
El Gobierno de José Jerí ha decretado estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días, una medida que busca frenar la creciente ola de criminalidad que azota a la capital.
La disposición fue formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, publicado en El Peruano, y otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, esta decisión no solo tiene implicancias en materia de seguridad, sino también en el ámbito cultural y del entretenimiento, ya que llega en una temporada clave de eventos multitudinarios: los conciertos, festivales y fiestas programadas por Halloween y el Día de la Canción Criolla, además de la agenda de artistas internacionales que llegarán a la capital, tales como; Cristian Castro, Silvio Rodríguez, Linkin Park y Shakira.
El estado de emergencia permite a las autoridades restringir derechos constitucionales, entre ellos la libertad de reunión y de tránsito. Y según el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, los eventos masivos de carácter religioso, cultural, deportivo o recreativo solo podrán realizarse con la aprobación expresa de las autoridades competentes, tras una evaluación de los planes de seguridad y contingencia presentados por los organizadores.
Esto ha generado incertidumbre en el sector del entretenimiento, ya que octubre y noviembre son meses con una intensa programación artística y musical en Lima.
Cristian Castro confirma su concierto en Lima
El mexicano Cristian Castro también forma parte de la cartelera afectada por el contexto de emergencia. El intérprete de “Azul” ofrecerá su espectáculo este 24 de octubre en el Multiespacio Costa 21, en la Costa Verde, un recinto con capacidad para más de 10 mil personas.
Pese a la preocupación inicial, la productora a cargo ha confirmado que el evento no será suspendido, aunque sí se han implementado ajustes logísticos para cumplir con las disposiciones del decreto.

A través de un comunicado oficial, la productora informó que el evento cuenta con todos los permisos y medidas de seguridad necesarias para garantizar una experiencia segura y responsable para el público.
En medio de la incertidumbre generada por los recientes sucesos en el país, la organización reafirmó su compromiso con la tranquilidad de los asistentes, asegurando que el espectáculo se desarrollará cumpliendo todas las normativas vigentes y sin ningún tipo de restricción.
“El evento se realizará con total normalidad, cuidando la integridad de los asistentes, artistas y del personal técnico”, detallaron los organizadores.
El Hits Tour 2025 promete una noche inolvidable con los mayores éxitos de Cristian Castro, una de las voces más reconocidas del pop latino.

Silvio Rodríguez dará concierto en Costa 21
El trovador cubano Silvio Rodríguez tiene previsto presentarse el sábado 25 de octubre en el mismo recinto, el Multiespacio Costa 21. Por tratarse de un evento de alta convocatoria, su show también deberá ser evaluado por las autoridades antes de su realización.
Los organizadores trabajan en la presentación de un plan de contingencia que garantice el cumplimiento de las normas establecidas en el decreto, el cual exige vigilancia policial reforzada, control de ingreso, revisión de objetos personales y zonas de evacuación definidas.
El Ministerio del Interior, por su parte, ha reiterado que los permisos se otorgarán siempre que los promotores aseguren las condiciones necesarias para preservar la integridad de los asistentes y la tranquilidad pública.

Linkin Park en el Estadio San Marcos
Después de varios años de espera, Linkin Park regresa a Lima con su esperada gira mundial “From the Inside Tour 2025”, un espectáculo que promete reencontrar a los fanáticos que crecieron con su música y a una nueva generación que los vivirá por primera vez en vivo.
El concierto está programado para el martes 28 de octubre en el Estadio San Marcos, donde la legendaria banda estadounidense ofrecerá una noche cargada de energía, nostalgia y poderosos himnos que marcaron a toda una generación. Esta presentación será especialmente significativa, pues marca su regreso al país tras 17 años de ausencia y contará con la participación de su nueva vocalista, Emily Armstrong, quien ha sido recibida con entusiasmo por los seguidores de la agrupación.
A pesar del estado de emergencia decretado recientemente, la productora confirmó que el evento se realizará según lo previsto, cumpliendo estrictamente con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades. De acuerdo con fuentes cercanas a la organización, se han reforzado los protocolos para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima.
Entre las nuevas disposiciones figuran revisiones adicionales en los accesos, control de aforo, patrullaje policial constante y puntos de emergencia dentro del recinto, con el fin de asegurar una experiencia segura, ordenada y sin contratiempos. La organización reiteró su compromiso de ofrecer un espectáculo responsable y acorde a las normas, asegurando que la prioridad es el bienestar del público, los artistas y el personal técnico.

