OEC) de cada agrupación. Este órgano, autónomo y permanente, tiene la tarea de organizar las elecciones internas, resolver controversias y garantizar el cumplimiento del reglamento.

Paridad de género y requisitos de afiliación
Las listas de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino deberán cumplir con el principio de paridad y alternancia, es decir, estar conformadas por 50% de mujeres y 50% de hombres, colocados de manera intercalada.
Solo podrán postular quienes se encuentren afiliados a su partido hasta el 12 de julio de 2024 y figuren en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE. El OEC será responsable de verificar que todos los candidatos cumplan los requisitos y no tengan impedimentos legales.
Jornada de votación
La ONPE estará a cargo de la logística electoral, incluyendo la determinación del número y ubicación de mesas de sufragio, locales de votación y material electoral.
En las modalidades de votación directa, se habilitarán locales en las capitales de provincia y, en Lima Metropolitana y el Callao, por distritos según el número de electores. En el caso de las primarias por delegados, los comicios se realizarán en la capital de cada región.

Los miembros de mesa serán designados por el OEC entre el 28 y 31 de octubre de 2025, y deberán presentarse a las 7:00 a.m. del día de la votación para instalar las mesas antes de las 8:00 a.m. La jornada concluirá a las 3:00 p.m., y el escrutinio se realizará públicamente, en presencia de los personeros acreditados.
El voto se emitirá únicamente con Documento Nacional de Identidad (DNI). Los resultados serán enviados por la ONPE al JNE y a los OEC de los partidos para elaborar la lista final de candidatos que participarán en las elecciones generales de 2026.
Resultados y transparencia del proceso
La ONPE publicará los resultados oficiales de las primarias en su portal institucional dentro de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano.

Además, remitirá los datos al JNE y a los órganos electorales centrales de las organizaciones políticas, que serán responsables de presentar las listas definitivas ante los jurados electorales especiales.
Con este proceso, la ONPE busca consolidar un sistema más transparente y participativo, donde las candidaturas que lleguen a las urnas en 2026 hayan sido elegidas con criterios democráticos dentro de sus propias agrupaciones.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

¿Qué resultado necesita Universitario para celebrar el tricampeonato frente ADT en Tarma?
Los ‘cremas’ le ganaron a Sporting Cristal y están a un paso de coronarse ganadores del Torneo Clausura, y obtendrán su tercer título consecutivo en la Liga 1

Tragedia en Ayacucho: derrumbe deja dos muertos y cinco heridos en Andamarca
La directora de la institución educativa Luis Carranza, Sandra Sánchez, detalló que tres de los heridos son menores de edad

Cinco personas fueron asesinadas en el primer día del Estado de Emergencia en Lima y Callao
Un alférez de la PNP, una madre y su hija, y trabajadores fueron asesinados en Carabayllo, SJL y el Rímac, pese a las medidas establecidas por el Ejecutivo

Confirmado: Dina Boluarte se llevará más de 200 mil soles del Reniec tras fallo final del PJ
La Corte Suprema resolvió en última instancia la demanda de la vacada exmandataria. Si bien los jueces supremos le dan la razón a la institución, únicamente reducen el monto final

