Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, cuestionó contundentemente las declaraciones del congresista de Honor y Democracia, José Cueto, quien propuso prohibir la circulación de motocicletas durante el estado de emergencia. Millones señaló que medidas de este tipo desconocen la realidad económica de miles de ciudadanos que dependen de sus motos para trabajar y sostener a sus familias.
“Vuelvo a decir, muchos políticos, como ayer, qué pena que lo escuché al señor José Cueto, decir: ‘Este, bueno, que las motos paren, que ninguna moto salga’. La entrevistadora le dijo: ‘¿Y cuánto tiempo?’ Mes y medio. ‘¿Y qué van a hacer?’ ‘Bueno, es un sacrificio que tienen que hacer’”, relató. Frente a ello, respondió: “Bueno, señor Cueto, yo le digo: ‘Si usted me da su sueldo, yo paro completamente (risas) y no trabajo’”, declaró en Exitosa.
El dirigente añadió que estas propuestas se plantean desde el privilegio y sin conocer la realidad del trabajador común. “Si usted me da su carro, que le da el Estado, que le da el combustible con la parte de nuestros impuestos, yo paro, dejo mi moto. Pero no es bueno, desde la comodidad de su curul, decir esas cosas, ¿no?”, cuestionó.

Millones también criticó la desconexión de algunas autoridades: “Yo siento que están en una burbuja, ¿no? Están en una burbuja y no ven la realidad nacional. De verdad, hay muchas personas que viven, trabajan doce, catorce horas en su moto para llevar cincuenta, sesenta soles diarios a su casa. Y dice que, alegremente, no, que paren, es un sacrificio”.
Estas declaraciones se dan en el contexto de las nuevas disposiciones del estado de emergencia, que incluyen restricciones para quienes se movilizan en motos.

Restricciones para motos en el estado de emergencia
Durante el estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y Callao, una de las medidas más comentadas es la restricción al uso de motocicletas. El decreto establece la prohibición de que dos personas adultas se desplacen en una moto lineal (categoría L3). Esta disposición busca frenar delitos como el sicariato, robos al paso y extorsiones, muchas veces cometidos desde estos vehículos por personas que actúan en pareja. En la práctica, esta medida significa que solo puede circular el conductor. Si un adulto lleva a otro adulto como pasajero, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas pueden detenerlos, intervenir el vehículo y aplicar sanciones. Esta norma rige únicamente dentro del territorio declarado en emergencia.
La restricción forma parte de un paquete más amplio de acciones para recuperar el control de la seguridad ciudadana. Durante el estado de emergencia, la Policía y las Fuerzas Armadas tienen mayores facultades, como ingresar a viviendas sin orden judicial, detener sospechosos en flagrancia y realizar operativos en calles, mercados y carreteras.

Además, se suspenden parcialmente derechos como la libertad de tránsito y de reunión, lo que permite disolver concentraciones no autorizadas o restringir el movimiento en determinados horarios o zonas si las autoridades lo consideran necesario. También se dispone el control de extranjeros en situación irregular, incautación de armas y celulares usados para extorsiones, y operativos contra el crimen en penales.
Más Noticias
Sedapal programa corte de agua en 5 distritos de Lima para este 23 de octubre: zonas y horarios
La empresa estatal anuncia la suspensión temporal del suministro en varias zonas, con interrupciones de varias horas, por trabajos de mantenimiento y limpieza de reservorios

Cuántos vasos de agua tomar al día según el Minsa, a propósito del viral de los ‘hermanos riñones’
El auge de videos que advierten sobre el daño renal llama a revisar los cuidados básicos de salud. Autoridades detallan la cantidad sugerida de líquido para conservar un sistema renal sano

Essalud lanza estrategia para reducir las listas de espera en cirugías y consultas médicas: ¿De qué trata este plan nacional?
La estrategia está dividida en tres ejes: optimizar servicios existentes, incrementar la capacidad operativa y ampliar la oferta asistencial en todo el país

Minsa añade la vacuna hexavalente celular al Esquema Nacional de Vacunación contra tos ferina y otras enfermedades
El ministerio a cargo de Luis Napoleón Quiroz oficializa el cambio tras reiteradas demandas sociales y tras descartar la introducción de la versión acelular que tiene menos efectos secundarios

Yape actualiza términos y condiciones para usuarios en Perú: estas son las tres nuevas modificaciones
La billetera virtual ajusta su política interna e introduce cambios en la validación de operaciones, la gestión de depósitos y la cancelación de cuentas inactivas
