
Este viernes 24 de octubre es feriado en la provincia San Román de Juliaca en Puno. No es día no laborable, como otras fechas libres que suelen ser aprobadas, sino tal cual feriado, tal como señala la Ley aprobada hace más de 65 años textualmente.
En años anteriores la misma Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca en años anteriores ha exhortado “a la población a tomar las previsiones necesarias y a las instituciones públicas y privadas, adoptar las medidas correspondientes”. Una de estas ya la ha tomado el Banco de la Nación, que ha detallado que tres agencias no atenderán en esta fecha solo en la región.
- Agencia 2 Juliaca (jirón 9 de diciembre N° 270-275)
- Agencia 3 Cabanillas (jirón Municipalidad N. ° 119)
- Agencia 3 Serenazgo (avenida Tacna N° 344)
Banco de la Nación no atenderá en San Román
El Banco de la Nación (BN) informó a sus clientes y público usuario de la provincia de San Román, en Puno, que este viernes 24 de octubre ha sido declarado por las autoridades como día no laborable por el 99 aniversario de la provincia. Por ello, no atenderán las siguientes agencias:
- Agencia 2 Juliaca (jirón 9 de diciembre N° 270-275)
- Agencia 3 Cabanillas (jirón Municipalidad N. ° 119)
- Agencia 3 Serenazgo (avenida Tacna N° 344)
“El BN les recuerda a sus clientes y usuarios que pueden realizar sus operaciones a través de los canales alternos del banco como cajeros automáticos, agentes corresponsales, APP BN, banca virtual y Págalo.pe”, añadieron.
En 1926 se inauguró San Román
Como se sabe por historia y archivos, la provincia de San Román fue creada por Ley Nº 5463, la misma que fue promulgada por el Presidente de la República Augusto Bernardino Leguía y Salcedo el 6 de septiembre de 1926, con su capital Juliaca.
Sin embargo, años antes, se tenía la propuesta de crear la provincia de la Independencia, Juliaca. Pero el 16 de enero de 1925 en la Cámara de Senadores, se determinó que la nueva provincia se llame San Román, en homenaje al ilustre puneño que ejerció la presidencia de la República de Perú entre los años 1862 y 1863.
Feriados nacionales para 2025
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo: Día no laborable junto al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre: Día no laborable junto al feriado de Navidad
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo (para el siguiente año)
- Viernes 2 de enero de 2026: Día no laborable junto al feriado de Año Nuevo.
Más Noticias
CADE Ejecutivos 2025: “Con el presupuesto aprobado, los subsidios de vivienda solo alcanzarán hasta abril”, asegura CODIP
José Espantoso, presidente del gremio de desarrolladores inmobiliarios, asegura que se requieren más de 2.000 millones de soles desde el MEF para programas de vivienda en 2026

CADE Ejecutivos 2025: “Hasta antes del retiro, habían expresiones concretas de nuevos competidores en los fondos de pensión”, según SBS
Sergio Espinosa, presidente de la SBS, consideró que las diferencias en las normas de inversión entre aseguradoras y AFP generan segmentación en el manejo de fondos y dificultan la competencia directa, por lo que deben reformarse

El INPE realizó más de dos mil requisas en penales de Perú durante en menos de cuatro meses
La ofensiva institucional permitió incautar cientos de celulares, armas y drogas en cárceles, reforzando la seguridad y el control penitenciario en todo el país

Excanciller de Perú señaló que México sigue cometiendo injerencia desde AMLO: “Él defendió el golpe de Estado de Pedro Castillo”
Francisco Tudela advierte que a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “no le va a interesar los problemas de derecho interno del Perú”, si el caso del asilo a Betssy Chávez es llevado a instancias internacionales

Denuncias por extorsión rompen récord histórico: Más de 23 mil solo hasta octubre del 2025 según Mininter
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior


