Presidente de la ASMOPE rechaza propuesta de José Cueto sobre prohibir circulación de motos: “Si me da su sueldo, yo paro”

Ricardo Millones consideró que algunos políticos viven en una burbuja por no pensar que millones de peruanos usan las motos como su medio de transporte

Guardar
ASMOPE responde a José Cueto: "Qué me de su sueldo"

Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, cuestionó contundentemente las declaraciones del congresista de Honor y Democracia, José Cueto, quien propuso prohibir la circulación de motocicletas durante el estado de emergencia. Millones señaló que medidas de este tipo desconocen la realidad económica de miles de ciudadanos que dependen de sus motos para trabajar y sostener a sus familias.

“Vuelvo a decir, muchos políticos, como ayer, qué pena que lo escuché al señor José Cueto, decir: ‘Este, bueno, que las motos paren, que ninguna moto salga’. La entrevistadora le dijo: ‘¿Y cuánto tiempo?’ Mes y medio. ‘¿Y qué van a hacer?’ ‘Bueno, es un sacrificio que tienen que hacer’”, relató. Frente a ello, respondió: “Bueno, señor Cueto, yo le digo: ‘Si usted me da su sueldo, yo paro completamente (risas) y no trabajo’”, declaró en Exitosa.

El dirigente añadió que estas propuestas se plantean desde el privilegio y sin conocer la realidad del trabajador común. “Si usted me da su carro, que le da el Estado, que le da el combustible con la parte de nuestros impuestos, yo paro, dejo mi moto. Pero no es bueno, desde la comodidad de su curul, decir esas cosas, ¿no?”, cuestionó.

Eliminarán uso obligatorio de chalecos
Eliminarán uso obligatorio de chalecos para motociclistas, según Asmope.

Millones también criticó la desconexión de algunas autoridades: “Yo siento que están en una burbuja, ¿no? Están en una burbuja y no ven la realidad nacional. De verdad, hay muchas personas que viven, trabajan doce, catorce horas en su moto para llevar cincuenta, sesenta soles diarios a su casa. Y dice que, alegremente, no, que paren, es un sacrificio”.

Estas declaraciones se dan en el contexto de las nuevas disposiciones del estado de emergencia, que incluyen restricciones para quienes se movilizan en motos.

Congresista de Renovación Popular José
Congresista de Renovación Popular José Cueto. | Foto: Agencia Andina

Restricciones para motos en el estado de emergencia

Durante el estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y Callao, una de las medidas más comentadas es la restricción al uso de motocicletas. El decreto establece la prohibición de que dos personas adultas se desplacen en una moto lineal (categoría L3). Esta disposición busca frenar delitos como el sicariato, robos al paso y extorsiones, muchas veces cometidos desde estos vehículos por personas que actúan en pareja. En la práctica, esta medida significa que solo puede circular el conductor. Si un adulto lleva a otro adulto como pasajero, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas pueden detenerlos, intervenir el vehículo y aplicar sanciones. Esta norma rige únicamente dentro del territorio declarado en emergencia.

La restricción forma parte de un paquete más amplio de acciones para recuperar el control de la seguridad ciudadana. Durante el estado de emergencia, la Policía y las Fuerzas Armadas tienen mayores facultades, como ingresar a viviendas sin orden judicial, detener sospechosos en flagrancia y realizar operativos en calles, mercados y carreteras.

Los peatones caminan junto a
Los peatones caminan junto a soldados que hacen guardia en Lima, Perú, el miércoles 22 de octubre de 2025, después de que el presidente José Jerí declarara el estado de emergencia. (AP Foto/Martín Mejía)

Además, se suspenden parcialmente derechos como la libertad de tránsito y de reunión, lo que permite disolver concentraciones no autorizadas o restringir el movimiento en determinados horarios o zonas si las autoridades lo consideran necesario. También se dispone el control de extranjeros en situación irregular, incautación de armas y celulares usados para extorsiones, y operativos contra el crimen en penales.