En Cusco, la preocupación por la imagen internacional de Machu Picchu crece. El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Carlos González, advirtió sobre el impacto que generan los videos y testimonios de turistas insatisfechos con su visita a la ciudadela inca, una situación que —según él— afecta de manera directa la reputación del destino más emblemático del país. Sus declaraciones se produjeron en medio de una seria advertencia emitida el 13 de septiembre de 2025 por la organización New7Wonders, entidad responsable del título de “Nueva Maravilla del Mundo” otorgado a Machu Picchu en 2007.
“Más que preocuparnos por la pérdida de una condición de maravilla del mundo, de una plataforma de internet que ya nadie visita, lo que nos debería de preocupar son los cientos de tiktoks y de historias en Instagram de viajeros que están insatisfechos por la condición de visita a Machu Picchu. Eso sí, tiene un efecto negativo inmediato en nuestra reputación como destino mundial”, expresó González.
Sus palabras reflejan una inquietud compartida por operadores turísticos y autoridades locales, ante la creciente difusión de críticas en redes sociales sobre el desorden, los altos costos y las dificultades logísticas que enfrentan los visitantes. El tema se volvió aún más relevante luego de que New7Wonders emitiera un comunicado dirigido al Estado peruano, donde advierte que la falta de una gestión integral y sostenible podría poner en riesgo la permanencia de Machu Picchu dentro del selecto grupo de las Siete Maravillas del Mundo.
La advertencia internacional llega en un contexto de malestar generalizado por la organización del turismo en el santuario histórico, con denuncias que abarcan desde la venta irregular de boletos hasta el limitado control sobre el flujo diario de visitantes.
Comunicado de advertencia

En su mensaje fechado en Zúrich, New7Wonders recordó que Machu Picchu fue elegida el 7 de julio de 2007 como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, un reconocimiento que representa un compromiso permanente de conservación y manejo responsable. No obstante, la institución alertó que en los últimos años se han intensificado problemas que requieren atención inmediata.
Entre los puntos más preocupantes, el documento menciona la presión turística sin planificación adecuada, el incremento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico, denuncias de irregularidades en la venta de entradas, las dificultades en el transporte terrestre y la falta de coordinación entre las entidades encargadas de la gestión y conservación del sitio.
A ello se suman los conflictos sociales y las reiteradas quejas de los visitantes, factores que —según la organización— pueden deteriorar la experiencia de los viajeros y, con ello, dañar la imagen del Perú en el ámbito internacional. “De no atenderse oportunamente, estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú a razón de la mala experiencia de los visitantes y, en consecuencia, comprometer incluso la credibilidad de Machu Picchu como una de las nuestras Nuevas 7 Maravillas del Mundo”, se lee en el comunicado.
New7Wonders recordó que la designación de Machu Picchu implica un compromiso conjunto entre el Estado, las comunidades locales y el sector privado. La entidad enfatizó la necesidad de fortalecer la gestión integral del sitio, con políticas que promuevan el turismo sostenible y el respeto al entorno natural y cultural.
“El compromiso con Machu Picchu no solo debe centrarse en su promoción como destino turístico, sino en su conservación y manejo responsable”, señaló la institución, al exhortar a las autoridades peruanas a redoblar los esfuerzos para garantizar la protección del santuario.
El documento fue firmado por Jean-Paul de la Fuente, director de New7Wonders, quien reiteró la urgencia de implementar un plan estratégico nacional que articule a todos los niveles de gobierno. Dicha acción —indicó— es indispensable para asegurar la “permanencia, justificación y credibilidad” de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Reputación en riesgo

Para el sector turístico cusqueño, las advertencias no son nuevas, pero sí reflejan una pérdida de confianza creciente entre los visitantes. Las críticas difundidas en plataformas digitales revelan problemas recurrentes en el control de ingresos, transporte, guías y servicios básicos.
Carlos González insistió en que el daño más inmediato no proviene de una posible pérdida del título, sino de la percepción negativa que se multiplica en redes sociales. “Eso sí tiene un efecto negativo inmediato en nuestra reputación como destino mundial”, recalcó.
El llamado de atención de New7Wonders y las observaciones del gremio turístico coinciden en un punto: la necesidad urgente de coordinación entre el Estado y el sector privado para recuperar la confianza de los viajeros y garantizar una gestión eficiente de Machu Picchu, símbolo del patrimonio cultural y principal motor económico del turismo en el país.
Más Noticias
Magaly Medina le dice ‘terca’ a Darinka Ramírez por impedir que Jefferson Farfán visite a su hija: “No busquemos pretextos”
La conductora criticó a la madre de la hija menor de Farfán y le exigió que deje los resentimientos personales por el bien de la menor

Jefferson Farfán se va de viaje con Xiomy Kanashiro y deja en visto permiso de viaje a hija de Darinka Ramírez: “Hace dos semanas”
La influencer reveló que el exfutbolista no ha visto a su hija en más de un mes y que evita firmar los documentos necesarios para que la menor viaje con ella

Qué se celebra el 24 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza historia, liderazgo y reconciliación regional
Esta fecha reúne hitos que reflejan la construcción de identidades, la consolidación de liderazgos y la superación de conflictos en la trayectoria nacional y latinoamericana

¿Cuál es la diferencia entre psicología y psiquiatría?
Es necesario educar a la población sobre las diferencias entre ambas profesiones para elegir correctamente el tipo de apoyo que necesitan

El Castillo de Chancay se transforma por Halloween: tours, terror y diversión frente al mar
Ubicada en el norte chico de Lima, esta fortaleza turística ofrece recorridos temáticos, shows nocturnos y una Casa del Terror como parte de su programación por Halloween 2025



