En la región Ucayali, una intervención coordinada entre la Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Policía Nacional del Perú y autoridades regionales permitió el rescate de animales silvestres mantenidos en condiciones ilegales. Entre las especies encontradas se identificaron cuatro osos perezosos, un mono choro y decenas de ejemplares de insectos y arácnidos preservados en cuadros artesanales. El operativo se desarrolló en la zona de Sheretero, cerca de la laguna de Yarinacocha, un área conocida por su biodiversidad y también por el tráfico de fauna silvestre.
La diligencia estuvo a cargo del fiscal provincial Vladimir Rojas Arellano, quien encabezó el despliegue junto a efectivos de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente (Unidpma) y especialistas de la Gerencia Regional de Fauna Silvestre de Ucayali. Las autoridades intervinieron una vivienda donde se mantenían los animales y materiales extraídos del entorno natural. Durante la acción se identificó a dos personas, J. C. A. T. y M. C. G. D. P., citadas posteriormente para rendir declaraciones ante la fiscalía.
El rescate no solo evidenció la vulnerabilidad de la fauna amazónica frente a la captura y el comercio ilegal, sino también el compromiso institucional por revertir esa realidad. Según el Ministerio Público, las especies fueron trasladadas a los ambientes de la Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre de Ucayali, donde recibirán atención veterinaria y permanecerán bajo custodia mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.
Intervención fiscal en defensa de la fauna silvestre

Durante la inspección se incautaron 24 cuadros artesanales que contenían mariposas de diversas especies y una tarántula negra. Estas piezas, elaboradas como objetos decorativos, evidencian el uso de fauna silvestre con fines comerciales, una práctica sancionada por la legislación ambiental peruana. La Fiscalía Ambiental indicó que cada ejemplar será evaluado por especialistas para determinar su procedencia y nivel de afectación a la biodiversidad local.
El fiscal Rojas Arellano destacó la importancia de este tipo de acciones conjuntas. “Estas diligencias buscan frenar el tráfico ilegal de especies y sensibilizar sobre la protección del ecosistema amazónico”, expresó durante la intervención. El funcionario señaló que este trabajo requiere coordinación entre entidades y la participación activa de la ciudadanía, dado que gran parte de los casos se detectan por denuncias vecinales.
Las autoridades reafirmaron que el control sobre la caza, captura y comercio de fauna silvestre es una prioridad en la región, donde los animales suelen ser retenidos como mascotas o utilizados para fines turísticos y ornamentales. Las fiscalías ambientales, con apoyo de la Policía Ecológica, mantienen operativos permanentes en zonas rurales y urbanas para identificar puntos de acopio y venta.
Denuncias ciudadanas y canales de atención
El Ministerio Público recordó que cualquier ciudadano puede informar sobre casos de maltrato o tráfico de animales ante su municipalidad distrital o provincial. En el caso de Lima, la Municipalidad de Miraflores habilitó un canal digital para recibir denuncias a través del correo zoonosis@miraflores.gob.pe, disponible de lunes a viernes en horario de oficina. También se puede acudir a la Oficina de Zoonosis, ubicada en la avenida Larco 400, o comunicarse al teléfono (01) 617-7272, anexo 740.
Una vez presentada la queja, el personal de fiscalización verifica los hechos y coordina con las autoridades competentes las acciones de rescate o sanción. El procedimiento incluye visitas de inspección, revisión de evidencias y la aplicación de medidas preventivas para garantizar la seguridad de los animales afectados.
En Ucayali, las instituciones ambientales continúan con las investigaciones para determinar el origen de los ejemplares recuperados y establecer las responsabilidades legales de los implicados. Con este operativo, la Fiscalía Ambiental reiteró su propósito de fortalecer la vigilancia sobre el tráfico de especies y proteger la diversidad biológica que caracteriza a la Amazonía peruana.
Más Noticias
Retiro AFP 2025: La fecha límite para el depósito según el día en que solicitaste
Ya los primeros afiliados han registrado su pedido por hasta 4 UIT (S/21.400) en el link oficial de Integra, Prima, Profuturo y Habitat, según el cronograma

Precio del dólar cayó otra vez: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 25 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Magaly Medina se burla del fin del programa de Michelle Soifer y Ricardo Rondón: “No quieren decir que fue un fracaso”
La conductora de espectáculos fue crítica con la forma en la que los expresentadores de ‘Arriba mi gente’ justificaron su cambio de horario

Partidos de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Cusco FC se juega la vida con Atlético Grau, Universitario debutará en la Liga Peruana de Vóley, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr

Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados


