
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió recientemente una alerta naranja por la actividad del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa. Esta medida responde a la intensificación de la actividad volcánica registrada durante los últimos días. La institución precisó que el monitoreo realizado ha permitido identificar emisiones persistentes de vapor de agua y gases, sumadas a actividad sísmica asociada al movimiento de fluidos magmáticos y fracturamiento interno, lo cual representa un riesgo para las comunidades cercanas.
Según el informe del IGP publicado el pasado 20 de octubre, el volcán Sabancaya no presentó explosiones durante el periodo de observación más reciente, pero las emisiones alcanzaron una altura máxima de 1.100 metros sobre su cima. Esta situación llevó a las autoridades nacionales a recomendar la adopción de medidas de prevención específicas.
El IGP es la entidad responsable de la vigilancia de la actividad volcánica en Perú, desarrollando una labor clave en la gestión de riesgos naturales. En la actualidad, el IGP monitorea activamente 13 volcanes ubicados en el sur del país, utilizando tecnologías de última generación y un equipo multidisciplinario de ingenieros y vulcanólogos. El monitoreo permite la emisión de alertas tempranas y recomendaciones, protegiendo así a la población y facilitando la toma de decisiones por parte de autoridades locales y nacionales.

¿Cuáles son los 13 volcanes monitoreados por el IGP en el sur del Perú?
El IGP realiza vigilancia permanente de los siguientes volcanes, considerados los más activos o de mayor riesgo en territorio peruano:
- Volcán Cerro Auquihuato (Ayacucho)
- Volcán Sara Sara (Ayacucho)
- Volcán Coropuna (Arequipa)
- Volcán Sabancaya (Arequipa)
- Volcán Chachani (Arequipa)
- Volcán Misti (Arequipa)
- Volcán Ubinas (Moquegua)
- Volcán Huaynaputina (Moquegua)
- Volcán Ticsani (Moquegua)
- Volcán Tutupaca (Tacna)
- Volcán Yucamani (Tacna)
- Volcán Purupuruni (Tacna)
- Volcán Casiri (Tacna)
El monitoreo continuo de estos volcanes del sur del Perú es fundamental, ya que “que un volcán no muestre señales de actividad no significa que no pueda volver a activarse”, según advirtió el IGP a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). La institución utiliza datos geofísicos y geoquímicos obtenidos en tiempo real, procesados por especialistas, con el fin de anticipar posibles erupciones y reducir riesgos.

¿Por qué es importante la alerta naranja en el Sabancaya?
La alerta naranja emitida por el IGP implica que el volcán presenta una actividad significativa, con potencial de emitir cenizas, gases y materiales que puedan afectar a personas, cultivos y animales en la zona de influencia. El volcán Sabancaya es uno de los más activos del continente sudamericano, experimentando períodos eruptivos frecuentes desde 2016, lo que requiere un monitoreo reforzado y protocolos de respuesta actualizados.
En el reporte más reciente, además de las emisiones voluminosas de vapor y gases, se ha detectado actividad sísmica continua relacionada con el movimiento de magma. Este tipo de sismos es clave en la comprensión del comportamiento interno del volcán y permite prever aumentos de actividad que podrían derivar en erupciones explosivas o caídas de ceniza de gran alcance.
Recomendaciones y protocolos de seguridad
Ante la persistencia de la actividad, el IGP reiteró la importancia de:
- Permanecer fuera de un radio de 12 kilómetros alrededor del cráter del Sabancaya.
- Protegerse de la ceniza cubriéndose nariz y boca con paños húmedos o mascarillas.
- Mantener puertas y ventanas de las viviendas cerradas para evitar el ingreso de partículas.
- Seguir de cerca las actualizaciones oficiales y alertas emitidas por las autoridades.
Más Noticias
Duraznos en Lima y Callao tienen más de 4.500% de isoprotiolano y 2.000% de otros químicos prohibidos: niños y embarazadas corren peligro
Nuevo estudio confirma la presencia de agroquímicos en concentraciones altamente peligrosas en mercados mayoristas, como Santa Anita. Minka registró el mayor grado de isoprotiolano, pero no es el único

Tiktoker Lemon Pay es repudiado por humillar a ancianos lanzándoles dinero al suelo: “Estoy regalando a gente pobre”
El video fue calificado como denigrante y carente de empatía, mientras los espectadores piden medidas urgentes el canal del tiktoker

Crimen en Carabayllo: Policía es asesinado frente a su novia en pleno de estado de emergencia
De acuerdo con el testimonio proporcionado por la joven a la policía, ella salió a pedir ayuda tras la irrupción de los atacantes. El general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial de Lima, descartó que se trate de un robo

Dónde ver Palmeiras vs LDU HOY: canal TV online de la semifinal ida por Copa Libertadores 2025
La dupla Roque-López visita a los ‘albos’ en la altura de Quito. Conoce cómo sintonizar este partidazo en vivo

Perú pierde 800 millones de dólares por pesca ilegal de pota de embarcaciones de China, según la Cámara de Comercio de Lima
Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, conversó con Infobae Perú y aseguró que naves de al menos cuatro países asiáticos afectan el trabajo de pescadores artesanales
