Presidenta de TC ratifica su voto en contra de Keiko Fujimori: “No debieron haber entrado” a resolver el fondo

Para la magistrada Luz Pacheco, el habeas corpus de la lideresa de Fuerza Popular tuvo que haber sido declarado improcedente de plano porque no está en riesgo la libertad

Guardar
El voto en contra de
El voto en contra de la presidenta del TC que marca distancia del fallo a favor de Keiko Fujimori. Composición Infobae Perú

La presidenta del Tribunal Constitucional, la magistrada Luz Pacheco, ratificó su voto en contra de anular todo lo actuado en el denominado caso Cócteles contra la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori por lavado de activos y organización criminal.

Para Pacheco Zerga, sus colegas "no debieron haber entrado en ese tema de la tipificación penal", es decir, resolver el fondo de la demanda. Como se recuerda, la sentencia del TC establece que a Fujimori no se le podría imputar ni lavado de activos por los aportes de campaña de 2011 y 2016 ni organización criminal. Sin embargo, esto ha sido criticado por la magistrada ya que es una invasión de la justicia constitucional a la justicia penal.

“Ellos piensan que sí, porque como decía uno de ellos: ‘Mientras más lo pienso, más convencido estoy de que no se puede procesar a una persona por un hecho que al momento de cometerse no era delito’. Pero yo entiendo que esa calificación tendría que haber hecho el juez penal”, sostuvo en entrevista con RPP Noticias.

ARCHIVO - La candidata presidencial
ARCHIVO - La candidata presidencial Keiko Fujimori habla en una conferencia de prensa en Lima, Perú, el 12 de junio de 2021. (AP Foto/Martín Mejía, Archivo)

En ese sentido, Luz Pacheco consideró que “hubiera sido mejor dejar que lo hiciera el juez penal”, es decir, que determine si los hechos constituyen delito. “Pero también comprendo lo que han visto la mayoría y han considerado pues que era una situación muy larga”, indicó.

“Ellos, como me decía también el ponente, han evitado invadir en el sentido de decir ‘no estamos declarando la libertad, la inocencia de la señora ni su responsabilidad. Estamos pidiendo al juez que él evalúe en base a todo lo que hemos expuesto y actúe’”, apuntó.

Para la presidenta del TC, el habeas corpus de Keiko Fujimori tuvo que haber sido declarado improcedente “porque solamente enfrenta comparecencia restringida, o sea, no tiene restricciones en su libertad”.

Defienden fallo a favor de Fujimori

El magistrado César Ochoa, integrante del Tribunal Constitucional (TC), defendió el fallo que anuló el proceso penal contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular en el caso ‘Cócteles’, al considerar que las reiteradas devoluciones del expediente vulneraron el derecho a un plazo razonable de investigación.

Ochoa subrayó que la intervención del TC se produjo a raíz de un habeas corpus presentado contra resoluciones judiciales, mecanismo previsto en el Código Procesal Constitucional. Según el magistrado, la sentencia no constituye una invasión de competencias, ya que la función del tribunal es proteger los derechos fundamentales cuando los jueces o fiscales exceden los límites constitucionales.

Magistrado del TC defiende resolución
Magistrado del TC defiende resolución a favor de Keiko Fujimori y Fuerza Popular. | RPP

El ponente de la sentencia explicó que la investigación se extendió durante más de diez años, sin que se alcanzara una resolución definitiva, lo que, a juicio del TC, representa una afectación grave al plazo razonable exigido tanto por la Constitución peruana como por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Se trata de una investigación que dura una década, con devoluciones de actuados justamente por problemas entre el Ministerio Público y el Poder Judicial”, detalló Ochoa en entrevista con RPP.

El magistrado precisó que no existe un plazo fijo para procesos complejos, pero insistió en que, tras una década, el derecho al plazo razonable ya había sido vulnerado. Añadió que la demora se originó por la reiterada devolución de las acusaciones del Ministerio Público por parte del Poder Judicial, lo que generó una demora excesiva y, en consecuencia, la vulneración de derechos procesales.

Ochoa enfatizó que la sentencia del TC no implica una declaración de inocencia o culpabilidad, sino el archivo de un proceso que no pudo avanzar legalmente debido a la afectación de derechos fundamentales.

Más Noticias

Comandante general de la PNP destaca avances del estado de emergencia impulsado por José Jerí: “Los resultados se han triplicado”

Hasta el momento, el presidente no ha presentado un balance sobre los resultados del estado de emergencia, ni ha definido una fecha para hacerlo

Comandante general de la PNP

“Ya no confiamos en José Jerí”: gremios del transporte se distancian del Gobierno ante ola de atentados

Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido

“Ya no confiamos en José

Renuncia el jefe de la ATU y Gobierno designa nuevamente a David Hernández en el cargo

Poco más de tres meses duró el último presidente del Consejo Directivo del organismo regulador. Es el cuarto jefe de la ATU nombrado en el periodo 2021-2026

Renuncia el jefe de la

Bill Orosco lamenta la ausencia de Deyvis Orosco en las reuniones familiares y revela: “Mi primo no va a ver a mi abuela”

El conflicto legal entre los primos ha transformado el ambiente familiar, además, el cantante resalta la importancia de la humildad y recuerda el legado que dejó su tío Johnny Orosco

Bill Orosco lamenta la ausencia

Mario Vizcarra asegura que indultaría a su hermano Martín y a los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala

El hermano del expresidente Martín Vizcarra mencionó que indultaría a los exmandatarios que se encuentran internados en el penal de Barbadillo para “reconciliarnos” como país

Mario Vizcarra asegura que indultaría
MÁS NOTICIAS