Shakira en Lima: riesgo latente por las fechas de noviembre
Uno de los conciertos más esperados del año es el de Shakira, quien tiene programadas tres fechas en el Estadio Nacional los días 15, 16 y 18 de noviembre. Sin embargo, al mantenerse el estado de emergencia vigente hasta el 20 de noviembre de 2025, los shows de la cantante colombiana podrían verse afectados o sujetos a revisión especial.
De acuerdo con la normativa actual, el Estadio Nacional —al ser un recinto de gran capacidad— requerirá una autorización expresa del Ministerio del Interior y del Instituto Peruano del Deporte (IPD), además de los permisos municipales y de Defensa Civil.
Aunque la productora aún no ha emitido un comunicado oficial, se espera que los trámites se realicen con antelación para evitar contratiempos. Expertos del sector coinciden en que la magnitud del evento obligará a desplegar un operativo conjunto entre la PNP, las Fuerzas Armadas y la organización privada del concierto.

Impacto en el sector cultural y en los fanáticos
La declaratoria del estado de emergencia ha puesto en alerta a promotores, artistas y espectadores. Octubre y noviembre son tradicionalmente los meses con mayor actividad artística en la capital, y cualquier restricción podría traducirse en pérdidas económicas significativas para la industria del entretenimiento.
Los productores han expresado su disposición a cumplir con los protocolos exigidos, pero también piden claridad en los procedimientos de autorización, para evitar la cancelación de eventos ya programados y que cuentan con miles de entradas vendidas.
En tanto, los fanáticos deberán estar atentos a los anuncios oficiales de cada organizador. Los especialistas recomiendan verificar los canales oficiales de las productoras antes de desplazarse a los recintos, debido a que el estado de emergencia permite modificar horarios, restringir accesos o incluso cancelar actividades sin previo aviso si se considera que existe riesgo para la seguridad pública.
Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú ha iniciado operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas en puntos estratégicos de Lima y el Callao, especialmente en zonas de alto tránsito y en los alrededores de locales de espectáculos.
Las autoridades han enfatizado que las medidas no buscan paralizar la vida cultural del país, sino garantizar la seguridad durante eventos masivos en un contexto de alta criminalidad y violencia urbana.

Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

11 mil personas fallecidas podrían aparecer en el padrón electoral de las próximas Elecciones 2026, advierte Reniec
Miles de ciudadanos fallecidos aún figuran como electores habilitados debido a que sus familiares no han tramitado el acta de defunción. Reniec habilitó un proceso de verificación y reclamos para corregir el padrón

Alejandro Cavero y abogado de Betssy Chávez protagonizan tenso intercambio: “Viejonazo que no ha logrado nada”
Raúl Noblecilla estuvo cerca de ser retirado de la sala por sus constantes faltas de respeto y comentarios impertinentes durante la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Bancos deberán monitorear pagos de usuarios para identificar extorsiones, bajo términos como “cupos”, “vacuna” y más
La norma obliga a las entidades financieras a reportar transacciones sospechosas relacionadas con extorsión y sicariato, en coordinación con la UIF y la Policía Nacional

Jackson Mora y Tilsa Lozano enfrentan denuncia penal por presunta banda criminal, apropiación ilícita y coacción ante Fiscalía
Pesquera Superfish S.A.C. acusa a Jackson y Tilsa de apropiarse ilegalmente de un vehículo y falsificar documentos notariales, según denuncia ingresada al Ministerio Público.


