10 motivos por los que es malo retener la orina

Contener la orina con frecuencia altera el funcionamiento del sistema urinario y puede derivar en infecciones, inflamaciones o daño renal

Guardar
Aguantar las ganas de orinar
Aguantar las ganas de orinar genera una sensación de pesadez, presión o dolor en la parte baja del abdomen (AdobeStock)

Orinar no solo es una necesidad fisiológica, sino también una función vital para mantener el equilibrio interno del organismo. A través de la orina, el cuerpo elimina sustancias tóxicas, exceso de agua, sales y productos de desecho del metabolismo, ayudando a depurar la sangre y mantener estables los niveles de electrolitos. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), mantener un aparato urinario saludable es fundamental para prevenir infecciones, cálculos renales y enfermedades crónicas que pueden afectar los riñones o la vejiga.

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas (por trabajo, falta de baños disponibles o simple costumbre) tienden a retener la orina durante minutos u horas, sin saber que esta práctica puede tener consecuencias negativas. Contener la orina con frecuencia altera el funcionamiento normal del sistema urinario y puede derivar en infecciones, inflamaciones o, en casos graves, daño renal.

10 motivos por los que es malo retener la orina

La acumulación prolongada de orina
La acumulación prolongada de orina puede irritar las paredes de la vejiga, generando inflamación, dolor pélvico y ardor al orinar (Freepik)
  1. Aumenta el riesgo de infecciones urinarias: al retener la orina, las bacterias que se encuentran en la vejiga permanecen más tiempo en el organismo y tienen mayor oportunidad de multiplicarse. Esto puede causar infecciones urinarias, especialmente en mujeres, ya que su uretra es más corta.
  2. Favorece la inflamación de la vejiga (cistitis): la acumulación prolongada de orina puede irritar las paredes de la vejiga, generando inflamación, dolor pélvico y ardor al orinar. Con el tiempo, esto puede evolucionar a una cistitis crónica.
  3. Debilita los músculos del suelo pélvico: contener la orina frecuentemente puede alterar el control muscular del esfínter urinario. Esto debilita los músculos del suelo pélvico y aumenta el riesgo de incontinencia urinaria, es decir, la pérdida involuntaria de orina.
  4. Provoca distensión vesical: al acumularse demasiada orina, la vejiga se estira más allá de su capacidad normal (que suele ser de 400 a 600 mililitros). Si esto ocurre repetidamente, la vejiga pierde elasticidad y capacidad para contraerse correctamente.
  5. Puede causar daño renal: la retención prolongada puede hacer que la orina retroceda hacia los uréteres e incluso hacia los riñones, elevando la presión en el sistema urinario. Esto puede provocar hidronefrosis, una inflamación del riñón que, con el tiempo, puede dañar su función.
  6. Aumenta el riesgo de cálculos urinarios: cuando la orina permanece mucho tiempo en la vejiga, los minerales y sales que contiene tienden a cristalizarse, formando cálculos o piedras. Estas pueden causar dolor intenso y obstrucciones en las vías urinarias.
  7. Puede generar mal olor y cambios en la orina: la orina retenida se concentra más, lo que hace que tenga un olor más fuerte y un color más oscuro. Esto también indica que el cuerpo no está eliminando correctamente los desechos.
  8. Causa molestias abdominales y presión en la pelvis: aguantar las ganas de orinar genera una sensación de pesadez, presión o dolor en la parte baja del abdomen, que puede extenderse a la espalda o al área lumbar.
  9. Favorece el crecimiento bacteriano: la vejiga actúa como un reservorio, pero cuando se mantiene orina estancada durante horas, se convierte en un ambiente cálido y húmedo ideal para que proliferen bacterias, como Escherichia coli.
  10. Interfiere con el control natural del cuerpo: acostumbrarse a aguantar las ganas de orinar puede alterar los reflejos normales del cuerpo. Con el tiempo, la persona puede dejar de reconocer las señales de llenado de la vejiga, lo que provoca retención urinaria crónica o vaciado incompleto.

Funciones que cumple la orina en la salud

En promedio un adulto saludable
En promedio un adulto saludable orina entre 4 y 8 veces al día (Imagen Ilustrativa Infobae)

La orina es el medio por el cual los riñones eliminan los productos de desecho del metabolismo, como la urea, el ácido úrico y la creatinina, además de regular el equilibrio de agua y sales minerales. A través del proceso de filtración, los riñones depuran la sangre y mantienen estables los niveles de sodio, potasio y otros electrolitos.

Además, la orina cumple una función diagnóstica importante: su color, olor y composición permiten identificar problemas como infecciones, deshidratación o enfermedades metabólicas. Por eso, tanto el Minsa como EsSalud recomiendan no ignorar cambios persistentes en su apariencia o frecuencia, y acudir al médico ante síntomas como ardor, dolor o coloración inusual.

Cuántas veces es saludable orinar al día

La frecuencia urinaria normal varía de persona a persona, pero en promedio un adulto saludable orina entre 4 y 8 veces al día. Esta cantidad depende de factores como la ingesta de líquidos, la temperatura ambiental, el nivel de actividad física y la función renal.

Beber suficiente agua (entre 1.5 y 2 litros diarios, según EsSalud) ayuda a mantener una orina clara y sin olor fuerte, lo que indica una correcta hidratación. Por el contrario, si orinas muy pocas veces o con orina oscura, puede ser señal de deshidratación o de que estás reteniendo líquidos más tiempo del debido.

Más Noticias

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao

La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Cuarto recorrido del Señor de

Violencia en Perú no da tregua bajo el gobierno de José Jerí: 75 homicidios registrados en dos semanas de octubre

Los datos de SINADEF muestran que Lima, La Libertad y Callao concentran la mayoría de los asesinatos, mientras distritos como Ate, Comas y Bellavista continúan registrando los índices más altos de inseguridad en el país

Violencia en Perú no da

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora

En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Estas son las 36 preguntas

Conductores de Viña del Mar 2026 conversaron con Infobae Perú y mencionaron a Milena Warthon: “El talento no tiene pasaporte”

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda hablaron sobre su continuidad al frente de la conducción del principal evento musical latinoamericano. Además, se refirieron al talento peruano y abordaron la supuesta rivalidad que existe entre ambos países.

Conductores de Viña del Mar

Mejor que caminar: este es el ejercicio que hace que tus músculos trabajen de forma más eficiente

No solo activa más grupos musculares que caminar, sino que también mejora la capacidad cardiovascular, fortalece las articulaciones y contribuye a un gasto calórico mayor

Mejor que caminar: este es
MÁS NOTICIAS