El Gobierno del presidente interino José Jerí publicó en El Peruano el Decreto Supremo N° 124-2025-PCM, oficializando el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un periodo de treinta días calendario. La norma, difundida el 21 de octubre de 2025, busca enfrentar el incremento de la criminalidad y restaurar el orden público en las principales ciudades costeras del país.
La declaración responde a una recomendación de la Policía Nacional del Perú (PNP) y determina la restricción de varios derechos constitucionales en las zonas señaladas. Según especifica el decreto, la PNP asume el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), intensificando operativos en zonas críticas identificadas por mapas del delito, análisis de inteligencia y reportes estadísticos recientes.
¿Habrá toque de queda en Lima y Callao?
Uno de los temas que más consulta la ciudadanía al conocerse el estado de emergencia es la posibilidad de un toque de queda en Lima y Callao. Aunque la medida establece medidas restrictivas principalmente sobre la circulación, la reunión y la seguridad personal, y establece la suspensión de los derechos constitucionales referentes a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y la libertad de tránsito, no impone un toque de queda generalizado.
No obstante, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, mencionó que no se descarta establecer un toque de queda durante la declaratoria de emergencia. “Somos conscientes de que perjudica a gran parte del comercio de Lima y Callao, por tanto, toda medida restrictiva tiene que ser proporcional. […] Por eso es que se ha descartado por ahora la restricción nocturna”, declaró en diálogo con TV Perú.
Hasta el momento, la única referencia a restricciones de tránsito aparece en la mención a la prohibición del traslado de dos adultos en motocicletas lineales tipo L3 y controles de identidad en la vía pública, inmuebles y vehículos. Además, las autoridades podrán restringir actividades masivas en espacios públicos si lo consideran necesario.
¿Qué otras medidas fueron anunciadas para fortalecer la seguridad en Lima y Callao?
El estado de emergencia implementa un conjunto de acciones específicas, entre las cuales destacan:
- Refuerzo de operativos policiales y militares: La Policía Nacional interviene en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Serenazgo municipal para patrullar y vigilar zonas consideradas de alta incidencia delictiva, incluyendo paraderos de transporte público, estaciones del metro, instituciones públicas y activos estratégicos.
- Control de identidad y búsqueda de requisitoriados: Se ejecutan operativos orientados a la identificación y captura de personas con órdenes de detención mediante controles en la vía pública y registros domiciliarios.
- Inspección de vehículos y motocicletas: Se aplican controles de identidad a los ocupantes, retención de vehículos con documentación irregular o placas adulteradas, y se prohíbe el desplazamiento de dos adultos en motos lineales.
- Intervención en centros penitenciarios: Se restringen las visitas a una por semana o quincena para internos, se limita la electricidad en celdas a fines de iluminación y se disponen acciones para desactivar antenas de telecomunicación ilícitas.
- Fiscalización de armas, explosivos y pirotécnicos: Se intensifican los decomisos y la supervisión de mercados ilegales, junto con la fiscalización a la fabricación y venta de productos pirotécnicos.
- Control de mercados ilegales: El Comité de Fiscalización articula acciones junto a la PNP, Ministerio Público y entidades supervisoras para combatir la trata de personas, el tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas y la comercialización irregular de autopartes o dispositivos móviles.
En materia de protección a operadores de justicia, la norma ordena la asignación de seguridad especial a fiscales y jueces que participen en procesos de criminalidad organizada y la creación de un Comité de Coordinación Operativa Unificada (CCO) para garantizar articulación multisectorial.
¿Hasta cuándo estará vigente el estado de emergencia en Lima y Callao?
El estado de emergencia estará vigente por 30 días desde la publicación del decreto, periodo durante el cual se evaluarán los resultados alcanzados. El Comité de Coordinación Operativa informará a la Presidencia de la República, al Congreso y al Poder Judicial antes de la culminación del plazo establecido.
Más Noticias
Perú confirma compra de 24 cazas de combate pese a cambio de gobierno: este es el nuevo plan de Defensa
El Ejecutivo liderado interinamente por José Jerí ratificó la adquisición de naves multirol para la Fuerza Aérea, con el fin de asegur la continuidad de la modernización militar

A qué hora juega Universitario vs Sporting Cristal HOY: partido pendiente por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ y los ‘cremas’ protagonizarán un clásico que definirá el futuro de ambos equipos en el estadio Nacional. Conoce los horarios del crucial cotejo

Morat regresa al Perú con su tour ‘Asuntos Pendientes’: fecha, lugar y venta de entradas
La aclamada banda colombiana volverá a emocionar al público peruano con un espectáculo renovado, cargado de sus grandes éxitos y nuevas canciones.

Alexandra Hörler es internada por complicaciones en su embarazo: “Me hinché y tenía las piernas moradas”
La periodista relató cómo fue internada de urgencia tras detectar síntomas de preeclampsia y contracciones inesperadas

Cáncer de mama: las leyes peruanas que garantizan licencias pagadas para la prevención y detección temprana
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Estado peruano recuerda el derecho de los trabajadores a ausentarse de sus labores para exámenes preventivos
