Un fuerte contingente policial resguardaba un inmueble en Villa El Salvador, donde permanecían detenidos 13 integrantes de una presunta organización criminal. Tras un trabajo de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) allanó tres viviendas y logró desarticular a esta supuesta banda dedicada a la extorsión y al cobro de cupos.
Entre los elementos incautados se encontraron dos armas de fuego, 15 municiones, tres cartuchos de dinamita, 17 celulares, cinco chips, dos kilos de marihuana y pasta básica de cocaína, además de dinero en efectivo.
Entre los detenidos —siete hombres y seis mujeres— se identificó a una persona conocida como alias “Achorao”, presunto líder de la organización.
El operativo se inició en las primeras horas del día. Según informó el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola, el supuesto cabecilla, identificado como Erick Gonzales, “mostró la disposición de brindar información y colaborar con las investigaciones”.

“Hasta el momento, uno de ellos, el cabecilla, que como bien dijo acá, que estaba dispuesto a colaborar, a hablar. Y bueno, eso, hay que recibirlo conforme a las normas. Hay una versión inicial de los hechos”, declaró.
Trabajo de inteligencia previo
El general Arriola recordó que, si bien el estado de emergencia facilita el trabajo de la PNP durante los allanamientos sin necesidad de una orden judicial, esto no significa que se intervengan viviendas al azar.
Las viviendas allanadas ya estaban bajo seguimiento de los investigadores por un caso de tenencia ilegal de armas y homicidio. Incluso, uno de los detenidos registra antecedentes por este delito.
En ese sentido, señaló que solicitarán siete días de detención preliminar mientras se reúnen las pruebas necesarias para determinar a qué otras actividades ilícitas se dedicaría esta organización.

“Hay una investigación que han manejado los agentes de inteligencia y con la participación de los grupos especializados, y sí hay hechos de sangre que comprometen la vida de algunos ciudadanos”, comentó.
Los agentes esperaban la llegada del fiscal para trasladar a los detenidos y continuar con las diligencias de ley. Este operativo se realizó en simultáneo con otras acciones desarrolladas por la PNP en el marco del estado de emergencia decretado por 30 días en Lima Metropolitana y Callao.
Estado de Emergencia: ¿qué significa suspender la inviolabilidad de domicilio?
Con la declaración del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao, uno de los derechos constitucionales que ha quedado temporalmente restringido es la inviolabilidad de domicilio. Esto significa que, durante los próximos 30 días, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podrán ingresar a viviendas sin necesidad de una orden judicial, siempre que sea para combatir delitos, detener a personas requisitoriadas o realizar operativos de seguridad. Esta medida, contemplada en el artículo 137 de la Constitución, sólo se aplica en situaciones excepcionales como la actual crisis de criminalidad que atraviesa el país.
El Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM precisa que, además de este derecho, también se restringen la libertad personal, la libertad de tránsito y la libertad de reunión. El Gobierno argumenta que el crecimiento de delitos como homicidios, extorsiones, sicariato y tráfico ilícito de drogas ha generado una grave perturbación del orden interno, lo que amerita acciones más firmes del Estado.

Durante este periodo, la Policía mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas. Se autoriza la realización de operativos de control de identidad en viviendas, vehículos y espacios públicos, incluso con descerraje si fuera necesario. Asimismo, se permitirá la instalación de puestos de control, patrullajes combinados, decomiso de armas y búsqueda de sospechosos en zonas consideradas críticas.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Leslie Moscoso: la actriz cómica reveló los duros episodios de violencia que marcaron su vida amorosa
La bailarina sorprendió al hablar abiertamente sobre las agresiones físicas y psicológicas sufridas en relaciones pasadas, dejando claro que esas experiencias la impulsaron a buscar su bienestar y el de su hija

CADE Ejecutivos 2025 confirma la presencia de José Jerí: un presidente de la República vuelve al foro empresarial tras 4 años
El mandatario participará en la jornada principal de CADE Ejecutivos 2025, sellando así el retorno de la máxima autoridad de Gobierno bajo un contexto de inseguridad ciudadana e incertidumbre preelectoral

Cyber Wow 2025: lo que debes saber si buscas promociones en pañales o pañitos húmedos
Precios bajos en productos para bebés y la posibilidad de participar en sorteos destacados marcarán la próxima edición del mayor evento digital de compras en Perú

Incendio consumió fábrica y almacén en Puente Piedra: se necesitaron más de 10 unidades de bomberos
El COEN informó que “no se reportan daños a la vida ni salud” en los predios de la urbanización San Diego de Alcalá, zona industrial del distrito

Xiomy Kanashiro relata la lucha contra el cáncer de su hermana menor: “Todo lo hago por ella”
La novia de Jefferson Farfán aclaró que uno de los motivos por los que trabaja desde muy joven es su hermana menor




